El supuesto vuelo del parapentista chino Peng Yujiang, quien aseguró haber alcanzado una altitud de 8.598 metros tras ser arrastrado por una corriente ascendente en la provincia china de Gansu, podría ser fake y no ser real.
El vídeo, que se viralizó en redes sociales y del que muchos medios en España se hicieron eco, está siendo cuestionado por expertos, medios internacionales y por las propias autoridades chinas. Todo apunta a que el espectacular ascenso a más de 8.000 metros en parapente podría tratarse de un montaje digital, o al menos, de un relato muy exagerado.
El parapentista chino dijo que sobrevivió a condiciones extremas
En las imágenes, Peng Yujiang aparece siendo supuestamente arrastrado por una corriente térmica hasta alcanzar una altitud superior al monte Everest, con temperaturas de hasta -40 grados y sin oxígeno suplementario. Según el relato, se trató de un vuelo no planificado, iniciado cuando realizaba pruebas en tierra y fue atrapado por una corriente ascendente incontrolable. El parapentista afirma haber sobrevivido a condiciones extremas durante más de 40 minutos a una altitud donde la mayoría de los humanos no podría sobrevivir sin protección adecuada.
Sin embargo, el vídeo está lleno de inconsistencias que han despertado la sospecha de la comunidad internacional.
🇨🇳 | Un parapentista chino sobrevive después de subir hasta 8.600 metros de altitud tras ser succionado por una nube: Sufrió síntomas de hipoxia. pic.twitter.com/8b50EW2sQC
— Alerta Mundial (@AlertaMundoNews) May 28, 2025
Expertos denuncian uso de inteligencia artificial en las imágenes
Uno de los análisis más compartidos ha sido el del ingeniero y bloguero Gergely Imreh, quien desmonta punto por punto las incoherencias del vídeo del parapente en su artículo publicado en Hyperknot.
Según Imreh, algunas de las escenas muestran movimientos de cámara imposibles para un parapentista sin drones o dispositivos estabilizadores avanzados. Además, se detectaron cambios en el equipo entre diferentes tomas, lo que sugiere que el material fue grabado en momentos distintos o editado posteriormente.
También se identificaron detalles visuales típicos de vídeos generados por inteligencia artificial, como transiciones anómalas, detalles mal definidos y efectos visuales inconsistentes con un entorno real de alta montaña. Esto ha llevado a muchos a pensar que el supuesto vuelo de Peng Yujiang fue, al menos parcialmente, fabricado digitalmente para conseguir fama viral.
Tras la viralización del vídeo, la Administración de Aviación Civil de China abrió una investigación. Como resultado, Peng Yujiang fue sancionado con una suspensión de seis meses por no haber solicitado permisos de vuelo y por violar normativas de seguridad. Las autoridades también sancionaron a un amigo suyo que publicó el vídeo en redes sociales.
Esta decisión refuerza la idea de que el vuelo no estaba planificado ni autorizado, y que la difusión del vídeo pudo tener un propósito más publicitario que deportivo o documental.
Comparaciones con récords reales
El vuelo del parapentista chino ha sido comparado con otros récords legítimos en la historia del parapente. En 2007, la parapentista alemana Ewa Wiśnierska fue arrastrada por una tormenta hasta una altitud de 9.946 metros en Australia. Sin embargo, Wiśnierska volaba con equipo adecuado, tenía experiencia profesional y perdió el conocimiento durante el ascenso. Fue rescatada gracias a su localizador GPS y un equipo de emergencia.
Otro caso destacado es el del francés Antoine Girard, quien en 2016 alcanzó los 8.407 metros sobre el Broad Peak, en el Himalaya, durante una expedición autorizada y documentada. A diferencia de Peng, Girard llevaba oxígeno y vestimenta de alta montaña, y su hazaña fue validada con GPS, altímetro barométrico y cámaras de grabación profesional.
El peligro de los “stunts virales” en deportes extremos como el parapente
Este posible fraude digital pone en evidencia un fenómeno cada vez más frecuente: la creación de contenidos virales falsos en deportes extremos con el objetivo de conseguir fama o monetización. Los vídeos espectaculares pueden atraer millones de visualizaciones en redes sociales, pero también pueden poner en riesgo vidas si inspiran a otros a imitar conductas peligrosas sin la preparación adecuada.¿Héroe o impostor?
Aunque muchos aún quieren creer en la autenticidad de la historia de Peng Yujiang, la evidencia apunta a que el vídeo fue alterado digitalmente o exagerado, y que la altitud alcanzada co. su parapente es dudosa. La falta de registros técnicos verificables, la edición sospechosa del vídeo y la falta de preparación hacen que esta historia probablemente sea más mito que realidad y ser un nuevo caso de manipulación.
Lo que es innegable es que el caso ha puesto el foco mundial en el parapente extremo y en los riesgos de manipular información en la era de la inteligencia artificial. La historia del parapentista chino Peng Yujiang, fake o o no, seguirá siendo tema de conversación en las próximas semanas.