RTVE dio tratamiento de asunto de Estado al documental del Covid contra Ayuso

Ayuso critica "despliegue sin precedentes" de RTVE con una cifra de muertes que "es mentira"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso

RTVE dio tratamiento de asunto de estado al documental  ‘7291’, el cual se centra, según indica la web de la Corporación, en «estudiar las muertes en las residencias de ancianos de la Comunidad de Madrid», lo que permitió que el documental se emitiera de manera simultánea en La 2 y en el canal 24 Horas. Aunque el objetivo del mismo era intentar poner en duda la gestión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Diaz Ayuso durante la pandemia.

Resulta sorprendente que hasta ese momento, había estado únicamente reservada para asuntos de Estado como las declaraciones de Sánchez durante la pandemia, el mensaje del Rey o un atentado, entre otros.

Realizado por la propia RTVE, la emisión conjunta del documental en ambos canales alcanzó un 15% de cuota de pantalla, logrando un 8,9% de ‘share’ en La 2 (con un promedio de 758.000 espectadores) y un 6,1% en el 24 Horas (con un promedio de 524.000 televidentes), de acuerdo con datos proporcionados por Barlovento Comunicación.

Artículo relacionado:  Golpe a la vida: El Parlamento Europeo aprueba reconocer el aborto como un derecho fundamental en la UE

La cuestión de ‘7291’ no se presenta, como ha sido anunciado por el Ente público, como un asunto social relacionado con la gestión en época de pandemia, sino que es un tópico claramente político y, según el PP, también «parcial». Este enfoque –que se limita a los decesos en las residencias de la Comunidad de Madrid, muertes que han servido estos años como el principal arma contra Isabel Díaz Ayuso– provocó la reacción del Partido Popular, que solicitó antes de que el documental fuera emitido a RTVE, mediante un escrito, la inclusión tanto de la declaración de la presidenta donde detalla la gestión de la pandemia en la Comunidad de Madrid como de un vídeo de 4:44 minutos que resalta «el éxito en la gestión de la Comunidad de Madrid y las negligencias del Gobierno central durante la crisis del Covid-19», con el fin de que se «contrastara con los datos objetivos que posee esta Administración».

Artículo relacionado:  La búsqueda de víctimas, comprometida por el temporal que afecta a Gandía y Denia

«Perspectiva sesgada»

En su solicitud, Miguel Ángel García, quien es consejero de la Presidencia y Justicia de la Comunidad de Madrid, expresaba su preocupación por el «marcado sesgo ideológico» del documental, señalando que ‘7291’ «proporciona información que no refleja la realidad, ignora de forma evidente una comparación de datos verificados con otras comunidades autónomas, así como las acciones negligentes e ilegales del Gobierno central en ese lapso».

No se aceptó por RTVE la solicitud del Partido Popular, argumentando que era «una injerencia inapropiada en la independencia de la Corporación y podría representar un uso instrumental del medio para propósitos ajenos a su labor de servicio público».

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio