El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, ha rechazado las peticiones de adelanto electoral, como le han solicitado varios presidentes autonómicos en la Conferencia de Presidentes, celebrada en el Palau de Pedralbes de Barcelona. El líder del Ejecutivo ha asegurado que «las elecciones generales se celebrarán en 2027, cuando tocan».
Durante la conferencia, varios presidentes autonómicos del PP, incluyendo a Juanma Moreno (Andalucía), María José Sáenz de Buruaga (Cantabria) y Alfonso Rueda (Galicia), solicitaron de forma coordinada la convocatoria de elecciones anticipadas.
Argumentan que la situación política actual es «insostenible» y que se requiere una solución democrática inmediata, con la mirada puesta en la manifestación del próximo día 8 de junio en Madrid, con el lema de «mafia o democracia».
Los líderes territoriales del PP consideran que el Gobierno de Sánchez se ha convertido en un «estercolero» tras los audios que estamos conociendo estos días por las operaciones de Leire Díez, la fontanera del PSOE, para desacreditar a jueces, fiscales y fuerzas de seguridad del Estado y desarticular las investigaciones sobre los casos de corrupción contra en el entorno de Pedro Sánchez.
Sánchez, sin embargo, insistió en que su gobierno respetará los tiempos democráticos establecidos, afirmando que las elecciones se celebrarán en 2027, como corresponde
Tensión por el uso de lenguas cooficiales
La conferencia también está siendo marcada por tensiones relacionadas con el uso de lenguas cooficiales. Por primera vez, se permitió el uso de catalán, euskera y gallego con traducción simultánea. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha abandonado la sala durante las intervenciones en euskera y catalán, regresando posteriormente.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, defendió el uso de las lenguas cooficiales, destacando su valor patrimonial y cultural. En su intervención, abogó por una reforma del sistema de financiación autonómica con rigurosidad y responsabilidad, reconociendo la necesidad de adaptarlo sin generar confrontación.
Ante esta polémica, la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha retado este viernes al presidente de la Generalitat, el socialista Salvador Illa, a decirle «que se calle» a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, a dejar de «pedir perdón por ser catalán» y de actuar «como delegado del Gobierno» en una Conferencia de Presidentes en la que, ha denunciado, se va a hablar de «café para todos».
Desde el Gobierno Vasco ha calificado de «intolerable» la «falta de respeto» hacia el Lehendakari, Imanol Pradales, el euskera y el pueblo vasco por parte de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y de otros presidentes y presidentas autonómicos durante su intervención en euskera en la Conferencia de Presidentes.
Por su parte la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha justificado el plante de Díaz Ayuso, a los presidentes de Euskadi y Cataluña, Imanol Pradales y Salvador Illa, durante la Conferencia de Presidentes por el uso del euskera y el catalán y ha recalcado que el castellano es la lengua que hablan «todos».
En el orden del día, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, abordará hasta 16 puntos, con los presidentes autonómicos entre los que figuran vivienda, inmigración, seguridad, o financiación autonómica, entre otros.