Los vecinos de Arroyo del Fresno se oponen al proyecto del túnel de Ventisquero

2.jpg

Túnel de Ventisquero de la Condesa, así no”. Esta es la sentencia que llevan difundiendo durante más de un año los vecinos de Arroyo del Fresno. Aseguran que “no nos negamos a la construcción del túnel pero no de la forma en la que está pensado”. Marga Latorre, portavoz de la Asociación de Vecinos manifiesta que “lo único que queremos es que ese túnel no se quede en medio del barrio, como se tiene proyectado, sino que llegue hasta el final de Ventisquero de la Condesa”. Según Latorre este túnel conectaría la M-30 y la M-40 en pleno barrio lo que traería mucho tráfico y contaminación “tenemos miedo de que el barrio se colapse”.

Por ello esta asociación de vecinos ha realizado varias manifestaciones de protesta, la última en el primer trimestre de este año a la que según afirman “acudieron cientos de vecinos”. Además, señalaron que “se han recogido firmas para que se prolongue el túnel que serán entregadas a Gallardón”.

Un túnel “presuntamente ilegal”
Por otra parte manifiestan que el túnel se está realizando de forma “presuntamente ilegal”, ya que se han ocupado de forma definitiva miles de metros cuadrados del Parque de Ana Tutor y del Polideportivo La Masó sin la preceptiva recalificación previa de los terrenos. “Desde la Asociación de Vecinos de Arroyo del Fresno sentimos que nos han robado miles de metros cuadrados del Parque Ana Tutor y del Polideportivo La Masó, para construir un túnel que colapsará de coches el barrio. Lo más razonable es replantear la obra para que el túnel llegue al final de Ventisquero de la Condesa y enlace con la M-40”, manifestó Marga Latorre.

Más de 40.000 vehículos al día
Según afirman los vecinos de Arroyo del Fresno “un estudio del propio Ayuntamiento confirma que, una vez esté construido dicho túnel, el tráfico de vehículos pasará de los 16.000 al día actuales a más de 40.000”. Los vecinos están alarmados, ya que en la calle Ventisquero de la Condesa hay tres colegios un instituto, dos residencias, una clínica, un hospital y una guardería. Además, “este proyecto se ha gestado a espaldas de los vecinos, aplicando una política de hechos consumados a la que tan acostumbrados nos tiene este Ayuntamiento”, señala Marga Latorre.

Esta asociación ha solicitado por escrito a Alberto Ruiz-Gallardón la paralización de las obras, así como a la Concejalía de Urbanismo, a la de Medio Ambiente y a la Junta Municipal de Fuencarral-El Pardo.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio