El exdirigente del Partido Popular y fundador de Vox, Alejo Vidal-Quadras, ha reiterado ante el juez de la Audiencia Nacional su convicción de que el régimen iraní está detrás del atentado que sufrió el 9 de noviembre de 2023 en Madrid. Durante su declaración, Vidal-Quadras afirmó que los indicios que apuntan a Teherán como responsable son «cada vez más claros».
Un atentado contra Vidal-Quadras con motivaciones políticas
El ataque ocurrió en plena calle, cuando un hombre se acercó a Vidal-Quadras y le disparó en la cara. A pesar de la gravedad de la herida, el ex político sobrevivió y fue trasladado al hospital. Desde el primer momento,
Vidal-Quadras señaló al régimen iraní como posible autor intelectual del atentado, basándose en su conocida actividad de apoyo a la resistencia iraní desde el Parlamento Europeo.
El ex eurodiputado ha sido un crítico constante del régimen de los ayatolás y ha mantenido vínculos con organizaciones opositoras iraníes, como el Consejo Nacional de la Resistencia de Irán (CNRI). En 2022, Irán incluyó a Vidal-Quadras en una lista de sancionados, acusándolo de apoyar a grupos terroristas y de propagar violencia y odio.
Investigación en curso
La investigación del atentado ha llevado a la detención de ocho personas en varios países, incluido el presunto autor material del disparo, Mehrez Ayari, capturado en los Países Bajos mientras planeaba otro ataque.
Las autoridades sospechan que Ayari recibía instrucciones de Sami Bekal Bounouare, considerado el cerebro del atentado y actualmente en paradero desconocido.
La Policía Nacional ha descartado otras hipótesis y se inclina por considerar el ataque como un atentado terrorista de inspiración iraní. La Brigada de Información Provincial se ha hecho cargo de las pesquisas, y la Audiencia Nacional ha asumido el caso.
Respuesta de Irán al atentado
El Gobierno iraní ha negado cualquier implicación en el atentado y ha condenado el «terrorismo» de la Organización de los Muyahidines del Pueblo de Irán (PMOI o MKO), a la que atribuye 17.000 víctimas inocentes. La Embajada iraní en España emitió un comunicado en el que, sin mencionar directamente a Vidal-Quadras ni al ataque, subraya que Irán ha sido víctima del terrorismo y que condena cualquier tipo de operación terrorista.
Secuelas para Vidal-Quadras
Vidal-Quadras ha detallado las graves secuelas que aún padece tras el ataque, incluyendo pérdida de audición y trauma psicológico. A pesar del atentado, ha afirmado que seguirá apoyando con más fuerza a la oposición iraní.
En una carta enviada desde el hospital al grupo disidente iraní con el que colabora, Vidal-Quadras acusó al régimen de Teherán de «tramar y ejecutar» el atentado que sufrió. En la misiva, enmarcó su intento de asesinato como un paso más en el intento del régimen de imponer al mundo «su maligna voluntad».
Implicaciones internacionales
El caso ha generado preocupación en la comunidad internacional, especialmente en Europa, donde se debate sobre la necesidad de adoptar medidas más firmes contra el régimen iraní. Vidal-Quadras ha criticado la política de apaciguamiento de la Unión Europea hacia Irán y ha instado a una estrategia basada en sanciones, presión diplomática y apoyo a la oposición democrática iraní
La investigación continúa, y las autoridades judiciales siguen intentando esclarecer los vínculos internacionales mediante comisiones rogatorias y cooperación con otros países europeos. El objetivo es identificar a todos los implicados en la planificación, financiación y ejecución del atentado, y llevarlos ante la justicia.
El atentado contra Vidal-Quadras ha puesto de relieve los riesgos que enfrentan los opositores al régimen iraní, incluso fuera de las fronteras de Irán, y ha reavivado el debate sobre la influencia y las actividades del régimen en el extranjero.