El presidente de RTVE, José Pablo López, no admite las críticas y ha respaldado la labor informativa sobre la emisión del documental «7291» , llevada a cabo por la Corporación en el quinto aniversario de la pandemia del Covid sobre las víctimas de las residencias en Madrid, sin aceptar las críticas realizadas por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en relación con la difusión en televisión.
“Se ha tratado de una información precisa, profesional y en la que se ha ofrecido la oportunidad a todas las partes involucradas de manifestarse”, destacó este jueves el líder de RTVE, durante su intervención habitual ante la Comisión Mixta (Congreso-Senado) de Supervisión Parlamentaria de la Corporación RTVE y sus entidades, que tuvo lugar en el Congreso.
La senadora del PP, Miriam Bravo, ha señalado que es «lamentable» que se use la cadena pública para transmitir especiales con la intención de manchar la administración del gobierno de la Comunidad de Madrid, liderado por Isabel Díaz Ayuso. La parlamentaria argumenta que se pasó por alto «de manera intencionada» lo sucedido en otras comunidades autónomas bajo el mandato del PSOE, así como la actuación del Gobierno central, que tenía la responsabilidad del comando único. «No se mencionó nada al respecto», ha expresado como crítica.
A raíz de la difusión del documental y del programa ‘7291’, que trata sobre las residencias durante la crisis sanitaria en la Comunidad de Madrid, la portavoz del PP ha declarado que «han manipulado una vez más el sufrimiento de quienes perdieron a sus seres queridos y han menospreciado el trabajo de los profesionales de la salud durante el covid». Además, ha señalado que «Televisión Española presentó un programa con una perspectiva distorsionada y engañosa, sin verificar los hechos que realmente sucedieron».
«¿Qué impidió que tuviesen el coraje de difundir el vídeo que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso les envió sobre cómo manejó Sánchez la pandemia? ¿Por qué no comunicaron a la audiencia acerca de los más de 60 casos judiciales cerrados a favor de Ayuso?», cuestionó la senadora.
La respuesta del presidente de RTVE a la senadora del PP
En su respuesta, el presidente de RTVE reiteró que «desde el inicio» se extendió una invitación a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, la cual «optó por no participar en el documental durante el covid» «Más tarde, los servicios de prensa de la Comunidad de Madrid nos informaron que quien iba a intervenir en el programa era don Alfonso Serrano, quien, si no me equivoco, ocupa el cargo de secretario general del Partido Popular de Madrid», relató, añadiendo que este fue invitado y efectivamente participó en el documental.
«Estoy sumamente satisfecho con el programa. Porque, observe, el día anterior, mientras nos encontrábamos en medio de la controversia relacionada con la emisión del programa, el razonamiento que se estaba utilizando no era sobre la participación o no de la Comunidad de Madrid en él. Se trataba de la afirmación de que íbamos a transmitir un documental del covid que no despertaba el interés de nadie. Estas palabras fueron expresadas por el propio señor Serrano. A un 25,8% de cuota de audiencia en la Comunidad de Madrid y a casi un 16% a nivel nacional no les interesó,» ha señalado.
No en su rol de presidente de RTVE, sino en calidad de «reportero», José Pablo López ha expresado que no es aceptable «que la información proporcionada por la televisión pública esté sujeta a condicionamientos» debido a que un partido decida o no decidir participar en el programa informativo pertinente.
Por último, en relación con la transmisión del vídeo de la Comunidad de Madrid, ha concluido: «Observe, nunca en mis 20 o 25 años de experiencia en este ámbito, me han enviado un pendrive para emitir el contenido que se incluye ahí. Además, el día anterior habíamos transmitido en vivo la rueda de prensa de la presidenta de la Comunidad y también habíamos capturado los principales resúmenes en los noticieros».