La trama de corrupción que salpica al PSOE crece cada día tras el ingreso en prisión de Santos Cerdán, número tres del partido y mano derecha de Pedro Sánchez que este jueves ha pedido su libertad inmediata.
En los días posteriores a su entrada en la cárcel de Soto del Real, varios “fontaneros” del PSOE, encabezados por el polémico abogado Jacobo Teijelo, han acudido a visitarlo.
Dicho letrado ya pudimos verlo como era uno de los implicados junto con Leire Díez, y el empresario Javier Pérez Dolset para urdir un plan contra jueces, fiscales y fuerzas de seguridad del Estado que estaban llevando a caso investigaciones en casos de corrupción del partido socialista con el epicentro del «caso Koldo».
Un abogado vinculado a las cloacas del poder
Jacobo Teijelo, conocido por sus conexiones con las cloacas del PSOE, ha protagonizado visitas continuadas a Santos Cerdán en la prisión madrileña está semana.
Lo hizo apenas unas horas después de su ingreso, acompañado por el abogado oficial del dirigente socialista, Benet Salellas. Aunque Teijelo no figura como parte del equipo legal de Cerdán, se habría presentado como colaborador profesional de confianza, avalado por la familia de Salellas.
A esto se suma que otra abogada del entorno de Teijelo, Marta Castro Varela, también accedió a la prisión el día siguiente.
Objetivo: destruir pruebas e intentar que la UCO encuentre más información
Según fuentes a las que ha tenido acceso El Distrito y Distrito TV, la visita de Teijelo y del resto de fontaneros del PSOE tendría como objetivo presuntamente coordinar una limpieza urgente de domicilios y oficinas relacionados con Santos Cerdán y otros implicados en la trama Koldo.
La UCO (Unidad Central Operativa de la Guardia Civil) ha detectado movimientos sospechosos en las últimas 72 horas en varias propiedades del entorno socialista.
Se teme que los “fontaneros” estén eliminando documentación comprometedora relacionada con: cuentas en el extranjero presuntamente utilizadas para desviar comisiones ilícitas asi como contratos públicos inflados.
A esto se suma presuntamente el pago a testaferros, incluyendo transferencias a familiares y asesores en el extranjero.
Un dossier contra el juez y el fiscal
Otro de los objetivos apunta a la existencia de una operación para elaborar un dossier contra el juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente y el fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón para desacreditarles y llevar al traste con la investigación.
Este supuesto dossier incluiría información personal y profesional, extraída de fuentes confidenciales, y estaría destinado a presentarse públicamente si la presión judicial contra Cerdán y el PSOE continúa escalando y pone al Gobierno contra las cuerdas.
Zapatero, el cerebro de la estrategia de defensa
Detrás de toda esta operación de los fontaneros del PSOE se situaría presuntamente, según diversas ha podido saber El Distrito y Distrito TV, el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero.
Su implicación no sería nueva: Zapatero ya había sido señalado como el presidente en la sombra y que el que estaría llevando realmente las riendas de la Moncloa.
El expresidente socialista estaría dirigiendo un comité de crisis entre bastidores, teniendo en cuenta que el presidente Pedro Sánchez está completamente noqueado, tras los casos de corrupción que han salido hasta ahora y lo que aún está pendiente de salir, entre ellos varios informes de la UCO que implicarían a otros miembros del Gobierno y del entorno socialista.
El propósito de Zapatero y sus asesores politicos de confianza sería garantizar el silencio de los implicados, el borrado de pruebas que impliquen a Santos Cerdán, con el fin de evitar nuevas filtraciones y que termine «tirando de la manta».
A su vez canalizar mensajes a jueces y fiscales mediante intermediarios, buscando frenar las investigaciones. Y activar una campaña mediática para presentar a Cerdán como víctima de una operación de “lawfare”.
Privilegios en prisión y trato de favor a Santos Cerdán
La presencia continuada de Teijelo y su entorno en Soto del Real ha encendido todas las alarmas. No sólo por el contenido de las visitas, sino también por las condiciones especiales que disfruta Santos Cerdán en prisión.
Según denuncian varios sindicatos penitenciarios, Cerdán ha sido ubicado en una celda individual, con acceso privilegiado a llamadas y visitas, y sin contacto con otros internos del módulo,
Todo esto autorizado por Instituciones Penitenciarias que dependen directamente del ministro del Interior, Grande-Marlaska.
Además, se ha sabido que el reglamento penitenciario fue interpretado de forma laxa para permitir el acceso de abogados sin acreditación oficial, como en el caso de Teijelo.
La UCO y la Fiscalía, en alerta máxima
Ante todas estas informaciones, la Unidad Central Operativa y la Fiscalía Anticorrupción han redoblado la vigilancia en torno al caso. Varios agentes de la UCO han sido desplegados para supervisar posibles movimientos de ocultación de pruebas, especialmente tras los encuentros en prisión de los fontaneros del PSOE.
No se descarta que en las próximas horas se ordenen registros de urgencia en propiedades vinculadas al círculo de Cerdán.
El fiscal jefe Alejandro Luzón también estaría en modo alerta, advirtiendo a las defensas de que cualquier intento de obstrucción a la justicia o eliminación de pruebas será considerado un delito agravado.
Por su parte, el juez Leopoldo Puente estaría preparando nuevas diligencias para ampliar las imputaciones si se demuestra la existencia de una operación de encubrimiento.
Todo está operación de salvar al «soldado Cerdán» para evitar la caída y de Sánchez y por ende del partido socialista tiene en la cúspide del entramado presuntamente al expresidente Rodríguez Zapatero.