Los trabajadores de la Empresa Martín, del Grupo Ruiz, se concentrarán este jueves día 16 frente a la Asamblea de Madrid, coincidiendo con la celebración del Pleno en la Cámara vallecana, para reclamar soluciones tras 23 días de huelga.
La huelga indefinida, que arrancó el pasado 22 de abril, afecta a 45.000 usuarios de estos autobuses que unen Arroyomolinos, Humanes, Móstoles, Moraleja de Enmedio, Batres, Fuenlabrada, Getafe y Leganés, así como a los servicios de transporte a los corredores e intercambiadores de Madrid de Aluche, Príncipe Pío, Oporto y Elíptica.
Con la concentración del jueves, que tendrá lugar de 9.30 a 13 horas, la plantilla quiere exigir la intermediación del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, responsable del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, en la solución de este conflicto laboral.
La plantilla tomó la decisión de iniciar una huelga indefinida «harta de que la empresa no lleve una propuesta seria a la mesa de negociación, ni tenga en consideración las reivindicaciones de las trabajadores».
Todo ello tras haber mantenido numerosas reuniones con la dirección de la compañía sin que haya sido posible un acuerdo y tras haber consultado en asamblea a los trabajadores.
Incumplimiento del convenio
Entre los motivos que han llevado a esta convocatoria, han explicado desde UGT y CC.OO., están los «incumplimientos», «de manera reiterada», por parte de la empresa, «con tácticas dilatorias y sin voluntad de resolución», y las «modificaciones sustanciales en las condiciones de trabajo».
Según ha indicado la sección sindical de CC.OO. en la empresa, los motivos que nos han llevado a convocar esta acción son «los horarios imposibles de cumplir». Así, ha explicado que los establecidos en la actualidad «no se ajustan a la realidad de la vía, así como de las personas usuarias». Desde UGT han indicado que «sobrepasan la normativa y convenios que la regulan».
Asimismo, los sindicato apuntan que «tampoco se dispone de descansos para estirar las piernas o tomar un café, sin tener que salir tarde, perjudicando a las personas usuarias y en algún caso llegando al enfrentamiento con las mismas, sin mencionar las posibles sanciones por incumplir los horarios».
Igualmente, denuncian «la congelación salarial, mediante la absorción y compensación de los incentivos de rendimiento de la plantilla» y los incumplimientos en materia de salud laboral, «que impide a los trabajadores poder acceder a servicios públicos en paradas de final de recorrido de líneas».
«El personal no dispone de un baño en las cabeceras en las que poder hacer sus necesidades, y menos aún las compañeras para determinados días en los que necesitan un uso del baño más personal e íntimo», han apuntado desde CC.OO.
Además, han remarcado que las instalaciones se encuentran «desfasadas, sin ningún tipo de modernización e incluso están incumpliendo la normativa en seguridad y salud de las personas trabajadoras».
Finalmente, han subrayado que también se ha rebajado el salario del Personal de Oficina/Administración y no se respeta la conciliación familiar con la laboral de las personas trabajadoras.
Como consecuencia de los paros, se han visto modificadas las líneas de autobús interurbanas 480, 481, 482, 483, 484, 485, 486, 487, 488, 491, 492, 493, 495, 496, 497, 498, 498A, 499, N802, N803, N804, N808, la urbana 1 de Leganés y las urbanas 1A y 1B de Arroyomolinos.