Los nuevos mensajes de WhatsApp entre Pedro Sánchez y José Luis Ábalos, publicados por El Mundo han desatado una nueva tormenta política en La Moncloa. En estos Whatsapp, el presidente del Gobierno expresó su respaldo personal a quien fuera su ministro de Transportes, en plena controversia cuando ya había filtraciones por un posible escándalo que luego fue el “caso Koldo”.
En uno de los mensajes, Pedro Sánchez escribió: “Te traslado mi solidaridad ante los infundios que veo en medios”. Estas palabras han sido interpretadas por la oposición como una clara muestra de conocimiento y encubrimiento por parte del presidente ante los hechos que posteriormente salieron a la luz.
En el resto de mensajes de Whatsapp revelados, Sánchez elogió a Ábalos con frases como: “Siempre he valorado mucho tu criterio político” y “Socializar los avances logrados es un gran hallazgo. Así lo haré”. Este tono ha sido visto por parte de dirigentes del propio Partido Socialista como una señal de una confianza más profunda de lo que el Ejecutivo ha querido hacer ver públicamente.
«Gracias, José Luis. La verdad es que he echado de menos muchas veces trabajar contigo. Siempre he valorado mucho tu criterio político. También tu amistad. En fin. Te mando un abrazo«, comentó. en otro de los Whatsapp.
La inclusión de José Luis Ábalos en las listas electorales tras su salida del Ejecutivo en 2021 también se ha puesto en cuestión, ya que, con la perspectiva actual, podría interpretarse como una recompensa a su silencio o lealtad política en un contexto cada vez más complejo.
Los mensajes de Whatsapp estaban guardados en un disco duro de Koldo García, incautado en el marco de su investigación. Sánchez le pide a su entonces hombre de confianza que hable con los barones socialistas más críticos, para los que no ahorra en calificativos. Se refiere a ellos como «hipócritas», «petardos» o «lamentables». Ábalos hizo de mensajero, les trasladó el malestar del presidente. De los barones que aparecen en estos mensajes, solo Page sigue liderando una comunidad autónoma.
El Partido Popular sobre los Whatsapp entre Sánchez y Ábalos
La oposición ha reaccionado de inmediato a esta nueva filtración. Cuca Gamarra, secretaria general del Partido Popular, declaró que “los mensajes de Whatsapp entre Ábalos y Sánchez confirman que Sánchez lo sabía todo y lo tapó”. El PP sostiene que no se trata de simples mensajes de cortesía, sino de una muestra del conocimiento del presidente sobre los negocios opacos que se investigan en torno al exministro y su entorno.
Carmen Fúnez, vicesecretaria de organización del PP, fue aún más tajante: “Con todo lo que estamos viendo, lo que debe hacer Sánchez es convocar elecciones cuanto antes”.
Desde el Ejecutivo, la reacción ha sido de condena a la publicación de las conversaciones privadas. Óscar López, ministro de Presidencia y secretario general del PSOE en Madrid, calificó de “muy grave” que se publiquen mensajes del presidente, y pidió una investigación para esclarecer cómo se han filtrado.
Según López, esta campaña responde a una estrategia “orquestada por la derecha y la ultraderecha para desestabilizar el Gobierno”, insistiendo en que no hay elementos jurídicos que impliquen al presidente en el “caso Koldo”.
Garcia Page afirma que sus conversaciones con Ábalos eran mínimas
Uno de los barones socialistas más críticos, Emiliano García-Page, también se ha pronunciado. Aseguró que “los mensajes reflejan que Sánchez y Ábalos eran uña y carne” y que, aunque no suponen una prueba directa de delito, “sí cuestionan la línea ética del liderazgo actual”. García-Page reiteró la necesidad de “transparencia y ejemplaridad” como pilares del PSOE.
El socialista que siempre se ha mostrado muy crítico con el jefe del Ejecutivo ha ido más allá asegurando que «hay un problema de fondo que se abrió entre los que no estábamos por gobernar a cualquier precio y los que en cualquier momento podían hacerlo».
García-Page ha opinado que con estos mensajes se ve que el problema en el PSOE no es «simplemente de poder» o de «no dejarle gobernar al que está arriba». El presidente manchego ha apuntado que aunque «había tensión», sus conversaciones con Ábalos fueron «mínimas» y ha mantenido «alguna más» con Santos Cerdán, aunque «en un tono bastante amable y bastante razonable». «A lo mejor se trata de que me dieron por perdido desde el primer momento», ha ironizado el militante socialista en una entrevista este lunes en Onda Cero.
La publicación de estos mensajes entre Pedro Sánchez y José Luis Ábalos llega justo cuando el caso que investiga los contratos presuntamente irregulares durante la pandemia con la empresa relacionada con Koldo García, exasesor de Ábalos, ha alcanzado un punto álgido.
La justicia investiga presuntos delitos de malversación, cohecho y tráfico de influencias, y la posición de Ábalos sigue siendo objeto de escrutinio, especialmente después de su negativa a abandonar el acta de diputado como le solicitó su partido. La publicación de estos mensajes ha reabierto el debate sobre qué sabía el presidente y cuándo lo supo.
El silencio de Ábalos
Hasta el momento, Ábalos no ha querido comentar los mensajes filtrados a ningún medio de comunicación ni tampoco ha querido dar su opinión a través de sus redes sociales.. Su entorno asegura que mantiene su lealtad al proyecto socialista, pero se muestra molesto por lo que considera una operación de desgaste hacia su figura.
Mientras tanto, el Gobierno intenta contener una nueva oleada de desgaste político. La imagen de Sánchez, que ya venía debilitada tras sus días de reflexión por la presión mediática hacia su esposa, Begoña Gómez, se ve nuevamente erosionada con una narrativa que lo presenta como conocedor de los movimientos irregulares de su exministro.