La UCO descubre que Santos Cerdán tenía el 45% de una empresa de la trama de corrupción

Santos Cerdán Hazte Oír
El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, en una imagen de archivo, Fuente EP
Picture of Raúl Sánchez Folgueiras

Raúl Sánchez Folgueiras

Raúl Sánchez Folgueiras, economista y director adjunto de El Distrito Ha trabajado en diferentes medios de comunicación, en periódicos como Estrella Digital como director y posteriormente como redactor jefe de Merca2. Colabora como tertuliano en diferentes TV y radios nacionales. IG /Twitter: RaulFolgueiras

Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE y hasta hace poco una de las figuras más influyentes del aparato socialista, tras su salida del partido socialista tras desvelarse el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

Según la investigación, los agentes hallaron en el domicilio de Joseba Antxón Alonso Egurrola un documento que prueba la implicación directa de Cerdán en una de las empresas señaladas como pilar de la presunta trama de corrupción que afecta a obras públicas: Servinabar.

Durante los registros practicados la semana pasada en diferentes viviendas y sedes empresariales, la UCO localizó en la casa de Alonso Egurrola, en Vizcaya, una escritura privada de compraventa de participaciones sociales. En ella se refleja que el 1 de junio de 2016 —fecha clave, ya que coincide con el arranque de las irregularidades que investiga la Guardia Civil— Egurrola transfirió a Cerdán un total de 1.350 participaciones de las 3.000 que componen la sociedad, es decir, un 45% del capital social de Servinabar.

Servinabar S.L. ha sido identificada por los investigadores como una de las principales empresas empleadas en la supuesta trama para canalizar contratos públicos y desviar fondos mediante comisiones ilegales. Según la documentación recopilada por la Guardia Civil, la red habría sido impulsada inicialmente por Santos Cerdán y el exasesor ministerial Koldo García Izaguirre, una figura clave en otras investigaciones recientes como el llamado caso Koldo.

Artículo relacionado:  El Supremo rechaza la demanda del novio de Ayuso contra María Jesús Montero

Posteriormente, se habría incorporado a esta operativa el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, cuya caída política y judicial ha marcado un antes y un después en el PSOE. Ábalos siempre ha negado su participación directa en la trama, pero varias fuentes sostienen que su entorno más cercano sí estuvo involucrado en el circuito de adjudicaciones investigado.

¿Qué papel jugó Santos Cerdán?

La implicación de Santos Cerdán, hasta hace poco número tres del PSOE y uno de los hombres más cercanos a Pedro Sánchez, era encargado de tejer pactos, controlar candidaturas y mantener la maquinaria interna del partido bajo control.

El hallazgo de la escritura de Servinabar se suma a las sospechas que ya pesaban sobre su papel en la trama. Aunque no ha sido imputado formalmente, el hecho de que la UCO lo mencione de forma directa en un informe dirigido a la Audiencia Nacional

La Unidad Central Operativa continúa trabajando en este caso, que ya suma más de una decena de investigados por delitos que incluyen prevaricación, cohecho, tráfico de influencias y blanqueo de capitales. El foco está puesto en varios contratos adjudicados durante la pandemia y en convenios firmados desde el Ministerio de Transportes y empresas públicas como Adif o Renfe.

Artículo relacionado:  Trump saca a Estados Unidos del Acuerdo de París y declara la "emergencia energética" tras su promesa

La Audiencia Nacional coordina la investigación, y no se descarta que en las próximas semanas se produzcan nuevas imputaciones o detenciones. Servinabar, en este contexto, es vista como una pieza central del engranaje que habría permitido el desvío de fondos públicos a bolsillos privados cuando Santos Cerdán ocupaba la secretaria de organización del PSOE.

El 55 % restante: totalmente en manos de Joseba Antxón Alonso

Según toda la documentación oficial y las declaraciones públicas, el 55 % restante de Servinabar sigue en manos de su fundador y único administrador, Joseba Antxón Alonso Egurrola . Al crear la empresa en 2015 con un capital mínimo de 3.000 €, Alonso mantuvo ese control absoluto hasta 2016, fecha en la que cedió parte de su titularidad, conservando la mayoría.

Fundada en 2015 por Alonso Egurrola en Pamplona, Servinabar 2000 SL se constituyó originalmente para ofrecer servicios administrativos, digitales y organización de eventos, antes de reorientarse hacia la construcción y edificación.

En pocos años, y con plantilla reducida, la empresa pasó a formar UTE con grandes constructoras como Acciona —en obras como la ampliación del túnel de Belate (76 M €) adjudicado por el Gobierno  de Navarra presidido por María Chivite, , la rehabilitación del Archivo General o proyectos de VPO en Navarra— sin aportar valor técnico evidente, según las mismas fuentes.

Artículo relacionado:  Almeida defiende que el modelo de movilidad en Madrid es "un éxito"

La UCO mantiene que Servinabar fue utilizada como tapadera en una red de adjudicaciones irregulares. Se cree que operaban para captar contratos públicos a través de personalidades como Koldo García (exasesor de Ábalos) y el propio Cerdán, además del exministro José Luis Ábalos

Además, el informe señala que Servinabar figuró en adjudicaciones clave incluso durante la etapa de Ábalos en el Ministerio, donde se habrían cobrado comisiones por la intermediación de Acciona y del que Santos Cerdán ya poseía el 45%.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio