Los responsables del PSOE y del Gobierno que apoyaron a Santos Cerdán

uco
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el secretario de Organización, Santos Cerdán, Fuente EP
Picture of Raúl Sánchez Folgueiras

Raúl Sánchez Folgueiras

Raúl Sánchez Folgueiras, economista y director adjunto de El Distrito Ha trabajado en diferentes medios de comunicación, en periódicos como Estrella Digital como director y posteriormente como redactor jefe de Merca2. Colabora como tertuliano en diferentes TV y radios nacionales. IG /Twitter: RaulFolgueiras

El informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, sobre el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán que hemos conocido hoy, ha provocado un terremoto político en el PSOE y en el Gobierno de Pedro Sánchez, ya que era su mano derecha.

El documento de 491 páginas vincula directamente al secretario de Organización socialista, Santos Cerdán, con la presunta gestión y reparto de comisiones ilegales procedentes de adjudicaciones de obra pública. Según la UCO, Cerdán habría coordinado pagos con al menos cuatro empresas constructoras, con cifras que oscilan entre los 400.000 y los 650.000 euros. 

Cerdán durante todos estos meses ha estado negando que estuviera en ninguna trama de cobro de comisiones, pero no se ha quedado solo en su defensa, sino que desde su partido y desde Moncloa siempre han mostrado su apoyo incondicional.

Sin embargo, esta bomba informativa contrasta con la defensa férrea que durante los últimos meses ha recibido Cerdán desde la cúpula del partido y el entorno del Gobierno. Desde el presidente de Gobierno,Pedro Sánchez, hasta José Luis Rodríguez Zapatero, pasando por portavoces autonómicos y ministros en activo, el navarro ha contado con un respaldo político casi monolítico.

Un escudo político que se mantuvo firme incluso cuando ya se conocía, en círculos restringidos, la existencia de un informe comprometedor.

Artículo relacionado:  Un detenido y 890 plantas de marihuana requisadas en una nave que simulaba ser un taller de vehículos en Villaverde

Blindaje desde Moncloa y Ferraz a Santos Cerdán

Desde el inicio del caso Koldo, a comienzos de 2024, la figura de Santos Cerdán comenzó a sonar en conversaciones intervenidas por la Guardia Civil. A pesar de ello, Pedro Sánchez mantuvo en todo momento su plena confianza en él, tanto en privado como en declaraciones públicas. Para el presidente del Gobierno, Cerdán ha sido una figura clave en las negociaciones con Junts y ERC, y un actor imprescindible en la estrategia parlamentaria del PSOE.

En las últimas horas después de que se difundiera el informe de la UCO, el PSOE publicó un comunicado oficial defendiendo al dirigente navarro: “Santos Cerdán no ha participado ni influido en adjudicaciones de obra pública. Jamás ha cobrado una comisión. Confiamos plenamente en su inocencia y será él mismo quien, si el juez lo estima oportuno, dé todas las explicaciones necesarias”.

La reacción del partido, lejos de mostrar fisuras, reveló una estrategia clara: negar la mayor, poner en duda la interpretación del informe policial, y cerrar filas hasta la última instancia judicial. A esa línea se sumó también el Gobierno. La portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, fue tajante: “No hay absolutamente ninguna prueba contra Cerdán. Lo que hay es una operación política de acoso y derribo contra el PSOE”.

Artículo relacionado:  Feijóo pregunta a Sánchez si confía en Santos Cerdán y el presidente responde atacando a Ayuso

Alegría, junto a otros ministros como Félix Bolaños que en declaraciones a Onda Cero, afirmo que ponía la mano en el fuego por él. En el caso de la vicepresidenta María Jesús Montero, sostuvo durante semanas que no existía ningún indicio sólido contra el secretario de Organización, a pesar de las filtraciones y de que la instrucción del caso apuntaba ya hacia él. La ministra de Hacienda, ayer mismo en los pasillo del Congreso afirmaba ante los periodistas:»toda mi confianza en Santos Cerdán».

Otro de los apoyos de Cerdán fue el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, el pasado 23 de mayo salió en su defensa. En declaraciones a los medios antes de la sesión de control al Gobierno, López lamentó que Cerdán estaba sometido a la «pena del telediario». ¿Es noticia que se haya interesado de algunas obras de su territorio?», cuestionó López, que considera que formaba parte del trabajo de los diputados.

Zapatero, el primero en alzar la voz

Uno de los apoyos más simbólicos lo ofreció el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero. En la convención del PSOE celebrada en A Coruña en enero de este año, cuando el caso Koldo empezaba a mostrar ramificaciones más allá de José Luis Ábalos, Zapatero pronunció un encendido elogio a la figura de Cerdán. Como Santos Cerdán, que no quiere medallas. Es uno de los mejores ejemplos de lo que debe ser un socialista: trabajar sin buscar el foco”.

Aquel acto, en el que Zapatero y Cerdán compartieron escenario y vítores, se leyó entonces como un espaldarazo a su papel negociador en la amnistía, pero hoy adquiere otro cariz: el del aval político de un expresidente a un dirigente ahora bajo sospecha judicial.

Artículo relacionado:  ¡Tic tac en Moncloa! Las facturas ocultas de Sánchez con el Mossad: Del 11-M a la venta del Sahara

Apoyos autonómicos: el caso de Navarra

Otro respaldo destacado fue el del líder socialista navarro Ramón Alzórriz, portavoz del PSN y estrecho colaborador de Cerdán desde su etapa en la política foral. En noviembre de 2024, tras las primeras informaciones sobre las conexiones del “caso Koldo” con contratos públicos en Navarra, Alzórriz declaró sin rodeos: Pongo la mano en el fuego por Santos Cerdán. Es un hombre íntegro y honesto”.

Su defensa se enmarcó en un intento de preservar la estabilidad del Gobierno navarro, pero también evidenció la confianza —o necesidad— del aparato territorial socialista de proteger a una figura con influencia directa en la confección de listas y pactos postelectorales.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio