El PP duda si apoyar la subida del gasto militar

El PP apoyará el nuevo decreto ómnibus del Gobierno pactado con Junts
La secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante una sesión plenaria extraordinaria, en el Congreso de los Diputados. A. Pérez Meca / Europa Press

El Partido Popular se encuentra en lrca de si apoyar o no el incremento del presupuesto en defensa solicitado por el presidente Pedro Sánchez, tal como lo exigen sus compañeros europeos. Ante la resistencia de sus aliados, en especial del grupo Sumar, al Ejecutivo no le queda otra opción que requerir el respaldo del partido opositor más relevante para que respalde dicha propuesta.

Considerable es la desconfianza del PP hacia La Moncloa. Convencidos etán en Génova del consenso comunitario, aunque el pacto interno lo ven, evidentemente, como «prácticamente inviable» a «corto plazo». También en el PP Europeo se manifiesta escepticismo sobre el acuerdo español, aunque creen que finalmente se concretará, no tanto por el impulso de Europa, sino, sobre todo, debido a la presión que ejerce EEUU.

En este escenario, una posición de fuerza ha asumido el presidente del partido popular, que busca capitalizar adecuadamente: imponiendo condiciones a su oponente. Para comenzar, le hará saber que, si desea que su partido apoye el gasto militar, debe evitar atajos. «Nada de triquiñuelas», concluyen en el politburó gallego. «Ni decretos de emergencia ni nada que se le parezca», afirman en Génova, donde temen que Sánchez intente hacer de las suyas y los lleve a un callejón sin salida.

Artículo relacionado:  Sánchez se viene abajo: Los jueces le hunden con su autogolpe

Es evidente que Feijóo no planea ser considerado un salvavidas para el presidente en este instante decisivo, mientras la precaria mayoría que respalda su Gobierno se desmorona por completo. Sin previsiones presupuestarias a la vista, sin la habilidad para aprobar legislaciones de impacto en el Parlamento y con la coalición dividida, el PP busca obtener beneficios. Y está evaluando la manera de lograrlo.

Sánchez ha intentado excluir a Vox en su confrontación, buscando que Alberto Núñez Feijóo, a quien no le ofrece un trato preferente, defina su postura de manera clara: entre alinearse con Europa –y, por lo tanto, con el Gobierno– y mantener una posición equilibrada frente a Santiago Abascal, a quien defendió ante el «apartheid» perpetrado por Moncloa.

El objetivo es este, y no lo ocultan. «Feijóo necesita determinar si respalda a aquellos que quieren una Europa unida o a los que buscan dividir Europa desde dentro. Ante la solidez en el liderazgo de Sánchez, lo difícil es comprender la posición del PP, que parece más concentrado en proteger la soledad de la extrema derecha», dijo ayer la portavoz del PSOE, Esther Peña.

Artículo relacionado:  El Vaticano afirma que el papa Francisco "ha descansado bien toda la noche" en el Hospital Gemelli de Roma

El no de Sumar a incrementar el gasto militar

El no de Sumar a aumentar los gastos para defensa parece evidente. Los partidos que forman parte de la coalición dirigida por Yolanda Díaz han adoptado una posición unánime en contra de incrementar el presupuesto asignado a propósitos militares.

Ante la previsible reunión agendada para esta tarde entre la vicepresidenta segunda y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el propósito de discutir la cuestión de la política de defensa y los gastos militares, se ha convenido entre los partidos que esta será la posición que Díaz transmitirá al jefe del Ejecutivo sobre la percepción general respecto a este tema.

A pesar de que en el PSOE intentan restarle relevancia a las discrepancias con Sumar, sostienen que «los dos partidos que conformamos este ejecutivo en coalición estamos alineados en lo fundamental: en una Unión Europea con identidad propia y fortaleciendo las capacidades y la autonomía estratégica».

De todas formas, desde el sector socialista se jactan de que, hasta el momento, los aumentos en el presupuesto de Defensa que se han ratificado –a través del Consejo de Ministros– se han llevado a cabo con Podemos y Sumar formando parte del Gobierno, sin que haya habido una oposición significativa ni que esto haya desencadenado una nueva crisis en la coalición gubernamental.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio