Trump amenaza con imponer aranceles del 50% a la UE y provoca el derrumbe de las bolsas

Trump Putin
El presidente norteamericano Donald Trump, Fuente EP
Picture of Raúl Sánchez Folgueiras

Raúl Sánchez Folgueiras

Raúl Sánchez Folgueiras, economista y director adjunto de El Distrito Ha trabajado en diferentes medios de comunicación, en periódicos como Estrella Digital como director y posteriormente como redactor jefe de Merca2. Colabora como tertuliano en diferentes TV y radios nacionales. IG /Twitter: RaulFolgueiras

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este viernes la imposición de aranceles del 50% sobre todos los productos importados desde la Unión Europea, efectivo a partir del 1 de junio. Este anuncio ha generado una fuerte reacción en los mercados financieros, con caídas significativas en las bolsas europeas y en los futuros de Wall Street. que ven como la guerra comercial vuelve al primer plano de la actualidad.

«La Unión Europea, que se formó con el propósito principal de aprovecharse de los Estados Unidos en el comercio, ha sido muy difícil de tratar», dijo Trump en Truth Social. «¡Nuestras conversaciones con ellos no van a ninguna parte!», ha señalado el presidente norteamericano.

«Sus poderosas barreras comerciales, impuestos al valor agregado (IVA), sanciones corporativas ridículas, barreras comerciales no monetarias, manipulaciones monetarias, demandas injustas e injustificadas contra empresas estadounidenses, entre otras cosas, han llevado a un déficit comercial con EEUU de más de 250,000,000 de dólares al año, una cifra totalmente inaceptable», ha sentenciado.

Artículo relacionado:  ¿Hasta dónde podrían caer las bolsas?

Trump amenazó  también con  aranceles del 25% a Apple si no traslada la producción de iPhones a EE. UU. Estas declaraciones están provocando  una caída del 4% en las acciones de Apple en operaciones previas a la apertura del mercado.

«Hace tiempo que informé a Tim Cook de Apple que espero que los iPhones que se vendan en Estados Unidos se fabriquen y ensamblen en ese país, no en India ni en ningún otro lugar. De no ser así, Apple deberá pagar un arancel de al menos el 25% a EEUU», ha publicado en su red social TruthSocial.

Trump había anunciado el pasado 9 de abril una moratoria de 90 días los aranceles impuestos a la UE que vencían el próximo mes de julio  y su sustitución temporal por un gravamen del 10% por lo que este nuevo anuncio daría al traste con esa moratoria.

En las bolsas mundiales, la noticia de los aranceles de Trump ha sentado como un jarro de agua fría, en el caso del Ibex cae más del 1,5% de golpe (14.025 puntos) . El EuroStoxx 50 pierde otro 2,5% bajo los 5.300 puntos y el Dax baja un 2,2% a la zona de los 23.490 puntos

Artículo relacionado:  Trump saca a Estados Unidos del Acuerdo de París y declara la "emergencia energética" tras su promesa

La Cámara de Representantes ha aprobado -por un voto de diferencia- el plan fiscal de Donald Trump, que ahora pasa al Senado, y que implica una reducción de impuestos y un aumento de la deuda del país, que asciende en la actualidad a 37 billones de dólares. Este asunto ha tenido esta semana preocupado al mercado que  no ha impedido que el plan siga adelante, a la espera de esa ratificación por parte del Senado.

El BCE advierte que los flujos comerciales no serán los mismos con los aranceles de Trump

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha alertado de que los flujos comerciales a nivel mundial se han visto alterados para siempre a cuenta de la guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. «Aunque es bastante obvio que el comercio internacional nunca volverá a ser el mismo, también está bastante claro que habrá más negociaciones (sobre los aranceles)», ha asegurado Lagarde en declaraciones en los márgenes del G7.

Artículo relacionado:  Apple transporta millones de iPhones a EEUU para evitar los aranceles de Trump

Por otra parte, los banqueros centrales y ministros de Finanzas de la cumbre han acordado abordar los «desequilibrios excesivos» que existen en la economía a escala global, lo que apuntaría, a pesar de no haberse nombrado de manera explícita, al superávit comercial que mantiene China con el resto del planeta.  En este sentido, Lagarde ha augurado que «todos los socios del orden comercial» darán «más pasos» en un futuro que los dados hasta ahora para «acotar» esta cuestión y otros desajustes estructurales.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio