Sánchez asfixia a las nucleares con impuestos para obligarlas a cerrar

Sánchez centrales nucleares
Imagen de la Central Nuclear de Cofrentes, Fuente EP
Picture of Raúl Sánchez Folgueiras

Raúl Sánchez Folgueiras

Raúl Sánchez Folgueiras, economista y director adjunto de El Distrito Ha trabajado en diferentes medios de comunicación, en periódicos como Estrella Digital como director y posteriormente como redactor jefe de Merca2. Colabora como tertuliano en diferentes TV y radios nacionales. IG /Twitter: RaulFolgueiras

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha tensado al máximo la relación con el sector nuclear español. Desde su llegada al poder en 2018, el Ejecutivo de Sánchez ha impuesto una carga fiscal sin precedentes a las centrales nucleares, y ahora, tras el apagón eléctrico del 28 de abril, ha afirmado que “las nucleares han sido más un problema que una solución”, desatando una fuerte polémica en el sector energético, con el objetivo de obligarlas a cerrar.

Las palabras del presidente contrastan con los datos técnicos, los informes del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y la realidad del mix energético nacional, donde la nuclear sigue siendo clave para la estabilidad del sistema.

Impuestos de más del 70 % para obligar a las centrales nucleares a cerrar

Según un estudio de PwC, desde que Sánchez gobierna, los impuestos a la energía nuclear han aumentado un 70 % desde 2019 hasta 2024. Este incremento no es anecdótico. Supone que más del 50 % de la facturación anual de las plantas se destina a impuestos, tasas y tributos diversos.

En esta presión fiscal los que más gravan se encuentran:

  • La tasa Enresa, que financia la gestión de residuos nucleares, se ha incrementado un 30 % en 2024, alcanzando los 10,36 €/MWh

  • El Impuesto sobre la Producción de Combustible Nuclear Gastado

  • Las ecotasas autonómicas aplicadas por varias comunidades

  • El IVPEE (7 %), que grava toda la generación eléctrica

  • Otras cargas, como el IBI, el IAE o tasas al Consejo de Seguridad Nuclear y a la Guardia Civil.

Artículo relacionado:  Varias intervenciones sin heridos en Móstoles y Arroyomolinos por la tormenta

Estas cargas convierten a la nuclear en la tecnología energética más castigada fiscalmente del sistema español, muy por encima de la eólica o la solar y evitar así que sea competitiva con respecto a las renovables.

Sánchez culpa a las centrales nucleares de ser un problema durante el apagón 

El  apagón masivo del pasado lunes dejó sin suministro a millones de ciudadanos en toda la península ibérica. La red eléctrica ibérica se desconectó automáticamente del sistema europeo por un fenómeno de desequilibrio extremo entre generación y demanda.

Al día siguiente, Pedro Sánchez comparece y lanza una acusación directa a las nucleares:

Las centrales nucleares, lejos de ser una solución, han sido un problema durante el apagón.

Estas palabras generaron una oleada de críticas desde el sector energético, que considera que el presidente tergiversa los hechos para justificar su política antinuclear.

El Consejo de Seguridad Nuclear desmiente al presidente

El CSN, organismo independiente encargado de supervisar la seguridad de las centrales nucleares, publica un informe donde afirma que:

  • Las centrales funcionaron con normalidad

  • Los sistemas de emergencia se activaron correctamente

  • La alimentación eléctrica externa se recuperó de forma segura

  • No hubo incidentes que comprometieran la seguridad

Artículo relacionado:  El Rey alerta que "el tiempo y el clima no perdonan" y llama a "trabajar por el bien común”

Es decir, las nucleares no fallan, no causan el apagón ni lo agravan. Cumplen su función en condiciones extremas. Sin embargo, Pedro Sánchez utiliza el apagón como excusa política para continuar su cruzada ideológica contra la energía nuclear.

El sector advierte: así no se puede operar

Compañías como Endesa, Iberdrola y Naturgy —propietarias de la mayoría del parque nuclear español— advierten que la situación es insostenible. Si no se reducen los impuestos a la energía nuclear y no se reconocen los costes reales de operación, las plantas cerrarán antes de lo previsto.

El calendario de cierre pactado entre el Gobierno y las eléctricas establece el apagado progresivo entre 2027 y 2035, pero muchas centrales podrían desconectarse antes si no hay cambios regulatorios.

Nos están empujando al cierre, y luego nos culpan de la inestabilidad del sistema”, denuncia un directivo del sector.

La energía nuclear, esencial para la seguridad del sistema eléctrico

En el contexto actual, la energía nuclear genera alrededor del 20 % de la electricidad en España, sin emisiones de CO₂, y con un alto nivel de fiabilidad. A diferencia de las renovables, su producción no depende del clima y contribuye a mantener estable la frecuencia de la red, especialmente en momentos de estrés.

Artículo relacionado:  Fallece el expresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, Jimmy Carter, a los 100 años de edad

El apagón del lunes se produjo en horas punta de generación solar. Varios analistas coinciden en que el exceso de energía fotovoltaica, sin capacidad de almacenamiento ni respaldo suficiente, fue el verdadero desencadenante del colapso.

Culpar a las nucleares cuando son parte de la solución es un ejercicio de irresponsabilidad técnica y política”, afirman desde Foro Nuclear.

La gestión de Pedro Sánchez respecto a la energía nuclear mezcla ideología, presión fiscal y desinformación. En lugar de reconocer el papel estabilizador de la nuclear en el mix energético, la demoniza públicamente, incluso cuando los informes técnicos la exculpan.

Con una carga fiscal del 50 %, y declaraciones que erosionan la credibilidad del sistema energético, el Ejecutivo pone en riesgo la continuidad de una fuente de energía clave para la seguridad eléctrica del país.

Mientras otros países europeos como Francia, Finlandia o Polonia refuerzan su apuesta por la energía nuclear, en España, el Gobierno opta por asfixiarla con impuestos y desprestigiarla ante la opinión pública.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio