Reacciones de los líderes europeos por la muerte del papa Francisco

reacciones muerte Papa Francisco
LaPresidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen junto con el Papa Francisco, Fuente EP

La muerte del Papa Francisco ha dejado un vacío profundo en la comunidad católica y en la sociedad global. En Europa, la noticia de su fallecimiento ha sido recibida con tristeza, especialmente entre los líderes políticos de las principales instituciones comunitarias y de los Estados miembros. El pontífice argentino no solo fue el máximo representante de la Iglesia Católica, sino también una figura política y moral influyente, cuyas posiciones sobre justicia social, migración, medioambiente y paz resonaron más allá de las fronteras del Vaticano.

El Papa Francisco, una figura que trascendió lo religioso

Desde su elección en 2013, Jorge Mario Bergoglio supo convertirse en un referente moral incluso para quienes no compartían su fe. Fue el primer Papa latinoamericano, el primero jesuita y el primero en adoptar el nombre de Francisco, en honor al santo de Asís, símbolo de humildad y amor por los pobres. Su pontificado se caracterizó por su lucha constante contra la desigualdad, la defensa de los más desfavorecidos y un firme compromiso con la ecología.

A lo largo de sus años al frente de la Iglesia Católica, el Papa Francisco se convirtió en una voz crítica frente a los excesos del capitalismo, denunció las injusticias sociales, abogó por una economía más inclusiva y pidió respuestas urgentes ante la crisis climática. Fue también un impulsor del diálogo interreligioso y se acercó a comunidades marginadas tanto dentro como fuera del cristianismo.

Artículo relacionado:  La UCO exculpa a Begoña Gómez, pero confiesa que no tiene toda la documentación

La Unión Europea rinde homenaje

Desde Bruselas, las principales autoridades europeas han expresado su pesar por la muerte del Papa Francisco  y han puesto en valor su legado.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, manifestó que Francisco “fue una fuente de inspiración que tocó muchas vidas más allá del ámbito religioso”. Subrayó su incansable labor a favor de la dignidad humana, la paz y la lucha contra la pobreza. “Su mensaje de esperanza, compasión y responsabilidad permanecerá vivo”, añadió en redes sociales.

Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, aseguró que “Europa pierde a una de las voces morales más poderosas del último siglo”, destacando su cercanía con los migrantes y su defensa de los derechos humanos como pilares fundamentales de su papado.

Desde el Parlamento Europeo, Roberta Metsola, visiblemente emocionada por su muerte, declaró: “El Papa Francisco no solo representó a la Iglesia Católica, sino también a todos aquellos que buscan justicia, paz y fraternidad en el mundo”.

Líderes nacionales se suman al luto tras el fallecimiento del pontífice 

Los jefes de Estado y de Gobierno de los principales países europeos también han reaccionado ante el fallecimiento del Papa Francisco En España, Pedro Sánchez lo definió como un “líder espiritual global” y destacó su compromiso con los más vulnerables. A través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), expresó: “Lamento profundamente la pérdida del Papa Francisco. Su ejemplo y palabras nos acompañarán siempre”.

Artículo relacionado:  Rescates, nuevos cortes de carreteras y vigilancia de embalses por la nueva DANA

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, también envió sus condolencias a través de Twitter al Vaticano y subrayó “la talla humana y espiritual” del Papa. Incluso desde partidos no confesionales, como Sumar o Podemos, hubo mensajes de respeto, resaltando el papel del Papa como defensor de los derechos sociales.

En Francia, el presidente Emmanuel Macron recordó la visita de Francisco a Estrasburgo en 2014, donde pronunció un histórico discurso en el Parlamento Europeo. “Fue un Papa de apertura y valentía, que supo hablar al mundo desde la fe y desde la razón”, escribió.

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, país anfitrión del Vaticano, decretó un día de luto oficial. “Italia pierde no solo al Papa, sino a un hombre que hizo del Evangelio una hoja de ruta para los tiempos modernos”, señaló.

El canciller alemán, Olaf Scholz, resaltó el papel del Papa como mediador en conflictos y su constante apelación a la responsabilidad ética de los gobiernos europeos.

Una voz en defensa de los más olvidados

Uno de los aspectos más destacados del papado de Francisco fue su firme posición respecto a la acogida de migrantes. Durante años criticó el cierre de fronteras, los discursos xenófobos y las políticas que criminalizaban la migración. En numerosas ocasiones, el Papa llamó a los países europeos a “no tener miedo de acoger, de abrirse, de compartir”.

Artículo relacionado:  Alda Recas ocupará el escaño en el Congreso que deja Errejón tras abandonar la política

También fue contundente en su preocupación por el medioambiente. Su encíclica Laudato Si’, publicada en 2015, marcó un antes y un después al vincular la fe cristiana con el deber de proteger la “casa común”. Fue muy citado en foros como la ONU y la COP, convirtiéndose en un referente para ecologistas de todo el mundo.

Los líderes europeos han coincidido en que su legado deberá guiar a la comunidad internacional en la búsqueda de soluciones más humanas, inclusivas y sostenibles. La figura de Francisco permanecerá como símbolo de compasión, humildad y justicia.

Mientras el mundo católico se prepara para rendirle el último adiós, Europa honra a quien durante más de una década fue su conciencia espiritual. El Papa que caminó entre los pobres, que abrazó a refugiados, que denunció la hipocresía de los poderosos y que nunca dejó de pedir “rezad por mí”, ha dejado una huella indeleble en la historia de nuestro tiempo.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio