Rusia advierte que hay países dispuestos a entregar armas nucleares a Irán tras el bombardeo de EEUU

Rusia
Archivo - Bombardero B-2 de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos durante unas maniobras, Fuente EP

El ex‑presidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, Dmitri Medvédev ha advertido que “varios países están dispuestos a suministrar directamente a Irán sus propias ojivas nucleares.

Esta declaración, que circuló mediante sus plataformas en X y Telegram, ha desatado una alerta global en el contexto de la escalada entre Estados Unidos, Irán e Israel.

El detonante fue el reciente ataque militar estadounidense, realizado la noche del sábado, sobre las instalaciones nucleares iraníes en Fordow, Natanz e Isfahán. Fueron usados misiles Tomahawk y bombas gigantes GBU‑57, con el objetivo de destruir elementos clave del programa atómico de Irán

Según Washington, la operación apuntaba a frenar el programa nuclear iraní sin provocar víctimas civiles ni irradiación .

No obstante, Medvédev cuestionó la eficacia del bombardeo, afirmando que la infraestructura crítica del ciclo del combustible nuclear “no sufrió daños o solo daños menores”, lo que, según él, significa que Irán podrá continuar el enriquecimiento de uranio y la producción nuclear.

Aunque no mencionó ningún país, la afirmación representa una franca violación del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), que prohíbe precisamente este tipo de transferencias .

Artículo relacionado:  Ayuso reclama una Conferencia de Presidentes para abordar la situación de los 'menas'

En su mensaje, sostuvo que la ofensiva estadounidense “ha fortalecido al régimen político de Irán” y ha consolidado a su población en torno a la autoridad espiritual del país, el ayatola Jamenei, lo que contraviene los objetivos declarados de Washington que pretende poner fin al proyecto de construcción de bombas nucleares por parte de Irán.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia condenó con firmeza el bombardeo afirmando que fue “irresponsable” y una violación de la Carta de la ONU y del derecho internacional, en especial por involucrar a un miembro permanente del Consejo de Segurifad.

Solicitó además al OIEA una evaluación inmediata sobre los efectos del ataque, si bien el organismo confirmó que no registró niveles de radiación elevados.

Por su parte, China se sumó a la condena, describiendo el ataque como “ilegal” y advirtiendo sobre el peligro de desestabilización regional . En tanto, Estados Unidos presiona a China para evitar cierres del Estrado de Ormuz, vital para el flujo mundial de petróleo.

Artículo relacionado:  Biden sobre Trump: "Es una amenaza para nuestra democracia, tenemos que encerrarlo... políticamente"

Fortalecimiento de relaciones Irán–Rusia

En respuesta al ataque y a las declaraciones de Medvédev, el ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, confirmó una visita inmediata a Moscú para coordinar respuestas con el presidente Putin este mismo lunes.

Esto marca un refuerzo estratégico entre ambos países, y aunque Rusia asegura que no existe un compromiso militar automático, la diplomacia está acelerando sus pasos.

La afirmación de Medvédev abre la puerta a un escenario donde múltiples naciones podrían ignorar el TNP y empezar a transferir tecnología o armas nucleares. El tratado, diseñado para prevenir este tipo de trasvases, se vería seriamente comprometido.

El Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán debe tomar la decisión final sobre si cierra el Estrecho de Ormuz, informó el domingo la cadena iraní Press TV, después de que el Parlamento aprobara la medida.

Si dichos suministros fueran reales, Estados Unidos e Israel podrían sentirse obligados a lanzar operaciones preventivas contra dichos países, lo que acercaría peligrosamente a un enfrentamiento militar entre grandes potencias.

Artículo relacionado:  Hermoso niega que diera permiso a Rubiales: "Me estaba besando mi jefe, eso no debe ocurrir"

La narrativa rusa refuerza la percepción de una crisis de legitimidad para EE. UU. y sus operaciones militares, y da mayor impulso a actores como China para pedir una salida diplomática conjunta.

La advertencia de Medvédev sobre el posible suministro de armas nucleares a Irán no es una simple declaración retórica: representa un órdago geopolítico con consecuencias en seguridad global, equilibrio nuclear y vigencia del TNP.

Si bien aún no hay evidencias concretas, Estados Unidos podría reforzar las sanciones o emitir advertencias directas a aquellos paises que puedan estar involucrados en traspasar armamento nuclear a Irán.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio