El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que Rusia y Ucrania iniciarán de forma «inmediata» negociaciones para un alto el fuego, tras una conversación telefónica de dos horas con el presidente ruso Vladímir Putin. Este anuncio marca un giro significativo en los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra que comenzó en febrero de 2022.
Durante la conversación, Trump describió el tono como «excelente» y expresó su optimismo sobre el inicio de las negociaciones. Subrayó que «Rusia y Ucrania comenzarán de inmediato las negociaciones para un alto el fuego y, lo que es más importante, para poner fin a la guerra», destacando la importancia de que ambos países determinen las condiciones directamente, ya que «conocen detalles que nadie más percibiría».
Reacciones tras la llamada entre Trump y Putin
Por su parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, confirmó la disposición de Rusia a trabajar con Ucrania en la elaboración de un memorando que sirva como base para un posible acuerdo de paz. Putin destacó la necesidad de encontrar compromisos mutuos y mencionó que se han reanudado los contactos previos de las negociaciones de Estambul, considerándolo un paso positivo hacia una solución pacífica.
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, fue informado por Trump sobre los avances en las conversaciones. Zelenski enfatizó la importancia de los esfuerzos diplomáticos reales y llamó a mantener la presión sobre Rusia para lograr una solución justa y duradera.
El Vaticano como posible sede de las negociaciones
Trump propuso que el Vaticano, representado por el papa León XIV, podría acoger las conversaciones de paz.
Esta propuesta ha sido bien recibida por ambas partes, aunque aún no se han confirmado fechas ni detalles específicos sobre las negociaciones.
Trump destacó las oportunidades económicas que surgirían tras el conflicto, afirmando que «Rusia quiere comerciar a gran escala con Estados Unidos cuando termine este catastrófico baño de sangre y yo estoy de acuerdo». Subrayó que «Rusia puede crear mucho empleo y riqueza. Su potencial es ilimitado», y que «Ucrania también se puede beneficiar del comercio durante la reconstrucción del país».
Sin embargo, persisten desafíos significativos. Putin reiteró que los objetivos clave de Rusia en el conflicto siguen sin cambios, incluyendo la retirada de las tropas ucranianas de las regiones de Donbás, un compromiso de Ucrania de no unirse a la OTAN, el levantamiento de sanciones sobre Rusia y cambios constitucionales en Ucrania respecto a la neutralidad y el idioma ruso.
Líderes europeos, incluyendo a la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, el presidente de Francia Emmanuel Macron, la primera ministra de Italia Giorgia Meloni, el canciller de Alemania Friedrich Merz y el presidente de Finlandia Alexander Stubb, fueron informados por Trump sobre la conversación con Putin.
La comunidad internacional observa con cautela estos desarrollos, reconociendo la oportunidad para la paz pero también preocupada por las posibles concesiones que Ucrania podría verse obligada a hacer.
A pesar de los avances, persisten desafíos significativos.Putin no aceptó la propuesta de un alto el fuego inmediato de 30 días presentada por Zelenski y respaldada por Trump.
En su lugar, Rusia propuso condiciones que incluyen el retiro de las tropas ucranianas de las regiones de Zaporiyia y Jersón, y el compromiso de Ucrania de no unirse a la OTAN.