Rutte se muestra confiado en el acuerdo del 5% de la OTAN y despreocupado por la posición de España

Mark Rutte
Mark Rutte

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, se ha mostrado este miércoles convencido de que los 32 aliados de la OTAN pactarán el gasto del 5% de sus PIB en Defensa, pese a reconocer que es una decisión «difícil» a la que «no hay alternativa» ante la guerra entre Rusia y Ucrania. «Son decisiones difíciles, seamos sinceros. Los políticos tienen que tomar decisiones en la escasez», ha asegurado a su llegada a la cumbre en La Haya.

El líder de la Alianza también se mostró tranquilo porque considera que no habrá posiciones que hagan descarrilar la cumbre. «No me preocupan las tensiones», ha afirmado sobre la posición de España, que plantea recortar este gasto hasta el 2,1%. «Es verdad, los países tienen que encontrar el dinero, es una decisión política, pero, a la vez, estoy convencido de que ante las amenazas no hay alternativa, tenemos que hacerlo», ha espetado.

Rutte se ha referido a los mensajes de Donald Trump sobre Pedro Sánchez, quien lo acusó de poner en riesgo las conclusiones de la reunión. «Los países que no llegaban al 2%, ¿creen que lo habrían hecho si Trump no hubiera sido elegido presidente?«, ha señalado al elogiar el papel del presidente de Estados Unidos a la hora de presionar a los otros aliados para alcanzar el nuevo objetivo de inversiones.

Artículo relacionado:  Francia denuncia un "ataque masivo" en su red de trenes de alta velocidad antes de la inauguración de los JJOO

Sánchez ha alegado tres razones para no subir el gasto militar. En primer lugar, porque en el caso de España un 5% del PIB en defensa «sería desproporcionado e innecesario». Así, ha explicado que, respecto a los objetivos de capacidades que tiene que alcanzar cada aliado de la OTAN de cara a los próximos años, cada país «necesitará invertir una cantidad de dinero diferente en función de su PIB para lograrlo».

En segundo lugar, porque Europa «necesita avanzar en su autonomía estratégica» y «tiene que ser capaz de protegerse». «Para lograrlo, la clave no es gastar más, es gastar mejor, es gastar juntos (…) Precipitarnos de forma artificial a un 5% no nos ayudaría a alcanzar ninguno de esos objetivos. Al contrario», ha asegurado, indicando que una subida del 5% supondría «enviar cada vez más dinero a la industria de otros países y ser cada vez más dependientes de ellas», además de, a su juicio, dañar el crecimiento económico nacional.

Artículo relacionado:  Cae un 7% el tráfico dentro de la M-30 y hasta un 12% en el anillo exterior por la cumbre

Y, en tercer lugar, ha aseverado que un gasto del 5% sería «incompatible» con el estado del bienestar, mientras que ese 2% es «perfectamente compatible» con la respuesta a las capacidades que pide la OTAN y con el mantenimiento del estado del bienestar. Sin embargo, ha recalcado que pasar del 2% al 5% «obligaría a cruzar líneas rojas» tales como subir «drásticamente» los impuestos.

Después de haber anunciado un acuerdo con la OTAN para solamente invertir el 2,1% del PIB, Rutte salió a desmentir está información asegurando que el cálculo de la organización es que España tendrá que gastar el 3,5% de su PIB en defensa para cumplir los requerimientos militares pactados.

«En la OTAN no hay cláusulas de exclusión y no entiende de pactos o acuerdos paralelos», zanjó el jefe político de la Alianza en una rueda de prensa previa a la cumbre de líderes de La Haya. «España cree que puede alcanzar esos objetivos con un porcentaje del 2,1%. La OTAN está absolutamente convencida de que España tendrá que gastar un 3,5% para conseguirlo», añadió.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio