El Tribunal Supremo, a instancias del magistrado Leopoldo Puente, ha dado un paso decisivo en el caso Koldo al imputar al exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y citarlo a declarar el próximo 30 de junio, según han confirmado fuentes oficiales este viernes.
Además, el Alto Tribunal ha autorizado a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil a iniciar una investigación sobre su patrimonio y sus movimientos financieros desde 2012, lo que incluye cuentas bancarias, bienes inmuebles y vehículos.
La decisión se fundamenta en un informe de la UCO, que sitúa al ex secretario de Organización como una figura central en una supuesta trama de amaño de obra pública en Navarra y Madrid, ligada a la empresa Servinabar 2000 SL. En una escritura intervenida por la UCO se señala que Cerdán adquirió el 45 % de las participaciones de esa compañía en 2016. Además, su patrimonio declarado pasó de 9.000 a 54.000 euros en solo unos meses de 2019, sin justificación evidente. Las grabaciones incautadas indican que habría gestionado pagos por comisiones ilícitas por más de 620.000 eurosa través de su relación con José Luis Ábalos y Koldo García, elementos relevantes de la trama.
Santos Cerdán deberá acudir sin opción de aplazamiento el próximo 30 de junio, tras haber renunciado a su escaño y perder el aforamiento. A su vez la UCO podrá solicitar informes de Hacienda, SEPBLAC, bancos, la Agencia Tributaria, así como registros de ADIF y la Dirección General de Carreteras sobre sus posibles adjudicaciones
El Supremo ha ordenado al PSOE facilitar una copia del correo electrónico corporativo de Cerdán, y potencialmente también de Ábalos, para completar la investigación, por lo que no se descarta que las fuerzas de seguridad tengan que acceder a la sede del partido socialista en la calle Ferraz.
A través de su abogado, Benet Salellas, Cerdán ha solicitado aplazar la declaración —sin fecha definida aún— aduciendo la complejidad documental del caso, que incluye múltiples delitos y numerosos implicados.
En público, el que fuera mano derecha del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mostrado su confianza en colaborar con la UCO, asegurando que no se reconoce en los audios imputs y que da su apoyo a las investigaciones.