Trump acusa a España de gastar muy poco en defensa

Trump aranceles Tribunal
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, Fuente EP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha acusado a España de «gastar siempre muy poco en defensa«, después de que el Gobierno de Pedro Sánchez se haya convertido en el principal escollo en la OTAN para cerrar un acuerdo sobre el nuevo compromiso de gasto del 5 por ciento del PIB.

«La OTAN tendrá que lidiar con España. España ha pagado muy poco. Siempre ha pagado muy poco. O eran buenos negociadores o no hacían lo correcto. Creo que España tiene que pagar lo mismo que todos los demás. España es conocida por pagar poco», ha manifestado en declaraciones a la prensa.

Además, Trump ha dicho que los países de la OTAN «sin duda» deberían dedicar el 5 por ciento del PIB en defensa. «Creo que deberían hacerlo. No creo que nosotros debamos hacerlo, pero creo que ellos sí. Llevamos tanto tiempo gastando, apoyando a la OTAN. En muchos casos, creo, pagando casi el 100 por cien del coste», ha sostenido.

Artículo relacionado:  ¿Sabías que las mujeres ejercen más violencia vicaria que los hombres?

En la víspera, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo en rueda de prensa que los países miembros de la OTAN, incluido España, tenían que aumentar su gasto hasta el umbral del 5 por ciento. Horas antes, Sánchez había trasladado al secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, que no puede comprometerse a este objetivo y le planteó que se hiciera una excepción o que el objetivo sea «opcional».

Sánchez señaló que el aumento del cinco por ciento «no es razonable y sería contraproducente», alegando que cada Gobierno puede decidir legítimamente si está dispuesto a hacer el sacrificio que supondría llegar a esa cifra –«como aliado soberano elegimos no hacerlo»– y plantea a Rutte una alternativa para no «limitar las ambiciones de gasto de otros aliados».

En concreto, el presidente del Gobierno propuso que se incluyera «una fórmula más flexible» en la declaración de la cumbre de La Haya que haga «el objetivo de gasto opcional o que excluya a España de la aplicación» de esa meta del cinco por ciento, en referencia al documento final que saldría de la cumbre que se celebra el 24 y 25 de junio en La Haya.

Artículo relacionado:  Fumata blanca, hay nuevo Papa

Se teme que a raíz de la posición de Sánchez, es probable que se produzca un enfrentamiento directo con el presidente Trump, también como forma de desviar la atención de todos los casos de corrupción que acorralan al Gobierno y que está sumido en una crisis muy profunda.

Rutte, al ser preguntado sobre las críticas del presidente Sánchez ayer, que calificó el objetivo como «no solo irrazonable, sino también contraproducente», sugirió que se está trabajando para alcanzar un consenso dentro de la alianza.

La posición española fue muy mal recibida y aumenta las posibilidades de fracaso de la cumbre», han indicado a Europa Press fuentes aliadas, que señalan que «no hay exclusión posible» y que el nuevo compromiso de gasto requiere del apoyo de los 32 aliados.

Este misma semana, un diplomático aliado reclamaba más claridad a España sobre sus planes para pactar el nuevo listón de gasto e insistía en la buena voluntad para alcanzar un pacto. «Para tender a España un puente que sienta que puede cruzar, los demás aliados necesitan entender sus demandas concretas», explicaba.

Artículo relacionado:  Más de un centenar de los 216 fallecidos por la DANA tenía 70 o más años y nueve eran menores

 

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio