Unión Europea

¿Quién manda realmente en la Unión Europea? La cara oculta del poder comunitario

La Unión Europea está formada por 27 países, la mayoría con el euro como moneda y un gobierno común con sede en Bruselas. Cada país envía representantes a este gobierno, supuestamente democrático. Sin embargo, el funcionamiento interno de las instituciones europeas plantea serias dudas sobre la legitimidad y transparencia del poder real en Europa.

Parlamento Europeo: ¿representación ciudadana o reparto de privilegios?

El Parlamento Europeo, compuesto por 705 eurodiputados, se presenta como el órgano principal de representación de los ciudadanos. No obstante, sufre una de las tasas más altas de abstención electoral, y los candidatos suelen ser elegidos a dedo por los líderes de los partidos. El sistema de listas cerradas, común en toda Europa, aleja al ciudadano del proceso y garantiza privilegios para una casta política que disfruta de sueldos de más de 20.000 euros mensuales, dietas, asesores y beneficios opacos. La representación popular es más un mito que una realidad.

Uniformidad ideológica: ¿coincidencia o imposición?

Resulta llamativa la forma en que los distintos gobiernos europeos aprueban leyes prácticamente idénticas, muchas veces contrarias al bienestar y a la voluntad popular. Desde políticas migratorias hasta legislación de género, pasando por ataques directos a la familia tradicional, la libertad de expresión o la soberanía nacional.

Entre estas medidas destacan: • Promoción de la inmigración ilegal y descontrolada. • Normalización de la ideología de género en la educación sin consentimiento de los padres. • Restricción de la libertad de expresión mediante leyes del odio. • Imposición de la Agenda 2030 sin consulta popular. • Sistema electoral cerrado que bloquea a candidatos independientes. • Subvenciones a colectivos ideologizados y estructuras clientelares. • Feminismo institucionalizado que divide en lugar de unir. • Elevada presión fiscal y destrucción del tejido productivo. • Deterioro de la educación, el empleo y la natalidad.

¿Quién está detrás del control ideológico de Europa?

La coordinación global de estas políticas sugiere la existencia de poderes supranacionales capaces de imponer su agenda a los gobiernos nacionales. El concepto del Nuevo Orden Mundial (NOM), mencionado por figuras como Henry Kissinger, apunta a la creación de un gobierno único, con un solo ejército y el fin de las naciones soberanas.

La Unión Europea, con su estructura vertical y burocrática, parece ser el laboratorio de esta visión globalista. La élite política, financiera y mediática actúa al unísono para debilitar las identidades nacionales y someter a las poblaciones mediante la degradación moral, el control mediático y el asistencialismo.

¿hacia una tiranía global?

La actual deriva de la Unión Europea no se puede explicar sin considerar la existencia de una ingeniería social planificada. El Nuevo Orden Mundial, lejos de garantizar paz y bienestar, se perfila como una amenaza real a las libertades individuales, la soberanía de los pueblos y la estructura social tradicional.

Es urgente un debate público sobre quién toma realmente las decisiones en Europa y si los ciudadanos están dispuestos a seguir cediendo poder a estructuras que no rinden cuentas.

Autor: Luis Merlo

Loading

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio