Todo tipo de muebles junto a los cubos de basura, bolsas de residuos tiradas en las calles, restos de cajetillas de tabaco, latas de bebidas, papeles, cajas de cartón, son algunos de los elementos que la ciudadana Sabina Sanz Morchon se encuentra todos los días en el distrito de Moratalaz. En una carta que llegó a la oficina de El Distrito, la mujer ha manifestado su preocupación ante la «falta de civismo» y «lo poco que importa el bienestar común».
«Me pregunto: ¿En sus casas tirarán los desperdicios en medio del salón?. Entonces, ¿Por qué llenan de basura su barrio, ese espacio común de todos, donde viven, donde compran, donde pasean?», se ha cuestionado Sanz Morchon, quien propone como obligatoria una asignatura en las escuelas que trate de urbanidad y de civismo porque «es necesario que se enseñe».
«Parece que no es importante pero determina el bienestar de todos, es la forma de hacer una sociedad amable donde poder convivir desde el respeto a lo ajeno. Tenemos que ser responsables sobre los desperdicios que generamos y que existen los puntos limpios», ha concluido la ciudadana en su denuncia a este diario.
El Ayuntamiento busca concienciar a los ciudadanos
Con esta denuncia coinciden los esfuerzos del Ayuntamiento de Madrid para generar consciencia en los ciudadanos a la hora del correcto depósito de los residuos en los contenedores. El Consistorio ha renovado la campaña de la chistera y la varita ‘Haz tu magia con el reciclaje’ que, durante todo el mes de julio, recorrerá las calles de la ciudad por todo el circuito de mupis digitales, las pantallas de Callao y El Corte Inglés.
Con ‘Haz tu magia con el reciclaje’ se quiere alcanzar el compromiso de los ciudadanos para que contribuyan a tener una ciudad más limpia con el esfuerzo de todos. El Ayuntamiento de Madrid realiza grandes esfuerzos presupuestarios para cumplir con los retos europeos en materia de reciclaje y economía circular establecidos y, a su vez, mantener limpia la ciudad.
Para la campaña se han creado nueve creatividades para recordar a la ciudadanía dónde tiene que depositar las colillas, los muebles, los residuos orgánicos, lo no reciclable (contenedor naranja), el papel y el cartón, el plástico, los excrementos caninos, el vidrio y los enseres que tienen que dejarse en un punto limpio. También se ha creado una versión genérica de todos los contenedores.
En 2024, se generaron en Madrid un total de 1.361.191 toneladas de residuos domésticos gestionadas por los servicios municipales. Los madrileños reciclaron correctamente cerca de 700.000 toneladas, lo que supone un 51,4 % del total, llevando a que la capital alcance el objetivo que la Ley de 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular marca para el año 2035, que los residuos separados sean, como mínimo, el 50 % del total. Buena muestra de cómo los ciudadanos han ido mejorando sus hábitos de reciclaje es la comparativa de este dato con 2018, cuando la recogida separada representaba el 20,6 % del total.