Plan Rehabilita Madrid 2025: ayudas, plazos, novedades y cómo solicitarlas

Más de 14.000 familias podrán beneficiarse del nuevo Plan Rehabilita
Más de 14.000 familias podrán beneficiarse del nuevo Plan Rehabilita

Una nueva edición del Plan Rehabilita del Ayuntamiento de Madrid brindará ayudas a más de 14.000 familias con subvenciones que pueden ir entre el 40 y el 90% del coste de los trabajos. El delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, ha presentado este martes la sexta convocatoria de este plan municipal en la sede del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid.

González ha dado a conocer los pormenores de la nueva edición del Plan Rehabilita, que subvenciona obras para la mejora de la accesibilidad, conservación, eficiencia energética y salubridad en edificios residenciales y viviendas unifamiliares. En su sexta edición está dotado con 50 millones de euros.

Desde este miércoles, 4 de junio, las personas podrán solicitar está ayuda a lo largo de los próximos dos meses en cualquier oficina de registro del Ayuntamiento o de forma telemática en sede electrónica de la página web del Ayuntamiento de Madrid. El Consistorio ha dispuesto un segundo plazo de presentación de solicitudes para aquellos que necesiten aún alcanzar acuerdos o preparar la documentación, entre el 1 de octubre y el 1 de diciembre.

Artículo relacionado:  El Ayuntamiento y seis entidades bancarias facilitarán financiación para la rehabilitación de viviendas

El delegado ha subrayado como «prioritarias» para el Gobierno municipal las iniciativas en materia de vivienda. Es más, ha detallado que Madrid es la ciudad española «líder en rehabilitación», con 268 millones de euros invertidos desde 2020 en 100.000 viviendas, logrando que más de 270.000 vecinos de la capital mejoren la habitabilidad de sus hogares de forma accesible.

Las solicitudes para el Plan Rehabilita han pasado de 1.615 en 2020 a 3.361 en 2024 y se espera que se incrementen en esta nueva edición. González ha resaltado el ahorro en la factura energética (800 euros anuales de media) que logra una vivienda rehabilitada con esta iniciativa municipal.

El plan ha supuesto ya la movilización de 400 millones de capital público y privado y la creación de 6.000 empleos anuales en el sector.

¿Qué subvenciona?

El Plan Rehabilita subvenciona actuaciones tan distintas como la instalación de ascensores, rampas y plataformas elevadoras, la conservación de fachadas, cubiertas y estructuras, el aislamiento de fachadas, la sustitución de calderas comunitarias, la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos o la eliminación de materiales nocivos como el amianto.

Artículo relacionado:  El Ayuntamiento de Madrid prevé ingresar casi 200 millones en multas de circulación

Las ayudas del plan oscilan entre el 40 y el 90% del coste de las obras pudiendo llegar hasta los 10.000 euros por vivienda en función del tipo de actuación. Las subvenciones por el total de la ayuda concedida se abonan anticipadamente, una vez se obtenga la licencia de obra, por lo que no habrá que esperar a terminar las obras para recibirlas.

Esta nueva edición del Plan Rehabilita llega con novedades como el aumento en el porcentaje de subvención para la rehabilitación de edificios protegidos (por formar parte de un entorno declarado o debido a su particular valor arquitectónico o histórico), así como la reducción de las exigencias energéticas en las construcciones en las que estén limitadas las actuaciones sobre los elementos que componen su envolvente térmica.

Por otro lado, se prioriza la rehabilitación de los edificios más ineficientes (niveles F y G), con un porcentaje adicional de subvención, para dar cumplimiento a los objetivos de descarbonización en el marco de la nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética. Más del 80% de los edificios de España se ubican en los tres últimos grupos de la escala energética (E, F y G), estando la capital predominantemente en la G, por los edificios construidos en los años 80 y 90.

Artículo relacionado:  Orcasitas se convertirá en el primer barrio ecosolar de Madrid, con 265 paneles para dar energía a 130 viviendas

Además se introduce un régimen particular que simplifica los trámites necesarios para la creación de comunidades energéticas, por el que los vecinos puedan compartir instalaciones. Y se fomentará la integración de energías renovables en los edificios (como la aerotermia, la energía fotovoltaica o la geotermia), así como intervenciones combinadas que integren mejoras en la envolvente térmica junto con sistemas renovables.

Como nueva actuación subvencionable se incluye la adecuación a normativa y conservación en condiciones aptas para su funcionamiento de las puertas de los garajes como elementos de acceso que son origen de numerosos siniestros en el entorno residencial.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio