Unos 450.000 madrileños, afectados por las restricciones en 16 ZBS y tres municipios

Unos 450.000 madrileños, afectados por las restricciones en 16 ZBS y tres municipios
EPDATA.

Hay zonas que a pesar de tener una incidencia acumulada a 14 días superior a 500 casos por 100.000 habitantes no cuentan con restricciones a la movilidad al analizarse otros indicadores, siendo clave la tendencia.

La Comunidad de Madrid ‘confina’ 16 Zonas Básicas de Salud (ZBS) y tres localidades (Guadalix de la Sierra, Manzanares del Real y Moralzarzal) a partir de este lunes, lo que afecta a unos 450.000 madrileños que residen en zonas con una incidencia acumulada a 14 días superior a 500 casos por cada 100.000 habitantes.

Así lo ha anunciado la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, en la rueda de prensa semanal de los viernes para informar sobre la situación epidemiológica y asistencial por el coronavirus, junto al viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero.

En concreto, a partir de las 00.00 horas de este lunes las restricciones entrarán en vigor por un periodo de 14 días en las ZBS de Gandhi (Ciudad Lineal) y General Fanjul (Latina), en Madrid capital. También habrá limitaciones en Alcalde Bartolomé González (Móstoles); y en el municipio de Guadalix de la Sierra.

Artículo relacionado:  Las ventas del comercio minorista en la Comunidad de Madrid subieron un 1,2% en enero

Por otro lado, se mantienen las medidas en las zonas básicas de Castelló (Salamanca) y Eloy Gonzalo (Chamberí), y en Majadahonda (Majadahonda). Asimismo, se prorrogan por una semana más las restricciones en las áreas de Villa de Vallecas (Villa de Vallecas), Barajas (Barajas), Rejas y Quinta de los Molinos (San Blas-Canillejas) y Chopera (Arganzuela); además de Las Margaritas (Getafe), La Princesa y Barcelona (Móstoles), los municipios de Manzanares el Real y Moralzarzal y la zona básica de Villanueva del Pardillo.

Por otro lado, a partir del lunes se levantan las restricciones en las zonas básicas de Virgen de Begoña (Fuencarral-El Pardo) y Valdebernardo (Vicálvaro); además de San Fernando (San Fernando de Henares), Valle de la Oliva (Majadahonda) y el municipio de Paracuellos del Jarama.

El umbral para aplicar las restricciones de entrada y salida se ha subido a 500 casos, al haber cerrado la semana epidemiológica con 415 casos por 100.000 habitantes, criterio al que se suma la observación de transmisión comunitaria y una tendencia creciente significativa.

Artículo relacionado:  Las mascarillas dejarán de ser obligatorias en los patios de los colegios de Madrid

En los núcleos de población con restricciones viven 452.182 ciudadanos, el 6,7% del total de la región y concentran el 8,5% de los casos de los últimos 14 días.

De hecho, hay zonas que a pesar de tener una incidencia acumulada a 14 días superior a 500 casos por 100.000 habitantes no cuentan con restricciones a la movilidad al analizarse otros indicadores, siendo clave la tendencia.

Medidas prorrogadas hasta el 9M

Se prorrogarán hasta el 9 de mayo, fecha en la que decae el estado de alarma, las medidas vigentes para toda la Comunidad, como son la restricción de movilidad nocturna de 23.00 a 6.00 horas, la prohibición de reuniones de no convivientes en domicilios, la limitación de comensales por mesa en la hostelería de un máximo de seis en terraza y cuatro en el interior, la separación de las mesas, el uso obligatorio de mascarilla en todo momento salvo en la ingesta de bebida y alimentos y la obligatoriedad de garantizar la ventilación.

Artículo relacionado:  Un jardín efímero y un arco verde convierten el Paseo de México en escenario de las mejores fotos de Navidad

Y más allá del 9 de mayo, se tomarán las medidas en función de la evolución de la pandemia en la primera semana de mayo.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio