El alcalde de Badalona, García Albiol, desvela la nacionalidad de los okupas desalojados

Albiol Badalona
El alcalde de Badalona, Xavier García Albiol

El alcalde del Partido Popular del municipio de Badalona, Xavier García Albiol, persevera en su estrategia de cero tolerancia frente a la ocupación ilegal. Este miércoles, el desalojo de un edificio en el barrio de Bufalà fue ejecutado por la Policía Local, un inmueble que llevaba tiempo sufriendo un proceso de deterioro y que había causado inconvenientes en la convivencia de la zona.

Este desalojo se une a otro que se hizo viral la semana pasada, donde Albiol se presentó y mantuvo una discusión pública con la ocupante que le increpó desde la ventana sin importarle que la estuvieran grabando.

La operación se realizó después de la petición del ayuntamiento y la autorización judicial posterior. Entre los evacuados había  una mujer de nacionalidad española, dos argelinos, un marroquí y un chileno.

De acuerdo con la información ofrecida por la Policía, varios de ellos tenían un alto número de arrestos: los argelinos poseían 10 y 15 antecedentes, mientras que la mujer y el marroquí acumulaban cuatro cada uno.

Artículo relacionado:  Fiscales del 'procés' rechazan la orden de García Ortiz de amnistiar la malversación

La nacionalidad es desvelada por Albiol

El perfil en X del alcalde Albiol fue utilizado para difundir información acerca de los antecedentes de los okupas, con la finalidad de desechar el argumento de vulnerabilidad que frecuentemente se emplea para justificar estas situaciones en Badalona y en otros municipios de España en otros municipios de España 

«En cualquier nación seria, ya tendrían tres de ellos un billete de regreso a su país», comentó el alcalde. Asimismo, en una publicación en X, dio a conocer la nacionalidad de los okupas delincuentes. De acuerdo a los datos proporcionados, se trata de dos argelinos, un marroquí, un chileno y una mujer española, todos con numerosos antecedentes.

A partir de su entrada en la administración municipal, Albiol ha promovido iniciativas innovadoras para combatir la ocupación en el nivel local, tales como la implementación de la primera oficina antiocupación en Cataluña y la revisión de los procedimientos policiales para mejorar la respuesta ante tales circunstancias. Estas tácticas han producido frutos, consiguiendo evitar el 50% de las ocupaciones en 2023 y disminuyendo notablemente la delincuencia en la ciudad.

Artículo relacionado:  El novio de Ayuso exige 150.000 euros a Sánchez y Bolaños por llamarle "delincuente confeso"

Badalona, un ejemplo en la batalla contra los delitos con Albiol de alcalde

Después de que se difundiera que Badalona continúa progresando en la lucha contra la delincuencia y se posiciona como un ejemplo de seguridad en Cataluña, se pronunciaron así los principales líderes políticos y policiales de la ciudad y la comunidad autónoma en la Junta Local de Seguridad que tuvo lugar este miércoles, 19 de marzo.

La reunión, que fue presidida por el alcalde Xavier García Albiol y contó con la participación de la consellera de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlon, así como de los encargados de la Guardia Urbana, Mossos d’Esquadra, Policía Nacional y Guardia Civil, tuvo el propósito de reafirmar la efectividad de las estrategias implementadas.

Es evidente el mensaje: los resultados de la colaboración entre los distintos organismos de seguridad han sido exitosos. Según el alcalde Albiol, la intervención policial ha logrado detener una cantidad considerable de ocupaciones ilegales: «En 2024, se registraron 700 ocupaciones y se logró prevenir el 50%». A pesar de admitir que «la cifra no es la esperada», enfatizó que se trata de un progreso alentador que refleja el compromiso de las autoridades.

Artículo relacionado:  Ayuso ve el intento de limitar la acusación popular como una "amnistía preventiva" a Sánchez

La consellera Parlon, por su parte, presentó información que refuerza la idea de que la seguridad en Badalona está mejorando. De acuerdo con los Mossos d’Esquadra, ha habido una reducción del 6% en los robos con fuerza en la vía pública, del 11,8% en los asaltos a comercios y del 3% en los hurtos. Parlon subrayó que estos son los datos oficiales y que reflejan la verdadera evolución de la criminalidad en la ciudad.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio