El partido independentista Junts per Catalunya ha lanzado un contundente ultimátum al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, exigiendo el cumplimiento de los acuerdos pactados en Bruselas antes de finales de mayo. De no materializarse estos compromisos, Junts amenaza con retirar su apoyo parlamentario, lo que podría poner en jaque la estabilidad del Ejecutivo.
La advertencia de Junts a Sánchez
Jordi Turull, secretario general de Junts, ha manifestado en una entrevista que su partido evaluará a finales de mayo el grado de cumplimiento del acuerdo alcanzado con el PSOE para la investidura de Sánchez. Turull ha sido claro: «Si no se cumple el acuerdo de Bruselas, nosotros no vamos a seguir dando apoyo al Gobierno» .
Este acuerdo, según Turull, no tenía como objetivo simplemente mantener la legislatura, sino avanzar en la resolución del conflicto político en Cataluña. La valoración actual de Junts sobre el desarrollo de los acuerdos es crítica, y si no hay avances, tomarán decisiones que podrían traducirse en la retirada del respaldo parlamentario al Gobierno
La amnistía y el retorno de Puigdemont
Uno de los puntos clave del acuerdo es la aplicación de la ley de amnistía, especialmente en lo que respecta al expresident Carles Puigdemont. Junts ha expresado su impaciencia ante el afianzamiento judicial que amenaza con dilatar o impedir la aplicación de la amnistía a Puigdemont. Aunque el líder independentista se mantiene activo en Waterloo, Bélgica, Junts critica la falta de gestos del Gobierno de Sánchez para facilitar su retorno y rehabilitación política
Puigdemont ha advertido que no renovará la confianza en Sánchez si «hunde a Cataluña en la decadencia social, económica, lingüística y nacional«. Estas declaraciones reflejan la creciente tensión entre Junts y el Gobierno central.
Presión sobre los presupuestos y la financiación catalana
La relación entre Junts y el Ejecutivo también se ha visto afectada en el ámbito económico. Junts ha cumplido su amenaza y ha anunciado que tumbará los presupuestos de Sánchez, argumentando que la financiación singular pactada entre el PSC y ERC para Cataluña «no es un concierto económico ni nada que se le parezca»
La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha insistido en que el «debate real» reside en si el control de los ingresos lo tiene «Madrid o Cataluña» y ha reclamado el control sobre «todos los ingresos y gastos» para Cataluña. Esta postura refuerza la presión sobre el Gobierno para que cumpla con los compromisos adquiridos.
El papel del mediador internacional entre el Gobierno y Junts
Inicialmente, Junts había solicitado que Sánchez se sometiera a una cuestión de confianza para evaluar el grado de cumplimiento de los acuerdos. Sin embargo, retiraron esta petición a petición del mediador internacional, quien solicitó más tiempo para que el Ejecutivo pudiera aplicar las medidas acordadas
A pesar de esta prórroga, Turull ha reiterado que si no hay avances significativos, Junts tomará decisiones que podrían traducirse en la retirada del respaldo parlamentario al Gobierno. La situación se presenta como una cuenta regresiva para el Ejecutivo, que deberá demostrar su compromiso con los acuerdos antes de finales de mayo.
El ultimátum de Junts a Pedro Sánchez marca un punto de inflexión en la relación entre el independentismo catalán y el Gobierno central. La exigencia de cumplimiento de los acuerdos pactados en Bruselas, especialmente en lo que respecta a la amnistía y la financiación catalana, coloca al Ejecutivo en una posición delicada. Con la amenaza de retirada del apoyo parlamentario, Sánchez enfrenta el desafío de cumplir con los compromisos adquiridos para mantener la estabilidad de su gobierno.