El presidente norteamericano Donald Trump ha anunciado que se reunirá con Vladímir Putin «tan pronto como sea posible», en lo que podría suponer un giro decisivo en la prolongada y sangrienta guerra de Ucrania, que se encamina hacia su cuarto año. El anuncio del presidente estadounidense se produjo en medio de la cumbre diplomática en Estambul, donde representantes de Estados Unidos, Turquía y Ucrania se encuentran a las puertas del inicio de las conversaciones con la delegación rusa.
Durante su visita oficial a Emiratos Árabes Unidos, Donald Trump declaró que era el momento adecuado para encontrarse con Putin. “Tenemos que hacerlo. Creo que es el momento de hacerlo, simplemente”, afirmó el líder republicano. Trump, que ya ha manifestado en anteriores ocasiones su voluntad de terminar el conflicto si vuelve a la Casa Blanca, advirtió también que “unas 5.000 personas mueren cada semana en Ucrania”, lo que para él justifica la urgencia del encuentro.
Este anuncio se produce en paralelo a las primeras conversaciones directas entre Ucrania y Rusia desde 2022, celebradas en Estambul. Sin embargo, ni Putin ni el presidente ucraniano Volodímir Zelenski estuvieron presentes, lo que ha generado escepticismo en la comunidad internacional.
Una delegación sin la presencia del presidente de Ucrania ni de Rusia
La reunión en Estambul, que ha contado con la participación de delegaciones de Estados Unidos, Turquía y Ucrania, tenía como objetivo preparar el terreno para negociaciones serias con Rusia. Sin embargo, la ausencia de los principales líderes —Putin y Zelenski— fue criticada ampliamente y ha supuesto que sea una reunión de segundo nivel sin repercusiones importantes.
Turquía, como anfitrión de la cumbre, sigue posicionándose como un actor clave en la mediación internacional. El presidente Recep Tayyip Erdoğan ha insistido en la importancia de la diplomacia y ha ofrecido su capital como sede para futuras conversaciones de alto nivel. Turquía, miembro de la OTAN pero con fuertes vínculos económicos con Rusia, juega un papel dual que le otorga influencia en ambos bandos.
Zelenski calificó el evento como “una farsa sin sentido”, indicando que “no puede haber verdadera paz sin que Putin esté cara a cara con los líderes internacionales”. Aun así, Kiev envió una delegación encabezada por su ministro de Asuntos Exteriores, con la esperanza de obtener concesiones logísticas y humanitarias.
Por su parte, la delegación rusa —liderada por el veterano negociador Vladímir Medinski— se mostró escéptica sobre el avance de las conversaciones. Los analistas coinciden en que se trató de una reunión “de tanteo” más que de una mesa de negociación real.
El anuncio de Trump ha generado debate entre los expertos. Mientras algunos ven en su declaración una apuesta diplomática seria, otros señalan un posible intento de capitalizar políticamente el conflicto de cara a las elecciones presidenciales en Estados Unidos.
Rubio confirma que no habrá avances hasta que Trump y Putin se sienten a negociar
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, también presente en Estambul, fue tajante: “No creo que vayamos a lograr un avance significativo hasta que Trump y Putin se sienten a hablar directamente”. Según Rubio, las delegaciones actuales no tienen el poder de tomar decisiones estratégicas reales sobre la paz o la retirada militar.
Desde Moscú, la respuesta oficial al anuncio de Trump ha sido comedida. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, indicó que Putin está dispuesto a reunirse con cualquier líder que tenga “una agenda de paz realista”, pero que “la seguridad de Rusia no puede ser negociada bajo presión”.
La guerra en Ucrania ha dejado más de 250.000 muertos, según cifras de organismos internacionales. Las recientes ofensivas rusas en el este del país, especialmente en la región de Járkov, han recrudecido el conflicto. Mientras tanto, Ucrania continúa pidiendo más armamento a sus aliados occidentales, en especial a Estados Unidos y la Unión Europea.
El gobierno de Zelenski teme que una negociación entre Trump y Putin se traduzca en presiones para ceder territorio. En varias entrevistas, el presidente ucraniano ha insistido en que no aceptará ningún acuerdo que no implique la retirada total de las tropas rusas.
Por su parte los expertos se preguntan si un encuentro directo entre Trump y Putin podría realmente desbloquear el conflicto. Además, una reunión de este calibre implicaría el reconocimiento implícito de Putin como interlocutor válido, algo que muchos países europeos rechazan tajantemente mientras continúen las hostilidades.