Tres espacios vegetales se llenarán de plantas de los viveros municipales este verano

Carabante y Rivera durante la presentación espacios vegetales culturales
Carabante y Rivera durante la presentación espacios vegetales culturales

Tres espacios vegetales culturales se llenarán de plantas de los viveros municipales durante este verano en Madrid. Se trata del Círculo de Bellas Artes, CentroCentro y Matadero Madrid. El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, han presentado la iniciativa que aúna vegetación, cultura y sostenibilidad.

El proyecto busca mejorar el entorno urbano durante los meses de la temporada estival a través de intervenciones en estos tres espacios. Las actuaciones, desarrolladas con plantas procedentes de los viveros municipales, ofrecen zonas pensadas para mitigar los efectos del calor y favorecer el consumo cultural en espacios rodeados de naturaleza.

“Esta iniciativa supone una propuesta perfecta para pasar las horas de mayor calor en entornos agradables que nos permiten disfrutar de lectura o música rodeados de naturaleza”, ha afirmado Carabante, mientras que Rivera ha recordado que la propuesta “se suma a los espectáculos de flamenco que se celebrarán en diferentes museos de la ciudad en las horas de más calor dentro del programa ‘Refúgiate en la cultura’”, que “ofrece a ciudadanos y turistas espacios culturales frente a las altas temperaturas”.

Artículo relacionado:  Madrid no aclara si el padre de Juan Lobato autorizó la compra de las mascarillas

Tres espacios con identidad propia

Por segundo año consecutivo, el Círculo de Bellas Artes acogerá una instalación vegetal dentro del refugio climático que abrirá al público el 10 de julio hasta el 7 de septiembre, en horario de 11:00 a 21:00 horas. Esta intervención transforma el Círculo en un oasis urbano en el que se integran naturaleza y cultura.

A la exuberancia vegetal de la instalación del verano pasado, se suma este año un ‘siestódromo’: un conjunto de dormideros y artefactos diseñados para el descanso. Este espacio acogerá también actividades que desafían la lógica de la hiperproductividad como siestas colectivas, lecturas comunitarias o encuentros que reivindican la cocina como forma de resistencia.

CentroCentro, por su parte, acogerá un espacio de lectura en la Sala Gloria Fuertes, una estancia diáfana de aproximadamente 90 m² situada en la planta principal del edificio. Esta instalación puede visitarse desde hoy y hasta el 24 de agosto, en el horario habitual de apertura de CentroCentro: de martes a domingo, de 10:00 a 20:00 h (cerrado los lunes). Además de numerosas plantas de diferentes tipos, el espacio cuenta con libros para disfrutar de un tiempo de lectura.

Artículo relacionado:  Almeida: "Es acojonante que con la situación del país, el Gobierno esté en Ley de Amnistía"

En Matadero Madrid, el programa ‘Intermediae’ transformará la Nave Una en un ‘cuarto de estar para la ciudad’ hasta el 31 de julio. Este espacio estará abierto de martes a domingo, de 12:00 a 21:00 h, con entrada libre hasta completar aforo. La propuesta toma como referencia los espacios domésticos de encuentro y descanso, como el salón o el comedor, para ofrecer un entorno acogedor donde desarrollar prácticas culturales cotidianas como leer, escuchar música, conversar o simplemente estar.

Durante todo el mes, el espacio acogerá un programa de actividades culturales que incluye conciertos, sesiones de escucha, performances, lecturas colectivas y encuentros vinculados a la sostenibilidad y los cuidados. Entre los participantes, figuran artistas y colectivos como Iván Sette, Marco Padiya, María Buey, Javier Rodríguez, Julián Galay y Huda.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio