Vecinos de Valdebebas denuncian una plaga de garrapatas en sus calles

Garrapatas
Garrapatas

Una plaga de garrapatas en las calles de Valdebebas está afectando a los vecinos de barrio del distrito madrileño de Hortaleza. El Ayuntamiento de Madrid ya ha recibido las quejas de las personas que alegan sentir temor al detectar la presencia de estos insectos, por lo que el Departamento de Control de Vectores ya están trabajando para detectar si se trata de esta o de otra especie que, usualmente, aparecen en la temporada de verano.

Las garrapatas, que proliferan en épocas de altas temperaturas, pueden llegar a transmitir más de 50 enfermedades diferentes a los seres humanos con sus mordeduras, algunas potencialmente graves como la fiebre hemorrágica Crimea-Congo, la enfermedad de Lyme, la borreliosis, la rickettsiosis o la anaplasmosis. Este insecto, que se alimenta de la sangre de persona u animales, es mucho más peligroso para los humanos de lo que se cree.

Por esta razón, los vecinos temen por su salud y por la de sus mascotas y aseguran que esta problemática se ha venido presentando en el barrio durante las últimas semanas. Algunos de ellos han manifestado sus preocupaciones en una nota de Telemadrid, en la que indican que los altos céspedes pueden ser una de las causas de la presencia de lo que podría ser una plaga de garrapatas.

Artículo relacionado:  La Ciudad de la Justicia de Madrid albergará al Instituto de Medicina Legal

¿Qué hacer si me pica una garrapata?

Esta denuncia coincide con las advertencias elevadas por la Comunidad de Madrid ante la llegada del verano. El Gobierno regional ha informado de las graves consecuencias que traen las picaduras de las garrapatas, que proliferan con la llegada del verano. Estos arácnidos parasitan a distintas especies de animales silvestres y domésticos, como es el caso de los perros, y se alimentan de su sangre.

Ante la llegada del buen tiempo, el Cuerpo regional de Agentes Forestales recomienda medidas como utilizar ropa de color claro para comprobar si se ha adherido alguna, además de un atuendo de manga y pantalón largos, llevar botas cerradas y calcetines, para no dejar ninguna parte de la piel expuesta. Para extraerla del cuerpo, se deben usar guantes o unas pinzas finas, agarrando al invertebrado en la zona más cercana a la piel y tirando de manera perpendicular.

En ningún caso retorcer, aplastar, ni arrancar violentamente. El mismo procedimiento ha de seguirse si se detecta la presencia de estos arácnidos en un animal doméstico. A continuación, limpiar la zona con jabón y, si se tiene fiebre o erupción en la piel durante los días posteriores, acudir al médico. Si no se puede retirar, hay que acudir a un centro sanitario, y nunca usar métodos tradicionales como rociar a la garrapata con alcohol, aceite o petróleo ya que no son efectivos y suponen un peligro.

Artículo relacionado:  En estado de gravedad niño de 11 años atropellado en Hortaleza

La Comunidad de Madrid recomienda en los paseos o rutas por el medio natural transitar por la zona central de los caminos evitando el contacto con la vegetación que suele ser más abundante en los laterales, donde suelen encontrarse estos insectos esperando el paso de algún animal. Además, no sentarse en el suelo en lugares con mucha vegetación, utilizar repelentes autorizados para este tipo de insectos y proteger a las mascotas con productos desparasitarios.

Y al finalizar la jornada, es aconsejable examinar todo el cuerpo poniendo especial atención a las axilas, ingles, cabello y ombligo, también a niños y animales de compañía, además de lavar la ropa con agua caliente.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio