Sumar no descarta una moción de confianza de Sánchez tras la crisis de corrupción

Yolanda Díaz
La ministra de Trabajo Yolanda Díaz, Fuente Europa Press

El caso de corrupción que salpica a Santos Cerdán, hasta hace unos días secretario de Organización del PSOE, ha generado una onda expansiva que ya sacude los cimientos del Gobierno de coalición. A raíz del demoledor informe de la Guardia Civil conocido esta jueves —que atribuye a Cerdán el cobro de comisiones ilegales vinculadas a contratos de obra pública—, el clima político en el Congreso ha dado un vuelco. Y en el centro de ese terremoto, una propuesta inesperada: Sumar no descarta una cuestión de confianza al presidente Pedro Sánchez.

La propuesta no parte de la oposición, sino del propio socio minoritario del Gobierno. Lara Hernández, coordinadora general de Sumar, sorprendía esta mañana al afirmar en una entrevista que la coalición liderada por Yolanda Díaz no descarta exigir una cuestión de confianza a Pedro Sánchez, siempre que ello implique un “giro de legislatura” y un compromiso serio con la regeneración democrática.

“No vamos a mantener una legislatura que siga por los mismos caminos. Si no hay un cambio de fondo, no tiene sentido seguir sosteniendo este Gobierno”, sentenció Hernández, dejando la puerta abierta a un replanteamiento profundo del pacto de coalición.

Las declaraciones marcan un antes y un después en la actitud de Sumar respecto al caso Cerdán. Hasta ahora, el espacio de Yolanda Díaz había optado por un discurso prudente centrado en exigir explicaciones y depurar responsabilidades. Pero el nuevo contexto —la implicación directa del número tres del PSOE según el informe de la UCO— ha elevado el tono político de forma drástica.

Artículo relacionado:  Carlos Alcaraz vence a Taylor Fritz y se cita con la historia en su tercera final en Wimbledon

El detonante ha sido el informe entregado por la Guardia Civil hecho público este jueves. En él se detallan conversaciones intervenidas, movimientos bancarios y testimonios que apuntan a que Santos Cerdán habría intermediado en adjudicaciones irregulares y cobrado comisiones de varias constructoras a cambio de contratos públicos durante la pandemia.

Según la investigación, Cerdán habría tenido conocimiento directo de las operaciones del exasesor ministerial Koldo García, e incluso habría coordinado el reparto de fondos con otros dirigentes socialistas. La gravedad del contenido ha obligado al PSOE a reaccionar con rapidez: el propio Pedro Sánchez aceptó la dimisión de Cerdán el mismo miércoles y compareció para pedir “perdón” a los ciudadanos por los errores cometidos.

Yolanda Díaz exige “reseteo” y control político

En paralelo a la tormenta judicial, Yolanda Díaz ha dado un paso al frente para intentar redefinir el rumbo de la legislatura. En una intervención este jueves, ha reclamado un “reseteo” completo del Gobierno, exigiendo un nuevo marco de relación entre PSOE y Sumar, que garantice transparencia, controles y paridad en la toma de decisiones. “No puede haber una legislatura sin reglas claras. No vale con que caigan los peones mientras se mantiene el tablero sucio”, dijo Díaz en un acto celebrado en Valencia.

Artículo relacionado:  El Gobierno de Sánchez renuncia a presentar los PGE tras el adelanto electoral en Cataluña

Aunque la líder de Sumar no ha explicitado aún su respaldo a una moción de confianza, sí ha reconocido que el planteamiento realizado por Lara Hernández “responde a un malestar profundo y justificado”. La cuestión de confianza, en este caso, tendría que ser impulsada por el propio Sánchez y votada por mayoría simple en el Congreso. Si no lograra superarla, estaría obligado a disolver las Cortes y convocar elecciones anticipadas.

Ferraz y Moncloa responden: “No habrá adelanto electoral”

Desde el PSOE, la respuesta ha sido rápida pero medida. El ministro de Presidencia y ex secretario de Organización socialista, Óscar López, admitía este viernes en la Cadena SER que “han fallado las personas, no el partido”. Rechazó de plano la posibilidad de un adelanto electoral, y aseguró que el PSOE ha actuado con transparencia “desde el minuto uno”.“Sánchez ha pedido perdón, ha actuado con rapidez, ha impulsado una auditoría externa y no tiene nada que temer”, aseguró López.

En paralelo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa ayer por la tarde, tras la dimisión de Santos Cerdán ha anunciado que se iniciará una auditoría interna y externa de todas las contrataciones realizadas desde 2020, tanto a nivel federal como autonómico, para “limpiar cualquier sombra” que pudiera afectar al partido.

Sin embargo no ha asumido ninguna responsabilidad y considera que con la salida de Cerdán, el PSOE ha actuado con contundencia tras el informe de la UCO.

Artículo relacionado:  Zapatero viaja a China para preparar el encuentro entre Pedro Sánchez y Xi Jinping

La oposición salvo el PP apenas mueven ficha

El resto de socios parlamentarios del Gobierno han adoptado una postura de prudente desconfianza. Desde ERC y Junts, se ha pedido más información y transparencia, pero por el momento se descarta romper con el Ejecutivo o sumarse a una moción de censura impulsada por la derecha.

Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha aprovechado la crisis para cargar contra el Ejecutivo: “El presidente no puede seguir escondido detrás de las dimisiones. La corrupción está en el corazón del PSOE, y Sánchez debe dar la cara o irse”, afirmó en el Congreso.

La próxima fecha marcada en rojo en el calendario político es el 25 de junio, día en que Santos Cerdán está citado a declarar de forma voluntaria ante el juez del Supremo. Será su primera comparecencia tras su dimisión, y se espera que aclare el alcance de sus vínculos con las tramas corruptas que la Guardia Civil ha puesto bajo sospecha.

Su declaración podría tener un efecto directo en la estabilidad del Gobierno. Si se confirman las acusaciones, o si aparecen nuevos nombres implicados, el escenario de una cuestión de confianza o incluso una moción de censura ganaría fuerza, no solo entre los partidos, sino también entre la opinión pública.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio