Rechazo total y rotundo de los dentistas al rescate del Gobierno a las Clínicas Vivanta

Rechazo total y rotundo de los dentistas al rescate del Gobierno a las Clínicas Vivanta
Consejo General de Dentistas

La decisión, a juicio del presidente del Consejo General de Dentistas, Óscar Castro, pone en riesgo a los odontólogos autónomos, propietarios de unas 23.000 clínicas en España

Según ha publicado este martes el portal web El Independiente, el rescate del Gobierno de España a las Clínicas Vivanta, propiedad del fondo de capital de riesgo Portobello Capital, a través del Fondo de Solvencia Empresarial creado tras la pandemia, cuenta con el «rechazo total y rotundo» del Consejo General de Dentistas.

Luego de que Portobello solicitara a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) un préstamo de 40 millones de euros en septiembre de 2021 para rescatar a Vivanta, la misma anunció dos meses más tarde un despido colectivo, tal como lo denunció CC.OO al ya mencionado medio de comunicación digital.

La crisis de la clínica dental recuerda inevitablemente a las que atravesaron en su momento iDental o Dentix, las cuales contaban con participación del fondo KKR antes de quebrar.

Lo cierto es que la solicitud ha sido aprobada este martes 28 de junio en el Consejo de Ministros, que de esta manera rescata a Vivanta y a otras cinco compañías al considerarla «estratégicas». Sin embargo, el órgano de representación de ontólogos no ha ocultado su condena a dicha medida del Gobierno nacional.

Artículo relacionado:  La Comunidad de Madrid protegerá la Real Casa de Correos como símbolo de concordia y reconciliación

«El Gobierno va a destinar 44 millones de euros para el Plan de Salud Bucodental Estatal para todos los ciudadanos, y 40 millones en rescatar a una única empresa privada que tiene 200 clínicas por todo el país. No es un reparto equitativo en absoluto», ha fustigado el presidente del órgano, Óscar Castro.

Y es que esta decisión, a juicio de Castro, pone en riesgo a los dentistas autónomos, propietarios de unas 23.000 clínicas en España, lo que además coincide con una crisis general derivada de la inflación y la escalada de los precios energéticos.

«Todos estos autónomos no reciben ningún tipo de ayuda a pesar de estar al borde de la quiebra. Pero una mercantil que pertenece a un fondo de capital riesgo, que invierte millones en hacer publicidad en los medios de comunicación a pesar de estar atravesando una crisis financiera y que presenta un ERE para reducir su plantilla de empleados, es rescatada con 40 millones», ha condenado.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio