Los tres favoritos para suceder al papa Francisco

Favoritos Papa Francisco
Imagen de varios cardenales en El Vaticano, Fuente EP
Picture of Virgnia Zafra

Virgnia Zafra

Periodista, amane de la historia y de los animales

Tras el fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril de 2025, la Iglesia Católica se prepara para un cónclave histórico donde hay tres favoritos para sucederle.

Este miércoles 133 cardenales de todo el mundo se reunirán en la Capilla Sixtina del Vaticano para elegir al nuevo líder espiritual de más de 1.300 millones de fieles.

La elección requiere una mayoría de dos tercios, es decir, al menos 89 votos. Esta votación se desarrollará en un ambiente de incertidumbre y fragmentación, sin un candidato claro que concite el consenso de los diferentes bloques.

La elección de un nuevo Papa se lleva a cabo en el Cónclave, una reunión secreta de los cardenales electores menores de 80 años que se celebra en la Capilla Sixtina del Vaticano. Allí, tras una misa llamada Pro eligendo Pontifice, los cardenales quedan encerrados bajo estrictas medidas de seguridad para votar.

La votación se realiza en secreto y requiere una mayoría de dos tercios. Si ningún candidato la obtiene en las primeras rondas, se realizan nuevas votaciones hasta alcanzar el consenso.

Si ningún candidato la obtiene en las primeras rondas, se realizan nuevas votaciones hasta alcanzar el consenso. Las papeletas son quemadas tras cada votación, y el color del humo que sale de la chimenea indica el resultado: humo negro (fumata negra) significa que no hay Papa; humo blanco (fumata bianca), que hay nuevo Papa.

Los tres favoritos para suceder al Papa Francisco

En este contexto, se perfilan tres grandes favoritos: Pietro Parolin, Matteo Zuppi y Luis Antonio Tagle. Cada uno representa una visión distinta del catolicismo y del futuro de la Iglesia. A continuación, exploramos los perfiles de estos tres cardenales que, según los expertos vaticanistas, tienen más posibilidades de ser elegidos como el próximo Papa.

Artículo relacionado:  ¡Alerta roja en el CNI! Las purgas de Sánchez lo dejan sin operatividad en Cataluña

Pietro Parolin

1. Cardenal Pietro Parolin (Italia, 70 años)

Pietro Parolin es el actual Secretario de Estado del Vaticano, una de las posiciones más influyentes dentro de la Curia romana. Diplomático de carrera, Parolin ha sido el arquitecto de importantes negociaciones internacionales, como el controvertido acuerdo entre el Vaticano y China sobre el nombramiento de obispos. Su estilo reservado y pragmático lo han convertido en una figura de peso dentro de los pasillos vaticanos.

Parolin ha trabajado estrechamente con el Papa Francisco, aunque su visión es algo más conservadora en cuestiones de doctrina. Se le considera un hombre de centro, capaz de tender puentes entre los sectores progresistas y tradicionales. Sin embargo, su candidatura enfrenta algunos obstáculos. Ha sido objeto de críticas por su implicación e

Parolin ha trabajado estrechamente con el Papa Francisco, aunque su visión es algo más conservadora en cuestiones de doctrina. Se le considera un hombre de centro, capaz de tender puentes entre los sectores progresistas y tradicionales. Sin embargo, su candidatura enfrenta algunos obstáculos. Ha sido objeto de críticas por su implicación en la gestión de casos de abusos sexuales en el clero, y hay rumores, ya desmentidos, sobre problemas de salud que podrían restarle apoyos.

No obstante, su perfil institucional y su experiencia diplomática podrían hacer de Parolin una opción de consenso si las primeras votaciones resultan inconclusas.

Mateo Zuppi

2. Cardenal Matteo Zuppi (Italia, 69 años)

El cardenal Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia y actual presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, es una de las figuras más carismáticas del ala progresista. Ha estado vinculado desde joven a la Comunidad de Sant’Egidio, un movimiento católico conocido por su labor humanitaria y su mediación en conflictos internacionales. Su estilo pastoral, cercano a los fieles y centrado en los pobres y marginados, le ha valido el apodo de «el Bergoglio italiano».

