La RFEF favoreció la elección de Anoeta como estadio para el Mundial de fútbol de 2030, en perjuicio del estadio de Balaídos de Vigo. Entre las sedes propuestas por la Federación, si se encontraba primeramente la capital gallega, el de acuerdo a una lista inicial con las calificaciones realizada por los integrantes del equipo de trabajo de la candidatura conjunta de España, Portugal y Marruecos, presentada en una reunión que tuvo lugar el 25 de junio pasado. No obstante, dos días más tarde, se dio a conocer otra lista donde el estadio de Anoeta, ubicado en San Sebastián, acumulaba mayores puntuaciones y superaba al estadio vigués, tal como reporta el periódico El Mundo, que ha obtenido el archivo de Excel con el ranking de puntuaciones.
En el mencionado informe, se seleccionaban los primeros once estadios con mejor puntuación; el estadio en undécima posición era el del Celta, que contaba con 10,2004 puntos, superando a Anoeta, que quedaba fuera con 10,1226. Sin embargo, dos días después, se presentó otro informe en el que el estadio vasco alcanzaba 10,6026 y conseguía hacerse con esa undécima posición.
Han salido a la luz los detalles de la noticia tras la reiteración de la aspiración del presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, quien hace unos días manifestó su deseo de que España disponga de trece sedes para la competición deportiva. Uribes enfatizó que tanto Valencia como Vigo deben estar incluidas en la candidatura. «Mi intención es que busquemos tener las trece sedes en un Mundial que se llevará a cabo junto a Marruecos y Portugal.
Se está comentando desde FIFA que habrá más selecciones que nunca, lo que también incrementará las posibilidades de realizar más partidos», declaraba Uribes este sábado. El actual presidente de la Federación Española, Rafael Louzán, quien asumió el cargo en diciembre, también defendió la inclusión de Balaídos y el Nuevo Mestalla. Sin embargo, ya el pasado año, esa ambición de ampliar a 13 el número de estadios españoles encontró la oposición de Marruecos y Portugal.
Un mes atrás, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, envió una carta al presidente de la Xunta en la que le solicitaba que pidiera a la Federación Española de Fútbol la publicación de las puntuaciones de las sedes que se postularon para el Mundial 2030, abarcando tanto las que fueron seleccionadas como las que fueron rechazadas, y nuevamente acusando a Rafael Louzán, actual presidente de la RFEF, de falsificar información respecto al rechazo de Vigo.
En diciembre, la FIFA otorgó a España, Marruecos y Portugal el privilegio de ser anfitriones del Mundial del 2030, aprobando su planificación que incluye 11 sedes sugeridas. Sin embargo, se inició así un proceso que durará alrededor de dos o tres años antes de que el organismo internacional liderado por Gianni Infantino elija los estadios que recibirán el campeonato de forma definitiva.
En lo que respecta al Mundial del 2026, que se llevará a cabo en Estados Unidos, México y Canadá, la lista provisional de recintos propuestos para los encuentros experimentó múltiples cambios hasta que se alcanzó la aprobación final hace unos meses, ya sea por la deserción de algunas ciudades candidatas, o por la decisión última de la FIFA.

Caballero pide explicaciones a Louzán sobre el «cambio de criterios» perjudicando a Vigo
El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha pedido este lunes explicaciones al presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Rafael Louzán, sobre el «cambio de criterios» ejecutado para la selección de los estadios que serán sede del Mundial de Fútbol 2030, que se llevará a cabo entre España, Marruecos y Portugal.
«Esto es gravísimo, a lo mejor alguien quería dejar fuera a Vigo, aunque no cree que fuese el equipo técnico quien cambiase los criterios de elección «, ha dicho el alcalde vigués en una rueda de prensa.