Puente de Vallecas estrena estación virtual de Bicimad, la primera sin anclajes físicos

Carabante y Niño durante la visita a la estación bicimad en Puente de Vallecas
Carabante y Niño durante la visita a la estación bicimad en Puente de Vallecas

La primera estación virtual de Bicimad llega a Puente de Vallecas. Situada en un punto estratégico, al inicio de la calle Antonio Calas, busca prestar servicio a los usuarios que solían utilizar la estación 179 que permanece cerrada por obras. El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado por el concejal de Puente de Vallecas, Ángel Niño, ha inaugurado esta mañana la iniciativa.

La estación 179 tiene un elevado número de usos debido a su ubicación, pues cuenta con conexiones cercanas a numerosas líneas de EMT Madrid y a la línea 1 de Metro, favoreciendo así la intermodalidad en la zona. En los cinco primeros meses de 2025, ha registrado 15.825 desanclajes, dato que la sitúa en el puesto 42 de las más utilizadas.

Este nuevo tipo de estación tiene una doble finalidad. En primer lugar, representa una solución práctica cuando una estación física debe permanecer cerrada por distintas razones como obras. Por otro lado, también se contempla la posibilidad de instalar una estación virtual en determinados casos puntuales en los que se deban reforzar zonas con una previsión de alta demanda.

Artículo relacionado:  La Batalla Naval de Vallecas se mojará el 20 de julio por "una vivienda digna y asequible"

¿Cómo funciona?

Esta estación tendrá un funcionamiento sencillo, ya que se trata de un área desde la que se puede iniciar y finalizar un viaje, aunque no se disponga de una estación física. Para iniciar o finalizar el viaje, se emplea el candado inteligente de las bicicletas, un método de bloqueo independiente al que se encuentra en los anclajes de la estación física.

Desde una estación virtual, los viajes se pueden iniciar con métodos similares a los empleados en la estación física: escanear un código QR con la aplicación, escanear el lector NFC de la bicicleta o pasar una tarjeta de acceso por el lateral del candado. Para finalizar el viaje en una estación virtual, el usuario debe dejar la bicicleta en el área permitida y cerrar el candado manualmente, concluyendo así el desplazamiento de una forma controlada y segura.

Con el objetivo de que el usuario sepa si está permitido el estacionamiento en el lugar en el que desea dejar la bicicleta, la pantalla contará con una P como icono que indica que sí está permitido el estacionamiento. En caso contrario, una P tachada con una señal de prohibición roja indica que no es una zona permitida. Además, el usuario dispondrá de más indicaciones, como una alerta sonora de la bicicleta cuando no sea una zona autorizada y también una notificación en la aplicación si el viaje se inició desde ahí. Si, a pesar de estas advertencias, el usuario cierra el candado en una zona no autorizada, el viaje se dará por finalizado, pero el propio usuario podrá liberar de nuevo la bicicleta y llevarla a una zona permitida para aparcar correctamente.

Artículo relacionado:  La estación de Banco de España cerrará por la Cabalgata de los Reyes Magos cuando haya aglomeraciones

Las estaciones virtuales son visibles e identificables a través de un icono diferenciado tanto en la aplicación como en la web, que muestran el estado real de estas estaciones, con el número de vehículos disponibles. Por su parte, en cuanto al diseño de la estación virtual en su emplazamiento físico, se delimita la zona con líneas en el suelo y se instala una banderola para señalizar su ubicación.

Evolución en el sistema Bicimad

Bicimad continúa con su propósito de fomentar el uso de la bicicleta como una alternativa real de movilidad sostenible, lo que se ve reflejado en las cifras que ha alcanzado el servicio en 2025 con 4.524.620 de viajes. Además, a lo largo de estos dos años han ido apareciendo nuevas funcionalidades que abarcan distintos ámbitos.

El desbordamiento disponible en las estaciones físicas, permite aceptar hasta 20 bicicletas adicionales cuando todos los anclajes físicos están ocupados. De acuerdo con esta modalidad, la pantalla de la bicicleta muestra si el estacionamiento, fuera de anclaje, es correcto o no. Otra novedad es la implantación del desanclaje por NFC (al abrir la aplicación, seleccionar NFC en la opción ‘desanclar bici’ y acercar el teléfono a la pantalla de la bicicleta).

Artículo relacionado:  Desmantelados nueve narcopisos con 19 detenidos en Puente de Vallecas, Alcobendas y Parla

También se destaca la introducción de una nueva funcionalidad: la del botón ‘Cómo llegar’, situado en cada estación de la aplicación, que conecta directamente con Google o Apple Maps y permite al usuario calcular la ruta hasta la estación más próxima o desde la estación hasta su destino.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio