El pasado domingo el sistema eléctrico del Reino Unido experimentó anomalías inusuales en su red eléctrica que han llamado la atención debido a su proximidad temporal con el gran apagón que afectó a España y Portugal pocas horas después. Aunque no se ha establecido una conexión directa entre ambos eventos, las coincidencias en el tiempo y la naturaleza de las fallos han generado especulaciones y análisis en el ámbito energético.
Incidentes registrados en el Reino Unido
Según informa The Telegraph, el Operador Nacional del Sistema Energético (NESO) del Reino Unido detectó dos incidentes relevantes:
-
Fallo en la planta de gas Keadby 2: Ubicada en Lincolnshire, esta planta sufrió una interrupción alrededor de las 2:00 a.m. del domingo.
-
Anomalía en el interconector Viking Link: Este enlace conecta el Reino Unido con Dinamarca y también presentó irregularidades ese mismo día.
Además, se registraron variaciones inesperadas en la frecuencia eléctrica de la red británica tanto en la madrugada como en la tarde del domingo, cuya causa aún está siendo investigada.
Pero esto ocurre en un momento en que la estabilidad de la red está siendo examinada de cerca en toda Europa, con España y Portugal actualmente tras el apagón que paralizó la Península Ibérica.
El gran apagón en España y Portugal
El pasado lunes, España y Portugal sufrieron un apagón masivo que dejó sin electricidad a millones de personas durante casi 12 horas. Las causas exactas aún están bajo investigación, pero se han considerado diversas hipótesis, incluyendo posibles ciberataques. El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, ha formado una comisión de investigación para esclarecer los hechos y prevenir futuros apagones, donde tanto Red Eléctrica como las compañías eléctricas tendrán que aportar todos los datos almacenados para encontrar la causa de la crisis energética.
Posibles conexiones y análisis
Aunque no se ha confirmado una relación directa entre las anomalías en el Reino Unido y el apagón en la península ibérica, algunos expertos sugieren que podrían existir factores comunes que afecten a las infraestructuras energéticas de ambos países. Entre estos factores se incluyen:
-
Interconexiones eléctricas: El Reino Unido depende en gran medida de las importaciones de electricidad a través de interconectores, como el Viking Link. Cualquier anomalía en estos enlaces podría tener repercusiones en la estabilidad de la red eléctrica nacional.
-
Dependencia de energías renovables: Ambos países han incrementado su capacidad de generación a partir de fuentes renovables, lo que puede afectar la estabilidad de la red debido a la intermitencia de estas fuentes. En el caso del Reino Unido, la energía eólica y solar representan una parte significativa de la matriz energética.
-
Amenazas cibernéticas: La creciente digitalización de las infraestructuras críticas aumenta la vulnerabilidad a posibles ciberataques que podrían afectar simultáneamente a varios países.
Si bien las anomalías registradas en el Reino Unido y el apagón en España y Portugal ocurrieron en fechas cercanas, actualmente no hay evidencia concluyente que los relacione directamente.
Las investigaciones continúan en ambos casos para esclarecer las causas y prevenir futuros incidentes similares. Es esencial que los países europeos refuercen la cooperación y la seguridad de sus infraestructuras energéticas para garantizar un suministro eléctrico fiable que combine energías renovables y otras energías como la nuclear o el gas.