La concejala de Igualdad, Feminismo y LGTBI, Carla Escudero, ha informado que los bares, locales de entretenimiento nocturno y centros comerciales de Parla dispondrán de puntos de auxilio en caso de posibles situaciones de agresión sexual inminente. Esta es una de las acciones que contempla el plan de la delegación para expandir la Red de Puntos Violeta por toda la ciudad mediante la creación de espacios seguros permanentes para las mujeres.
Propuestas para prevenir una agresión sexual
Se plantea una red «ambiciosa», sobrepasando las habilitadas hasta ahora durante los períodos festivos. De este modo, se tiene previsto activar «puntos de auxilio» ante una eventual situación de agresión sexual inminente.
Además, en los lavabos se colocarán adhesivos con números de teléfono de contacto, paneles informativos y folletos pequeños sobre cómo proceder en caso de agresión.
La ampliación de la Red de Puntos Violeta a lo largo de la ciudad tiene como meta incrementar las estrategias de concienciación sobre la prevención y la respuesta. Se busca lograr lo estipulado en el Protocolo Local para abordar este tipo de situaciones.
Red de participación ciudadana
En este momento, Escudero ha explicado que la propuesta se establece como una red «de participación ciudadana que pretende involucrar a diversas entidades sociales del municipio, colectivos, comercios locales, centros de ocio, centros educativos y servicios municipales».
En las áreas municipales o centros educativos de Secundaria se colocarán espacios fijos que proporcionen áreas seguras para mujeres o jóvenes que hayan experimentado una situación de agresión sexual o violencia machista. Se planea colocar estos puntos en entidades ciudadanas u organismos públicos.
Se dispondrá finalmente de Puntos eventuales. Estos serán los que se han fijado desde hace tres años: Puntos Violeta en el Recinto Ferial, tanto en las Fiestas del Agua como en las Fiestas Patronales. Después de expandir la red, se creará un espacio de coordinación y revisión del Protocolo Local para la atención y prevención de agresiones sexuales, llevando a cabo seguimientos y evaluaciones
La concejala ha adelantado que, una vez creado, se implementará una instancia de coordinación y revisión del Protocolo Municipal para la atención y prevención de asaltos sexuales, realizando monitoreos y evaluaciones.