Videollamadas para resolver dudas urbanísticas: Madrid estrena un programa piloto de atención

Imagen de archivo del parque de Aluche
Imagen de archivo del parque de Aluche

El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha un proyecto piloto para ofrecer un servicio de atención online vía Teams para las consultas de información urbanística o en materia de disciplina y sanciones de la Agencia de Actividades, organismo autónomo dependiente del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad. La iniciativa hace parte de un plan del Consistorio para potenciar la digitalización y facilitar la atención a la ciudadanía a través de los servicios municipales.

La nueva opción empezará a funcionar a partir del 11 de junio, cuando se podrá solicitar la atención online a través de los formularios habilitados del portal institucional o de la Línea Madrid. Aunque esta herramienta está dirigida preferentemente a profesionales, autónomos y empresas, cualquier persona podrá tramitar una cita online con los informadores urbanísticos. Una vez presentada la solicitud, recibirá un correo electrónico con conferencia programada y deberá confirmar su asistencia. El día de la cita, el usuario simplemente deberá acceder al enlace que aparece en el correo.

Artículo relacionado:  La zona SER de Ciudad Lineal se amplía a los barrios de Ventas y Colina a partir del lunes 27 de junio

La atención por videollamada permite a los ciudadanos realizar gestiones, consultas y trámites de forma telemática sin necesidad de desplazarse. Una de las principales ventajas de este servicio es que ofrece la opción de traducir la conversación a otro idioma y mostrar los subtítulos durante la reunión, lo que facilita la accesibilidad para personas con discapacidad auditiva. También permite organizar la cita con antelación y compartir documentación con el personal municipal en tiempo real.

La Oficina de Atención al Ciudadano de la Agencia de Actividades ha atendido, hasta la fecha, más de 67.400 consultas de información urbanística y en materia de disciplina y sanciones por vía telemática, servicio que se puso a disposición de los ciudadanos desde 2020.

En 2024, la oficina resolvió más de 14.300 consultas telemáticas de este tipo, el doble que en 2020 cuando se registraron unas 7.300. Según datos de la Memoria de Gestión de la Agencia de Actividades, este incremento es el resultado de la implementación de nuevos sistemas y tecnologías que favorecen la interacción en línea con la Administración pública.

Artículo relacionado:  Madrid suspende baldeos nocturnos, esparce sal y vigila 1.427 puntos dentro del Plan Nevada

«Con este nuevo canal de consultas a través de videollamada, el Ayuntamiento espera agilizar todavía más la gestión de las consultas urbanísticas y facilitar el acceso de los ciudadanos a los servicios municipales desde cualquier lugar sin tener que desplazarse», se ha manifestado desde el Consistorio.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio