Yolanda Díaz se queda plantada en la conferencia europea «Hacia una Europa social con nuevos derechos». Y es que Díaz invitó a una patronal amadrinada por la esposa de Pedro Sánchez. En consecuencia, CEOE y Cepyme y UGT abandonaron la conferencia europea de alto nivel por el Día de Europa en Madrid.
CEOE y Cepyme ha considerado una falta de cortesía institucional hacia ellos la presencia de una entidad empresarial que no integra la Mesa del Diálogo Social. Es por eso que han decidido abandonar la mesa. Entre los representantes presentes se encontraban, Rosa Santos (directora de empleo de CEOE), y Teresa Díaz Terán (directora del área sociolaboral de Cepyme). También ha abandonado la mesa Fernando Luján, vicesecretario general de UGT.
En cuanto a Conpymes, se encontraba Jose María Torres, presidente de la patronal, amadrinada por Begoña Gómez en noviembre de 2021. Hasta ahora, la patronal se presenta como una organización no afiliada a la participación institucional en las negociaciones de las políticas económicas y sociales, compuesta por CEOE, Cepyme, UGT y Comisiones Obreras.
No obstante, el pasado 30 de abril, el Gobierno aprobó una modificación en la composición del Consejo Estatal de la Pyme, con el argumento de establecer el Observatorio Estatal de la Morosidad Privada. Esta alteración abre la posibilidad de introducir nuevos actores en dicho consejo, que no son precisamente los más representativos, y facilitará la inclusión de la patronal liderada por José María Torres.
¿Cómo fue el abandono a Yolanda Díaz?
El abandono de los agentes sociales españoles no fue de cualquier manera según han desvelado fuentes a The Objective. Sin determinar si había algún delegado de CCOO, los tres representantes del diálogo social expresaron al secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, la molestia que este ‘descuido’ protocolario había causado.
En esta situación de desacuerdo, el subalterno de Trabajo admitió que fue un fallo. Igualmente, afirmó que él no tenía información de quién habría podido invitar a Torres, también patrocinador de la Cátedra en la Universidad Complutense de Madrid de la esposa del líder del Gobierno de España.
Se trata de un patrocinio que se cerró en marzo de 2021 junto a Fundación La Caixa y Reale Seguros, con la empresa Numintec Telecomunicaciones SL, presidida entonces por Torres. En la Casa Árabe, Begoña Díaz presentó más tarde la nueva confederación nacional de pequeñas y medianas empresas, con José Luis Roca aún en la presidencia, quien luego sería relevado por José María Torres seis meses después. En ese lugar, Gómez afirmó: «aquí las pymes tienen mucho que comunicar y merecen parte de los fondos Next Generation».
Partidario de la inclusión en el sistema económico capitalista
Una de las fuentes intelectuales del discurso de José María Torres es el capitalismo inclusivo, el cual busca tratar la creciente disparidad de ingresos y riqueza del capitalismo occidental, también formando parte del grupo de participantes en el diálogo social.
Después de respaldar la Cátedra Extraordinaria de Begoña Gómez y apoyar a Conpymes, Vida Silver organizó un evento en Ifema presentado por Torres, donde la esposa de Pedro Sánchez participó en la conferencia sobre Talento Sénior: una oportunidad estratégica para las empresas.
Sin embargo, Torres y Gómez vuelven a colaborar en su trabajo laboral. En marzo de 2022, ambos participan como autores y organizadores en un informe en conjunto con la Cámara de Comercio de España, donde los mismos organismos que participaron en la presentación de la patronal en mayo de 2021 son también colaboradores. El objetivo del informe es analizar la contribución de las medianas empresas al desarrollo sostenible de España.
«Lluvia fina» para las compañías del Gobierno
Con respecta a la modificación del Consejo Estatal de la Pyme, que permite el ingreso de la organización liderada por Torres, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, expresó su desaprobación hacia «la política de amiguetes» del Gobierno de Sánchez.
En este diagnóstico coincide Gerardo Cuerva, presidente de la organización empresarial Cepyme, quien critica la «lluvia fina» que las compañías están recibiendo del Gobierno. En este sentido, enfatiza que las recientes acciones del Ejecutivo de Pedro Sánchez sugieren que éste pretende eliminar el diálogo social, lo que significa que la modificación del Consejo Estatal de la Pequeña y Mediana Empresa no se está llevando a cabo sin consideración.
Lamentablemente, según cuenta Cuerva, no le causa asombro, porque es la costumbre usual que lleva a cabo el Gobierno de intervenciones en distintos sectores, y ahora le toca al empresarial. Y además, proviene de acuerdos programáticos establecidos con partidos políticos como ERC y Podemos… Por consiguiente, señala que se está cumpliendo lo que han acordado.
Vale mencionar que en enero, el Ministro de Trabajo declaró que no se consideraba cambiar la representación de las empresas en las instituciones. Sin embargo, el Real Decreto 439/2024 aprobado por el Gobierno hace que las asociaciones empresariales piensen lo contrario. Y al parecer, según fuentes consultadas, tampoco piensan lo mismo sobre la posición de Torres en el Ministerio de Trabajo.