Artículo relacionado:  Cinco años de la mayor negligencia criminal de la historia

Zuppi ha sido también un activo promotor del diálogo interreligioso y la paz. Recientemente, fue enviado especial del Papa Francisco a Ucrania, Rusia y Estados Unidos en un intento de facilitar conversaciones de paz respecto a la guerra. Esta experiencia ha aumentado su visibilidad y prestigio internacional.

Entre sus logros también destaca su defensa de los inmigrantes, su respaldo a las iniciativas ecológicas inspiradas en la encíclica «Laudato si'» y su sensibilidad hacia las nuevas generaciones. Aunque su estilo pastoral es muy valorado, algunos sectores conservadores podrían considerarlo demasiado cercano a la agenda progresista de Francisco.

Luis Antonio Tagle

3. Cardenal Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años)

Luis Antonio Tagle, originario de Manila, es uno de los cardenales con mayor proyección global y de los máximos favoritos para suceder al Papa Francisco.

Actualmente se desempeña como Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización, una posición clave dentro del aparato evangelizador del Vaticano. Carismático, cercano y emocional, Tagle ha sido considerado desde hace tiempo como uno de los posibles sucesores naturales de Francisco.

Tagle ha apostado por una Iglesia más abierta y empática, con un enfoque pastoral centrado en la misericordia. Sus discursos suelen conectar con las emociones de los fieles, y su presencia mediática es muy fuerte, especialmente en Asia. En su favor juega también el hecho de que podría convertirse en el primer Papa asiático de la historia moderna, en un momento en que la Iglesia busca reforzar su presencia en este continente clave.

No obstante, también se ha enfrentado críticas. Algunos lo acusan de haber sido poco contundente frente a las denuncias de abusos sexuales durante su arzobispado en Manila, y su gestión al frente de Cáritas ha sido objeto de debate. Aun así, sigue siendo un nombre fuerte en las quinielas vaticanas.

Artículo relacionado:  Informe desmiente declaraciones de Armengol y revela la conexión con la trama Koldo

Un cónclave fragmentado, una decisión crucial

La particularidad de este cónclave radica en la ausencia de un bloque mayoritario claro. Los cardenales progresistas han perdido fuerza respecto a 2013, mientras que los conservadores no logran unificar su voto en torno a una figura. En este escenario, candidatos como Parolin, Zuppi y Tagle podrían beneficiarse de su carácter conciliador y su capacidad para atraer apoyos más allá de las etiquetas ideológicas.

Además, hay factores externos que influyen. La Iglesia se enfrenta a una grave crisis de credibilidad tras los numerosos casos de abusos sexuales, un descenso en la participación de fieles en muchas partes del mundo y retos como la digitalización, el cambio climático y la creciente secularización de la sociedad. El próximo Papa deberá tener la habilidad no solo de gobernar, sino de comunicar eficazmente con un mundo en cambio constante.

Según varios vaticanistas, las primeras votaciones podrían no arrojar un ganador claro, aunque los tres favoritos indicados son a priori los que más opciones tienen de suceder al Papa Francisco.

En ese caso, es posible que emergan candidaturas sorpresa o que uno de los favoritos logre consolidar los apoyos necesarios tras algunas rondas. El Espíritu Santo, como indica la tradición, tiene la última palabra.

La elección del nuevo Papa marcará el rumbo de una institución que necesita reconciliarse con su pasado, responder a los desafíos del presente y ofrecer esperanza para el futuro.

Los nombres de Parolin, Zuppi y Tagle simbolizan las distintas caras de una Iglesia diversa y global. Su elección no solo será un gesto hacia el interior de la fe, sino también un mensaje al mundo sobre qué tipo de Iglesia quiere ser el catolicismo en el siglo XXI tras el fallecimiento del Papa Francisco. 

 

 

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio