El mundo se prepara para el funeral del Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, cuya muerte ha generado un profundo impacto a nivel global. El acto fúnebre se celebrará el sábado 26 de abril a las 10:00 horas (hora local) en la Plaza de San Pedro, con la presencia confirmada de líderes internacionales, representantes de diversas religiones y miembros de casas reales. La ceremonia será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio.
La procesión pasará por la Plaza de Santa Marta y la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. Desde el Arco de las Campanas saldrá a la Plaza de San Pedro y entrará en la Basílica Vaticana por la puerta central. En el altar de la Confesión, el cardenal camarlengo presidirá la Liturgia de la Palabra, al final de la cual comenzarán las visitas al cuerpo del Pontífice.
El Vaticano ha difundido este martes las primeras imágenes del Papa Francisco en el féretro en Casa Santa Marta. Las fotografías, captadas durante el acto de constatación de la muerte a las 20 horas del lunes 21 de abril, muestran al Pontífice vestido con una túnica roja, con una mitra blanca sobre la cabeza y un rosario negro entrelazado en sus manos.
El Papa Francisco, cuyo pontificado comenzó en marzo de 2013, será recordado por su cercanía con los pobres, su impulso por una Iglesia más inclusiva, su enfoque ecológico y su papel como mediador en conflictos internacionales.
Un adiós al Papa Francisco con resonancia mundial
Desde que se anunció su fallecimiento, decenas de jefes de Estado y de Gobierno confirmaron su participación en el funeral del Papa Francisco. Entre las figuras más destacadas se encuentran:
-
Javier Milei, presidente de Argentina, país natal del pontífice, quien declaró tres días de duelo nacional. A pesar de sus diferencias ideológicas con el Papa, Milei viajará a Roma junto a una delegación oficial.
-
Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, confirmó su presencia junto a su esposa, Melania Trump, en representación de su país. La Casa Blanca también enviará una delegación oficial bipartidista.
-
Emmanuel Macron, presidente de Francia, participará del acto con una comitiva diplomática y ha calificado al Papa como “una figura moral del siglo XXI”.
-
Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, también asistirá, reconociendo el constante esfuerzo del Papa por promover la paz en medio del conflicto con Rusia.
-
Olaf Scholz, canciller alemán, viajará a Roma acompañado por autoridades eclesiásticas de su país, destacando la influencia del pontífice en el diálogo interreligioso.
-
Giorgia Meloni, primera ministra de Italia, como anfitriona, tendrá un rol central en la coordinación de la seguridad y los homenajes oficiales.
-
Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, confirmó su presencia y recordó la cercanía del Papa con los movimientos sociales en América Latina.
Monarquías y líderes religiosos que asistirán a su entierro
El Rey Felipe VI de España y el Rey Carlos III del Reino Unido han confirmado también su asistencia al entierro del Papa Francisco. Se espera además la participación de representantes del Patriarcado Ortodoxo de Constantinopla, del Consejo Mundial de Iglesias, y líderes judíos y musulmanes, como muestra del compromiso interreligioso que caracterizó al pontificado de Francisco.
El presidente Pedro Sánchez no asistirá al funeral
Aunque el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no asistirá al funeral, ha rendido homenaje al Papa Francisco desde España. La delegación oficial española estará encabezada por los Reyes, acompañados por las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz, y el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños.
El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, sí tiene la intención de asistir tras recibir esta tarde la invitación oficial. «El Gobierno ha contactado con el Partido Popular para ofrecer la posibilidad de que Alberto Núñez Feijóo forme parte de la delegación oficial que acudirá al funeral del Papa Francisco».
Otra ausencia notable será la del presidente ruso, Vladimir Putin, quien no asistirá al funeral. Su ausencia se atribuye a las limitaciones de viaje impuestas por una orden de arresto del Tribunal Penal Internacional, y no podremos ver una posibel instantánea con el presidente ucraniano Zelenski.
Un operativo de seguridad sin precedentes
Las autoridades vaticanas y del gobierno italiano han desplegado un operativo de seguridad excepcional. Se espera la llegada de más de 200 delegaciones extranjeras, además de cientos de miles de fieles provenientes de todo el mundo.
El funeral del Papa Francisco no solo será un acto religioso, sino también un evento diplomático de alta relevancia, donde se cruzarán líderes de distintas ideologías y credos en un último homenaje al pontífice que marcó una era en la historia de la Iglesia Católica.