¿Quiénes eran los tres altos mandos del régimen iraní abatidos por Israel?

Picture of María Andrea Suárez

María Andrea Suárez

Amante de la historia, la política y la literatura. Estudió el máster en Periodismo digital y de Datos de la Universidad Nebrija. Se ha desempeñado como redactora en medios de comunicación como El Nuevo Siglo, Colombia.com y Republica de las Ideas.

Israel ha confirmado la muerte de tres altos comandantes de las fuerzas armadas iraníes durante los ataques aéreos que han desplegado en la madrugada de este viernes sobre varias ciudades del país, incluida Teherán.

Se trata del comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salami; el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes, Mohammad Hossein Bagheri; y el comandante del Comando Khatem al-Anbiya, Gholam Ali Rashid, estructura encargada de la respuesta militar de emergencia.

Los hechos han cobrado la vida de al menos nueve personas. Medios estatales de Teherán confirmaron estos decesos poco después de que el portavoz de las Fuerzas Armadas iraníes, el general Abolfazl Shekarchi, haya declarado  que Israel «pagará un gran precio» por los ataques.

Sus fallecimientos suponen un importante revés en la defensa de Israel ya que estos tres oficiales ocupaban posiciones importantes en la jerarquía militar de Irán y estaban directamente vinculados a la planificación estratégica del programa de defensa nacional.

Al igual que Bagheri, Salami y Rashid, otros seis científicos nucleares han muerto en los ataques según los medios locales: Abdolhamid Minouchehr, Ahmadreza Zolfaghari, Amirhossein Feqhi, Motalleblizadeh, Mohammad Mehdi Tehranchi y Fereydoun Abbasil.

Artículo relacionado:  Crash en las bolsas: El IBEX-35 se desploma un 6% por los aranceles

Hossein Salami

El comandante de la Guardia Revolucionaria Islámica, Hossein Salami, es el líder iraní de mayor rango que ha sido asesinado en los ataques israelíes. Durante el estallido de la guerra entre Irak e Irán en 1980, Salami se unió a la Guardia Revolucionaria (CGRI) dejando atrás sus estudios de ingeniería mecánica. Tras incorporarse a estas filas y desarrollar una carrera militar, retomó sus estudios en 1988 y obtuvo una maestría en administración de defensa.

Nacido en 1960, en la ciudad de Golpayegan, provincia de Isfahán, Salami ocupó posiciones en divisiones como la 14 de Imam Hossein y la 25 de Karbala y participó en operaciones internas contra disidencias kurdas. También estuvo al mando de la Fuerza Aérea, donde supervisó el desarrollo de misiles de largo alcance y drones de ataque, herramientas que han sido utilizadas por Irán y sus aliados en medio de diferentes conflictos.

Salami fue ganando popularidad por su férrea posición contra Estados Unidos y sus aliados mientras ascendía en las filas militares. Desde la década de los 2000, ha sido objetivo de sanciones de Washington y el Consejo de Seguridad de la ONU por su participación en los programas nucleares y militares de Irán. En 2019, el líder supremo Ali Khamenei lo designó comandante en jefe de la Guardia, poco después de que el CGRI fuera clasificado como organización terrorista por Estados Unidos. Estando en el cargo, en 2024, Irán lanzó su primer ataque militar directo contra Israel, enviando más de 300 drones y misiles.

Artículo relacionado:  Redadas de ICE, protestas y despliegue militar: Crece la tensión en California por la política migratoria de Trump

Hace varios días, ante el aumento de las tensiones con Israel, Salami declaró que Irán estaba «totalmente preparado para cualquier escenario, situación y circunstancia». «El enemigo cree que puede luchar contra Irán de la misma manera que lucha contra los palestinos indefensos que se encuentran bajo el asedio israelí. Tenemos experiencia y estamos curtidos en la guerra», sentenció.

Mohammad Hossein Bagheri

Mohammad Bagheri, nacido en 1961 en Teherán, se incorporó al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) en 1980, durante la guerra Irán-Irak. Es considerado como uno de los principales arquitectos de la doctrina militar del país y ascendió en su carrera hasta llegar a ser jefe del Estado Mayor General, cargo que ocupó en junio de 2016, en reemplazo de Hassan Firouzabadi.

Licenciado en Ingeniería y con un doctorado en Geografía Política de la Universidad Tarbiyat-e Modares, era experto en inteligencia militar y se desempeñó como subjefe en las áreas de inteligencia y operaciones. También visitó tropas en la provincia siria de Alepo en 2017 y coordinó el suministro de drones a Rusia en la guerra en Ucrania en 2022. Ese mismo año, aseguró que Irán continuaría desarrollando su programa de misiles balísticos “en cantidad y calidad”.

Artículo relacionado:  Alvise Pérez acusa a Sánchez y a Begoña Gómez de cobrar comisiones a través del Bank of Africa en Marruecos

Gholam Ali Rashid

El mayor Gholam Ali Rashid, nacido en 1953 en Dezful, se unió al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica en 1980, al estallar la guerra Irán-Irak. Durante es conflicto, fue uno de los comandantes decisores del CGRI y luego ascendió a Mayor General y subjefe del Estado Mayor conjunto de las fuerzas armadas iraníes. 

Rashid, clave en la planificación de operaciones defensivas y ofensivas, coordinación interramilitar, y apoyo logístico a aliados regionales, fue comandante de la Sede Central Khatam al-Anbiya desde 2016, centro estratégico que coordina las acciones entre el CGRI y el ejército convencional (Artesh), incluyendo operaciones con drones y despliegue regional.

En varias ocasiones manifestó su postura contra Estados Unidos y advirtió que cualquier acción militar de Washington contra Irán sería un «error estratégico». También lanzó amenazas contra Israel asegurando que su país podría atacar instalaciones militares o nucleares en el Estado Hebreo en caso de guerra.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio