El PP asegura que los WhatsApp demuestran que Sánchez «lo sabía todo y lo tapó»

PP WhatsApp
El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, junto a Lambán en una reunión del partido, Fuente EP
Picture of Raúl Sánchez Folgueiras

Raúl Sánchez Folgueiras

Raúl Sánchez Folgueiras, economista y director adjunto de El Distrito Ha trabajado en diferentes medios de comunicación, en periódicos como Estrella Digital como director y posteriormente como redactor jefe de Merca2. Colabora como tertuliano en diferentes TV y radios nacionales. IG /Twitter: RaulFolgueiras

Nuevo terremoto político tras la filtración de una serie de mensajes de WhatsApp entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el exministro José Luis Ábalos, que ha provocado que el PP exija nuevas elecciones. El principal partido de la oposición, el Partido Popular (PP), ha acusado de forma directa a Pedro Sánchez de estar al tanto del escándalo de corrupción que rodea al llamado “caso Koldo” y de haberlo encubierto de manera deliberada.

En declaraciones a los medios hoy lunes, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra,  ha sido rotunda: “Los mensajes demuestran que Pedro Sánchez sabía lo que estaba ocurriendo y decidió proteger a los suyos”. Según Gamarra, el contenido de los chats filtrados entre Sánchez y Ábalos pone de manifiesto que la salida de Ábalos del Gobierno en 2021 no fue una renovación ministerial rutinaria, sino un intento de ocultar una trama de corrupción.

El PP exige elecciones tras la difusión de los Whatsapp

“La relación tan estrecha entre Sánchez y Ábalos demuestra muchas cosas. Entre ellas, que el presidente tapó un gran escándalo que conocía perfectamente”, subrayó Gamarra. En este sentido, el PP exige elecciones generales anticipadas, ya que considera que el Gobierno ha perdido toda legitimidad moral y política.

La vicesecretaria de Organización del PP, Carmen Fúnez, también se sumó a las críticas, indicando que el contenido de los mensajes de Whatsapp no deja lugar a dudas: “Tal y como estamos leyendo hoy los mensajes de Sánchez con Ábalos, creo que lo que hay que adelantar en este país son las elecciones”.

Artículo relacionado:  Sánchez y Ábalos, WhatsApp entre mafiosos

Fúnez considera que esta filtración pone de relieve un patrón de comportamiento en el que el Ejecutivo premia el silencio, encubre la corrupción y se aferra al poder sin asumir responsabilidades.

El trasfondo de esta nueva tormenta política es el llamado “caso Koldo”, que investiga una presunta trama de adjudicaciones irregulares durante la pandemia en la que está implicado Koldo García Izaguirre, exasesor personal de Ábalos. La Fiscalía Anticorrupción y la UCO de la Guardia Civil indagan si hubo contratos amañados con empresas vinculadas a mascarillas y otros suministros sanitarios.

El exministro José Luis Ábalos, aunque apartado del Gobierno desde 2021, sigue siendo una figura clave. En los mensajes de WhatsApp filtrados, Sánchez presuntamente le habría pedido controlar las críticas internas de algunos líderes autonómicos del PSOE, como Javier Lambán, algo que ha añadido aún más tensión al clima interno del partido.

Óscar López: “La filtración es gravísima”

Desde el Gobierno, la reacción ha sido de cerrar filas en torno al presidente. El ministro para la Transformación Digital y secretario general del PSOE de Madrid, Óscar López, ha calificado la filtración de los mensajes como “muy grave”. En su opinión, se trata de una violación de la privacidad del presidente del Gobierno y ha exigido una investigación para determinar el origen y los responsables de la difusión de las conversaciones.

Artículo relacionado:  Pedro Sánchez mantiene a los cinco ministros de Podemos para evitar conflictos en la coalición

López ha ido más allá, asegurando que “todo esto forma parte de una campaña orquestada por la derecha y la ultraderecha para intentar desgastar al Gobierno y condicionar la agenda política tras los mensajes de Whatsapp”. Ha acusado directamente al PP y a Vox de estar detrás de una estrategia de acoso político basada en “difamaciones y filtraciones interesadas”.

Tensión creciente en el seno del PSOE

La filtración no solo ha desatado críticas desde fuera del Gobierno. Dentro del propio PSOE se han empezado a escuchar voces disonantes. El expresidente aragonés Javier Lambán fue uno de los primeros en reaccionar, al denunciar hoy que recibió llamadas airadas de Sánchez para recriminarle opiniones críticas. Según Lambán, esas reacciones del presidente denotan una pérdida de control y una deriva autoritaria en la gestión del partido.

Estas revelaciones alimentan la percepción de que el presidente no solo intentó controlar el escándalo desde el plano institucional, sino también dentro del propio partido, eliminando cualquier tipo de disidencia interna.

Ante este escenario, el PP ha decidido elevar la presión política tras la difusión de los mensajes de Whatsapp. La exigencia de elecciones anticipadas se suma a la promesa de crear una comisión de investigación en el Congreso para esclarecer la implicación del Gobierno en el caso Koldo y en el supuesto encubrimiento.

Artículo relacionado:  El Banco de España alerta de un menor crecimiento por los aranceles

“Sánchez no puede seguir ni un minuto más al frente del Gobierno. Ha perdido la confianza de los ciudadanos y de su propio partido”, afirmó Cuca Gamarra, quien advirtió que el PP utilizará “todas las herramientas democráticas” para exigir responsabilidades.

El Gobierno, en su momento más delicado

La filtración de los mensajes de Whatsapp entre Pedro Sánchez y José Luis Ábalos ponen una vez más el punto de mira en el presidente del Gobierno. Más allá de la discusión sobre su legalidad o legitimidad, el contenido refuerza las acusaciones de que el presidente del Gobierno estaba al tanto de la corrupción en su entorno y actuó para proteger a los implicados.

Mientras el Gobierno intenta contener la crisis y acusa a la oposición de instrumentalizar la situación, el PP redobla su ofensiva con un discurso claro y contundente tras conocer el contenido de los Whatsapp: “Sánchez lo sabía todo y lo tapó”.

Con el clima político caldeado, la presión para convocar elecciones anticipadas crece, y el escándalo amenaza con tener consecuencias de largo alcance para la estabilidad del Gobierno y la confianza ciudadana en las instituciones.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio