¡Secuestro legal de menores en España! Informes falsos y manipulados: Servicios Sociales en el foco
¡Secuestro legal de menores en España! Informes falsos y manipulados: Servicios Sociales en el foco

«La Huella del Crimen» el programa de sucesos de Distrito TV, presentado por María José Bosch, revela esta noche una realidad alarmante: el sistema de tutela en España necesita una reforma urgente. Presuntos informes falsos o manipulados y corrupción económica están destrozando familias y afectando el futuro de miles de menores. Asuntos sociales están en el punto de mira.

Niños separados de sus padres

España vive una crisis silenciosa en la que numerosas familias ven arrebatados a sus hijos por decisiones cuestionables de los Servicios Sociales. El artículo 172 del Código Civil permite que un funcionario declare en desamparo a un menor sin necesidad de autorización judicial, lo que ha llevado a que multitud de menores sean apartados de sus progenitores bajo expedientes dudosos. Este vacío legal ha convertido la intervención de los Servicios Sociales en un drama para muchas familias, que ven cómo sus hijos son retirados de sus hogares sin una justificación sólida y justa.

Abogados y psicólogos ponen en duda numerosos informes de desamparo

En el ámbito legal y psicológico, surge una creciente preocupación sobre la validez de numerosos informes de desamparo. Éstos son utilizados como base para retirar la tutela de menores a sus familias. Estos informes, a menudo, se sostienen en argumentos frágiles y ambiguos, lo que genera interrogantes sobre su fiabilidad y justicia.

Uno de los puntos más cuestionados es la inclusión de «sospechas de enfermedad mental en progenitores» sin respaldo psiquiátrico sólido. Asimismo, se critica la interpretación vaga de la «vulnerabilidad de los menores», dejando margen para juicios subjetivos que podrían no reflejar adecuadamente la realidad del entorno familiar. Además, se señala la «inestabilidad económica de la familia» como otro factor determinante en la decisión de retirar la tutela de un menor.

En España, se estima que alrededor de 50.000 niños están bajo tutela del Estado, y el proceso para recuperar la custodia puede extenderse durante años, incluso en situaciones consideradas menos graves. Estos casos no siempre involucran abusos extremos, agresiones físicas o problemas graves de adicción en los padres, sino que a menudo afectan a familias comunes que atraviesan momentos difíciles, ya sea de índole económica o en las relaciones de pareja.

Historias de dolor y sufrimiento

Isabel, una madre afectada, denuncia en Diario Sur: “Hacen informes falsos para secuestrar a nuestros hijos”. Estos testimonios reflejan una indignación generalizada contra la administración y los métodos utilizados para evaluar la idoneidad de los padres. Las protestas y demandas legales contra los Servicios Sociales han ido en aumento. Madres y padres afectados exigen justicia y la devolución de sus hijos.

Artículo relacionado:  Muere en el hospital el hombre chileno que recibió una puñalada en el cuello en un bar del barrio de Batán

Intereses económicos y corrupción

Polonia Castellanos, presidenta de Abogados Cristianos, afirma que el sistema está corrompido por intereses económicos. Las comunidades autónomas y organizaciones se benefician financieramente al mantener a niños en centros de tutela. Castellanos explica que “este caso de las menores tuteladas es una auténtica mafia. Según la abogada, hay un interés económico en tener a muchos menores tutelados, porque así se cobran auténticas millonadas”.

Disparidad en los costes de tutelaje

Javier Rodrigo, Licenciado en Ciencias Policiales, explica que una parte importante del dinero que el gobierno destina a menores tutelados viene de los fondos FEDER. Se trata de un fondo de la Unión Europea destinado al desarrollo regional.

Entre 2021 y 2027, el presupuesto es de 392.000 millones de euros. Javier de la Uz, criminólogo, añade que “en el momento en el que entramos en cuestiones que derivan del presupuesto público, de subvenciones externas, eso puede suponer un problema».

«Y es que puede contaminar o viciar el procedimiento administrativo”. Alicia De Juanes, abogada de la Asociación Nacional de Menores Tutelados, destaca el caso de Murcia: Fundación Diagrama, que en cinco años recibió 1.596.000 euros para seis plazas. Para 27 plazas, la entidad Hijas de la Calidad de San Vicente de Paúl recibió 5.795.550 euros, y Cruz Roja obtuvo 2.554.383 euros.

Alicia señala que, por lo general, se gastan 3.381 euros mensuales por cada menor, aunque esta cifra varía significativamente entre regiones, como en Santander con 2.400 euros de media y en el País Vasco con 5.940 euros mensuales. Esta disparidad plantea la pregunta de si el sistema de tutela se ha convertido en un negocio lucrativo.

Para Fernando Fanego, abogado especializado en responsabilidad civil “es una salvajada que cueste mantener a un menor tutelado más de 5.00 euros al mes, y no porque el menor no lo merezca, sino porque esas cantidades deben estar más fiscalizadas».

«Igual que en cualquier procedimiento judicial está el Ministerio fiscal, -que se encarga de que se cumpla la norma-, esto debería estar igualmente vigilado por cualquier otro órgano que fiscalice esta situación».

El abogado añade: “Porque dudo mucho que un menor gaste al año más de 5.000 euros al mes. Hay muchísimos gatos encerrados. Lo que es garante de todo lo que está pasando es garante de todo lo que está pasando es el Ministerio de Asuntos Sociales».

Ganar la batalla legal contra los Servicios Sociales

Este es el caso de Anita, una madre en Castilla y León que ganó una batalla legal contra los Servicios Sociales tras perder la custodia de sus hijas mellizas.

