Anoche, el programa El Mundo al Rojo, presentado por Jesús Ángel Rojo, abordó los últimos acontecimientos que sacuden al entorno del Gobierno, la petición de la imputación por parte del juez Peinado sobre el ministro de Justicia, Félix Bolaños, por malversación de fondos públicos y por falso testimonio y el ataque por parte de los ministros a esta decisión del magistrado.
También se analizó en especial el cambio de estrategia de José Luis Ábalos y Koldo García ante la inminente declaración de Santos Cerdán, así como las crecientes sospechas sobre los presuntos vínculos entre Begoña Gómez, esposa del presidente, y Marruecos.
El debate contó con la participación de los analistas Javier Benegas, Javier Pérez Roldán (portavoz de Hazte Oír) y el abogado penalista Sergio Cebolla.
Ábalos y Koldo, en silencio… por ahora
Uno de los puntos centrales del programa fue el análisis del cambio de actitud de José Luis Ábalos y Koldo García, quienes comparecieron este lunes ante el Tribunal Supremo, en calidad de investigados. Ambos evitaron ofrecer detalles comprometidos y optaron por guardar silencio o responder de forma ambigua, lo que fue interpretado por los tertulianos como una estrategia deliberada de contención a la espera de que declare Santos Cerdán, número tres del PSOE.
«Es evidente que hay un acuerdo no escrito entre los implicados», aseguró Javier Benegas, quien considera que «Ábalos está midiendo cada paso» para preservar su posición judicial pero sin descartar «usar su información como moneda de cambio».
Sergio Cebolla, abogado penalista, reforzó esta hipótesis subrayando que “cuando los investigados se alinean en silencio esperando un testimonio clave, suele ser porque hay una figura que puede hundirlos o protegerlos: en este caso, Cerdán”.
Santos Cerdán, la pieza clave del rompecabezas
Los analistas coincidieron en que Santos Cerdán, como coordinador del PSOE y figura estratégica entre Moncloa y Ferraz, es el nexo institucional que puede arrojar luz sobre los contratos públicos y el presunto tráfico de influencias que involucra a Koldo García.
Javier Pérez Roldán afirmó que Cerdán «está mucho más expuesto de lo que parece» y advirtió de que su declaración podría romper el pacto de silencio entre los implicados. Añadió además que su figura aparece en comunicaciones filtradas por medios judiciales, en las que se menciona su influencia sobre Correos y otras empresas públicas.
Begoña Gómez, Sánchez y el nexo marroquí
Uno de los momentos más tensos del programa llegó con el debate sobre las presuntas conexiones entre Begoña Gómez y el reino de Marruecos. Según informó el director del programa, Jesús Ángel Rojo, algunas fuentes judiciales y mediáticas apuntan a que comisiones millonarias podrían haber sido canalizadas a través del Bank of Africa, con sede en Rabat, una de las entidades que supuestamente recibió dinero en nombre de empresas ligadas a la actividad de la esposa del presidente.
«No se trata solo de contratos con entidades españolas, sino de posibles favores a intereses económicos de Marruecos, en un contexto de tensión geoestratégica y acuerdos opacos», indicó Javier Benegas.
El abogado Sergio Cebolla advirtió que si se confirma la existencia de transferencias o vínculos económicos entre personas del entorno de Moncloa y entidades extranjeras, podría abrirse una nueva vía de investigación por cohecho internacional y financiación ilícita.
Una pregunta planeó sobre todo el programa: ¿Qué sabía el presidente Pedro Sánchez?. Los tertulianos debatieron la posibilidad de que el presidente estuviese al tanto de las actividades de su esposa y de las operaciones internas del PSOE vinculadas a Koldo y Cerdán.
Javier Pérez Roldán fue contundente: “Si Sánchez no sabía nada, es un incompetente; si sabía y lo permitió, estamos ante uno de los mayores escándalos de corrupción del Estado democrático”.