La secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha declarado que el aumento del gasto en defensa «debe ser votado» por el Congreso de los Diputados, ya que este país «es una democracia» y el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, «no tiene la capacidad de comportarse como si España fuera una autocracia, por muy autoritario que él se muestre».
En este momento, se ha afirmado que «desgraciadamente en España contamos con un Ejecutivo frágil y no solo frágil, sino un Ejecutivo que ni siquiera es capaz de llegar a consensos consigo mismo al hablar sobre cuál debería ser la postura de España frente a los retos y desafíos que se presentan ante nosotros».
En realidad, Gamarra ha expresado su pesar porque en esta semana «hemos sido testigos de algo surrealista», observando cómo «el Gobierno dialoga con el Gobierno y concluye la sesión sin lograr un consenso«, lo cual es algo que «sucedió en el encuentro entre Pedro Sánchez y Yolanda Díaz, donde ni siquiera el propio Gobierno puede establecer un acuerdo sobre cuál debería ser nuestra postura».
La secretaria general del PP ha añadido que «hemos observado cómo hay un gobierno frágil, donde un presidente del Gobierno solitario y vulnerable no dispone ni siquiera del respaldo de sus socios en el Parlamento al momento de discutir el aumento del presupuesto en defensa que necesitamos afrontar».
Sánchez apoya la inversión en defensa, aunque evita pasar por el Congreso
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sostenido que el incremento del presupuesto militar es necesario ya que «únicamente Europa podrá cuidar y proteger a Europa» y ha solicitado que se sea «solidario» con las naciones que limitan con Rusia y que pueden ser blanco de algún ataque, tal como sucede con Finlandia- En su intervención ha eludido hablar sobre que se vote dicho aumento en el Congreso de los Diputados.
«No solo se trata de un conflicto o una ocupación. Existe un asunto que va mucho más allá de esto, que ya de por sí tendría gran relevancia, y es que está en juego el sistema multilateral. Este sistema se fundamenta en normas y principios que se encuentran en la Carta de Naciones Unidas, como son el respeto a la integridad territorial de las naciones, el reconocimiento y el derecho a existir de los pueblos, así como el derecho a decidir libremente su identidad», ha afirmado este domingo durante la clausura del Congreso del PSOE en Cantabria.
El presidente Sánchez ha afirmado que se persigue una paz «equitativa y sostenible» en Ucrania, donde «es urgente la paz, aunque no a expensas de recompensar al agresor que facilitará agresiones futuras aún más severas». Ha enfatizado que «si Ucrania aspira a ser integrante de la Unión Europea, Rusia debe respetar las aspiraciones de Ucrania».
Por esta razón, se han exigido acciones «firmes» para salvaguardar Europa con los principios europeos y fomentar la solidaridad entre las naciones. «La defensa en el este o en la parte oriental de Europa, claramente, no guarda relación con los retos de seguridad que enfrentamos en España. Un ataque físico de Rusia, como el que pueden experimentar algunas naciones bálticas o nórdicas, como Finlandia, no es algo que nosotros enfrentemos. Ellos requieren nuestra solidaridad y solicitan que juntos incrementemos nuestra capacidad de seguridad para disuadir a Rusia de realizar invasiones adicionales y más graves», ha aclarado.