Artículo relacionado:  Los sanitarios se querellan contra Sánchez e Iglesias por su gestión de la pandemia

«Sientes que han destruido tu vida por completo», explica esta madre en el diario ABC donde recuerda los momentos terroríficos sufridos al perder la tutela de sus mellizas durante 11 meses.

Esto sucedió después de que los Servicios Sociales de Ávila le retiraran la custodia el 12 de abril de 2016, por entender que las menores, entonces de 12 años, estaban en situación de desamparo.

Actualmente, tiene una sentencia que reconoce el daño causado por la separación injusta y una indemnización de 150.000 euros para las tres mujeres.

Casos escalofriantes y desenlaces trágicos

El programa señala también el caso especialmente sangrante de una madre que enfermó de cáncer durante el proceso. Desgraciadamente falleció sin poder ver a sus hijos.

Otro caso rodeado de misterio es el de un niño de 12 años que desapareció el 14 de febrero de 2022. Desde entonces no ha vuelto a aparecer. Lo que hacen al respecto – explica la abogada Alicia de Juanes- es devolver la tutela a los padres, “pero no al niño”.

Alicia también denuncia que “cuando los niños ingresan en el centro no se les da información a los padres sobre el estado de sus hijos. Esto aumenta la angustia y el dolor de las familias”.

Otra situación sobrecogedora es la de Jesús Sander, un niño al que retiraron de la tutela de su abuela. Jesús apareció aparentemente “suicidado” en el centro y fue devuelto a su abuela en una caja de madera y sin órganos. Un hecho escalofriante que pone de manifiesto la gravedad de la situación.

“Me quitaron a mi bebé por darme cuenta tarde de mi embarazo”

Es el caso de una joven madre, Ana, que denuncia su caso en Crónica Global de El Español. A los dos días de nacer su bebé, aún en la habitación del hospital, les dijeron que se lo llevaban para cambiarlo.

Poco después, entraron unos Mossos d’Esquadra y algunas personas de Servicios Sociales para llevarse al bebé. Ana y Carlos, los padres del bebé, todavía se estremecen al recordar la llegada de su hijo al mundo. Viven con miedo a represalias y sienten que esto podría volver a pasar. «Solo sabemos que un informe plagado de mentiras echó nuestro mundo abajo en cuestión de minutos».

La lucha de una abuela por su nieta

Mercedes es una abuela con una buena situación económica que lucha por la custodia de su nieta, hija de una madre con problemas de drogadicción. A pesar de todas las sentencias ganadas, lleva más de dos años sin saber nada de su nieta. «Llevo dos años y medio sin saber nada de ella. No sé si está ya dada en adopción», relata Mercedes entre lágrimas. La administración ha reducido las visitas progresivamente, lo que ha provocado que la niña pierda la vinculación con su familia biológica.

Artículo relacionado:  España se queda sola en el cierre de las centrales nucleares: Alemania da marcha atrás

Alicia de Juanes apunta que solo un 14% de los niños tutelados vuelven a sus familias. La administración, desde que se hace cargo de ellos, empieza a espaciar las visitas. Esto provoca que los niños se sientan rechazados por sus familias. Javier de la Uz, comenta que desde un punto de vista criminológico, “estos niños los convertimos en carne de cañón para ser delincuentes el día de mañana”.

Menores tuteladas agredidas sexualmente y prostituidas

Polonia Castellanos recuerda los casos escandalosos de las menores tuteladas en Baleares. Asimismo, la condena del supremo al exmarido de Mónica Oltra por abusos sexuales continuados a una menor tutelada. La abogada también denuncia que “muchas niñas en esta situación, acaban embarazadas y les provocan abortos, por supuesto, para que no se levante la liebre”.

El infierno de una familia de Chiclana por recuperar a su hija de tres años

El último caso del que se habla en este programa es el de la batalla de una familia de Chiclana para recuperar a su hija de tres años. La Junta de Andalucía secuestra a los niños, Así lo denuncian Mila y Jorge, padres de la pequeña, en el Diario de Cádiz. Aquí, este matrimonio de Chiclana relata «el infierno» que sufre desde febrero de 2020, cuando la Junta les retiró a su hija.

«En esas fechas, vivíamos en la casa de mi padre, el abuelo materno de la niña. Se debe a que ni mi marido ni yo teníamos trabajo ni ingresos para alquilar una vivienda», explica Mila.

«La casa no era muy grande, sólo contaba con dos habitaciones». » Aun sin grandes lujos, «a mi nieta no le faltaba de nada. Iba a la guardería, pasaba el control del niño sano, estaba bien de peso…», explicaba el abuelo.

Estas historias reflejan una indignación generalizada contra la administración y los métodos utilizados para evaluar la idoneidad de los padres. Estos casos y otros más serán explorados en detalle en «La Huella del Crimen». Se emite esta noche a las 19:30 en DistritoTV y 24:00 en Yootube en un esfuerzo por buscar justicia para las familias afectadas por el sistema de tutela del menor en España.

 

Loading

Loading

Etiquetas:

2 comentarios en “¡Secuestro legal de menores en España! Informes falsos y manipulados”

  1. Lidia Aurora Crispi Domínguez

    Es. terriblemente doloroso lo que esos niños y sus familias tienen que vivir. Con la muletilla del » interés superior del menor» están destrozando la infancia. Los niños llegan a los 18 años y son descartables. Sin apegos ni formación convivirán en el .mundo del que fueron sustraídos. ¿imaginan el resultado?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio