La entrada en prisión de Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, ha desencadenado una crisis sin precedentes en el partido y ha intensificado la presión sobre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que acometa cambios drásticos en la dirección del partido. La situación ha llevado a que se plantee la necesidad de convocar un Congreso extraordinario para redefinir el rumbo del PSOE.
El encarcelamiento de Santos Cerdán ha dinamitado los planes que tenía Sánchez para el Comité Federal del PSOE. El cambio de caras que había previsto el líder socialista, para zanjar la crisis provocada por la corrupción en torno a la secretaría de Organización del PSOE, «no es suficiente», y en privado, algunos dirigentes ya le reclaman ir más allá.
El ingreso en prisión de Santos Cerdán ha generado un impacto devastador en el PSOE, afectando directamente a la figura de Pedro Sánchez, quien lo había ratificado como secretario de Organización hace apenas siete meses, a pesar de que algunas voces le advertían dentro del partido que tenía un tren de vida demasiado alto y no cuadraba con su sueldo como diputado .
La cercanía entre ambos y la implicación de Cerdán en una presunta trama de corrupción han provocado una crisis de confianza en la dirección del partido. La situación ha llevado a que se plantee la necesidad de convocar un Congreso extraordinario para redefinir el rumbo del PSOE.
Cerdán, que hasta hace casi tres semanas estaba sentado en la bancada socialista del Congreso de los Diputados y mantenía negociaciones con los grupos políticos para sacar adelante la legislatura, ha pasado su primera noche en la cárcel de Soto del Real.
En el PSOE tiemblan, por el hecho de que el estar entre rejas, haga recapacitar al ex secretario de Organización y empiece a colaborar con la justicia «tirando de la manta», ya que en su comparecencia de ayer en el Tribunal Supremo, asumió el papel de víctima y se defendió alegando que esto era una campaña contra su persona por ser el arquitecto de su partido para cerrar pactos con otros grupos políticos.
La convocatoria de un Congreso extraordinario se perfila como una medida necesaria para redefinir el rumbo del partido y renovar su liderazgo. El secretario general del partido y presidente del Gobierno se dirigirá al máximo órgano de dirección para transmitirles los cambios en la estructura y las medidas internas que se introducirán para imposibilitar nuevos casos como el de Cerdán.
Uno de los dirigentes autonómicos que no suele asistir a este tipo de reuniones, alegando citas institucionales o viajes oficiales, es Emiliano García-Page. El presidente de Castilla-La Mancha, sin embargo, sí estará presente en el Comité Federal de este sábado que se prevé que sea tenso.
El PP vuelve a la carga contra Sánchez tras en el encarcelamiento de Santos Cerdán
El Partido Popular (PP) ha intensificado sus críticas al gobierno tras la decisión del Tribunal Supremo de enviar a prisión preventiva sin fianza a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, imputado por organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha exigido elecciones anticipadas y la dimisión del presidente Pedro Sánchez, a quien considera políticamente responsable por haber respaldado a Cerdán.Otros destacados miembros del PP, como Cuca Gamarra y Isabel Díaz Ayuso, han reforzado este discurso señalando una presunta corrupción generalizada en el entorno de Sánchez.
Feijóo ha ordenado a su portavoz parlamentario, Miguel Tellado, iniciar contactos con otras formaciones políticas tras el ingreso en prisión provisional de Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, en el marco del ‘caso Koldo’. Feijóo busca evaluar si los apoyos al Gobierno de Pedro Sánchez permanecen firmes, considerando una posible moción de censura. Aunque Feijóo ha indicado que le faltan solo cuatro votos para tal iniciativa, aún no ha afirmado si promoverá formalmente un nuevo Ejecutivo liderado por el PP.