Este lunes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha solicitado a todas las administraciones públicas, incluyendo las comunidades autónomas, que implementen la Ley de Vivienda, presumiendo de su política de vivienda ya que según su opinión no resulta efectivo «permanecer inactivo» ante el desafío del acceso a la vivienda que enfrentan numerosos ciudadanos en el país. Todo ello a pesar de haber prometido en 2023 la construcción de 184.000 viviendas con alguna protección, y a día de hoy menos de la mitad están en desarrollo.
Durante su participación en la ceremonia de entrega de llaves de un proyecto habitacional que incluye 218 viviendas públicas de alquiler asequible en la Hacienda El Rosario, de Sevilla, así se ha expresado Sánchez. También han tomado la palabra el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (PP), y el alcalde de la ciudad, José Luis Sanz. Además, han estado presentes la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.
La felicitación de Sánchez ha sido extendida a quienes van a habitar estas viviendas, ya que la llave que recibirán no solo abre la entrada a un «nuevo hogar», sino que también abre amplias oportunidades personales y, primordialmente, representa un plan de vida en un espacio digno.
El mandatario afirmó que «únicamente a través del consenso» se puede encarar el «enorme reto» que representa el acceso a la vivienda, «que constituye una de las mayores causas de desigualdad, si no la más significativa, que actualmente padece la clase media y los trabajadores en nuestra nación».
Se ha señalado que todas las administraciones deben «colaborar» para que los ciudadanos tengan la posibilidad de acceder a una vivienda adecuada, y que «debe ser un derecho, y no un privilegio reservado para unos pocos».
En su exposición, ha mencionado que en Cataluña, una comunidad dirigida por el PSC, tras la implementación de la Ley de Vivienda, «los precios han disminuido un promedio del 3,7 por ciento en las áreas bajo presión y un 6,4 por ciento en una ciudad con una alta tensión como Barcelona», a pesar de lo que algunos habían pronosticado, «no solo ha aumentado la cantidad de pisos en alquiler, sino que, y esto es lo más relevante, los contratos son más seguros porque han desaparecido los incentivos dañinos para especular tanto en el alquiler como en la compraventa de estas propiedades».
Pero lo que se le ha olvidado al presidente Sánchez es mencionar que tras la aplicación de la ley de vivienda en dicha comunidad, se ha reducido la oferta en un 26% durante el primer año de su puesta en marcha. Dichas viviendas han pasado al alquiler vacacional para aumentar la rentabilidad, se ha procedido a su venta o simplemente están cerradas y han dejado de alquilarse.
Juanma Moreno afirma que en Andalucia hacen falta 50.000 viviendas nuevas al año
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha instado a todas las administraciones a tomar medidas acordes a las necesidades y a los problemas que existen en materia de vivienda, ya que ha afirmado que «se trata de una cuestión de Estado que debemos atajar entre todos y que debemos tomarnos muy en serio».
En este punto, ha reiterado el compromiso del Gobierno andaluz en materia de viviendacomo queda reflejado en los 100 millones de euros que la Junta ha destinado para la construcción de 17 promociones, más de 2.500 viviendas protegidas, en la ciudad y las más de 3.000 en la provincia.
Cabe recordar que los expertos señalan que Andalucía necesita más de 50.000 viviendas al año hasta 2027 para satisfacer la demanda, para lo que es clave que haya más suelo y que los propietarios tengan más seguridad jurídica para que saquen sus pisos al mercado.