El paro baja hasta los 281.309 desempleados en la Comunidad de Madrid, un 4% menos que hace un año

El paro aumenta un 1,1% en septiembre en la Comunidad de Madrid, con 3.358 desempleados más
Entrada de una Oficina de Empleo, a 2 de junio de 2023, en Madrid (España). - Eduardo Parra / Europa Press

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en la Comunidad de Madrid bajó un 2,74% en mayo con 7.923 desempleados menos en relación al mes de abril, hasta alcanzar la cifra global de 281.309 personas en paro.

Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de mayo desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en mayo la mayoría de veces en Madrid (27 veces) mientras que ha subido en 3 ocasiones.

Según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, en el último año, con respecto a mayo de 2024, se han registrado 11.738 desempleados menos en la región madrileña, lo que supone un descenso interanual del 4,01%.

A nivel nacional, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 57.835 personas en mayo en relación con el mes anterior (-2,3%) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró tres cuartas parte del descenso del desempleo.

Tras la caída de mayo, el número total de desempleados se situó en 2.454.883 personas, bajando de la cota de los 2,5 millones por primera vez desde julio de 2008. El descenso del desempleo registrado el mes pasado es algo inferior a la caída de mayo de 2024 (-58.650 parados), pero supera la de 2023, cuando el paro retrocedió en 49.260 personas.

Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro se ha reducido en todos los meses de mayo con excepción de 2008 (+15.058 desempleados, en plena crisis financiera) y 2020 (+26.573 parados, con el Covid). El mayor descenso en un mes de mayo se produjo en 2021, cuando más de 129.000 personas abandonaron las listas del desempleo.

En el último año, el desempleo acumula un descenso de 152.967 personas, lo que supone casi un 5,9% menos, con un retroceso del paro femenino de 84.463 mujeres (-5,4%) y una caída del desempleo masculino de 68.504 varones (-6,6%).

Artículo relacionado:  Zapatero pronostica que no habrá más olas y que se hablará de endemia en primavera

El paro se reduce en todas la comunidades autónomas

El paro registrado disminuyó en mayo en todas las comunidades autónomas en relación al mes anterior, especialmente en Andalucía (-13.239 desempleados), Madrid (-7.923 parados) y Cataluña (-6.198 personas).

En cuanto a las provincias, el desempleo registrado bajó en todas ellas, encabezadas por Madrid (-7.923 desempleados), Barcelona (-3.830) y Cádiz (-3.362).

Por su parte, el paro registrado entre los extranjeros bajó en 9.886 desempleados respecto al mes anterior (-2,8%), hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 342.811 desempleados, lo que supone 9.240 parados menos que hace un año (-2,6%).

Datos de Madrid

De la cifra total de desempleados en la Comunidad de Madrid en el quinto mes del año, que suman 281.309 personas en paro, 117.931 son hombres, lo que supone una bajada de 4.106 desempleados respecto al mes anterior, y 167.484 son mujeres, 6.617 menos.

En mayo, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 984 parados menos que a cierre del pasado mes, hasta los 17.948 desempleados, de los cuales 9.715 son hombres y 8.233 son mujeres, mientras que el paro de las personas con 25 años y más alcanzó los 263.361 desempleados.

Por sectores, el que engloba mayor número de parados en la región madrileña es el de Servicios, con 225.549, 2.824 parados menos que en abril; seguido de Construcción, con 19.655, que cuenta con 787 parados menos.

Por su parte, Industria cuenta con 15.006 personas en paro, 381 desempleados menos, y Agricultura cuenta con 1.886 parados, lo que se traduce en 108 parados menos. Por otro lado, 19.213 vienen del grupo sin empleo anterior, es decir, 381 personas menos que en abril.

En cuanto al paro entre extranjeros en la Comunidad de Madrid, se situó en 50.281 personas en mayo, lo que se traduce en 2.433 desempleados más respecto al mes anterior, una bajada del 4,62%. En tasa anual, se registraron 2.780 desempleados extranjeros menos (-5,24%). Del total, 17.394 proceden de países comunitarios y 32.887 de extracomunitarios.

Artículo relacionado:  Más Madrid prepara un acto en Casa de Vacas para explicar su rechazo al parking en el Hospital Niño Jesús

Dentro del desempleo registrado por extranjeros en la región, el mayor número de parados se concentra en el sector Servicios (35.483), seguido de Construcción (6.605), Industria (2.102) y Agricultura (526).

A nivel nacional, el paro registrado descendió, sobre todo, en los servicios, con 42.930 desempleados menos (-2,3%), seguido de la construcción (-5.562 desempleados, -3%); la industria, que restó 4.574 parados (-2,3%), y la agricultura, donde bajó en 2.259 personas (-2,8%). Asimismo, el desempleo también disminuyó en el colectivo sin empleo anterior, con 2.510 desempleados menos (-1,07%).

El paro retrocedió en mayo en ambos sexos, aunque el descenso fue ligeramente mayor en el caso de las mujeres. En concreto, el paro femenino bajó en 29.066 mujeres en comparación con abril (-1,9%), mientras que el masculino se redujo en 28.769 desempleados (-2,9%).

Crece la contratación

Respecto a los contratos, la Comunidad de Madrid registró 170.235 contratos en mayo, es decir, 17.693 más que en el mes anterior, lo que supone un aumento del 11,60%. En tasa interanual bajaron un 4,72%, con 8.442 contratos menos que en el mismo mes del año 2024.

Del total de contratos, 78.315 fueron indefinidos en Madrid, 3.637 más de los firmados en abril, mientras que los temporales sumaron 91.920, 14.056 más. De esta forma, los contratos indefinidos en el quinto mes del año suponen el 48,65% del total, mientras que los temporales corresponden al 51,35% del total de los registrados en la región.

Por sectores, el mayor número de contratos se concentró en mayo en Servicios, hasta 150.123, seguido por la Construcción con 9.580, Industria (10.020) y Agricultura (512).

Los contratos a extranjeros sumaron un total de 47.602 contratos en mayo, un aumento del 12,75% (5.383 contratos más que en abril). En tasa interanual caen un 1,10% con 529 contratos menos.

Artículo relacionado:  Arranca el curso escolar para el primer ciclo de Infantil en la región con 89.410 alumnos

En toda España, se registraron 1.328.983 contratos, un 0,8% menos que en el mismo mes de 2024. De todos ellos, 552.697 fueron contratos indefinidos, un 4% menos que en mayo de 2024. En total, casi el 41,59% de todos los contratos realizados en mayo fueron indefinidos, porcentaje inferior al del mismo mes de 2024 (43%).

Dentro de los indefinidos, en mayo se realizaron 223.568 contratos a tiempo completo, un 1,5% menos que igual mes del año anterior; 124.107 a tiempo parcial (-5,3%) y 205.022 fijos-discontinuos (-5,9%).

De todos los contratos suscritos en mayo, 776.286 fueron contratos temporales, un 1,6% más que igual mes de 2024. En total, estos contratos representaron el 58,4% del total de la contratación efectuada en el quinto mes del ejercicio 2025.

Prestaciones

Trabajo ha informado que un total de 167.769 personas en la Comunidad de Madrid percibieron algún tipo de prestación por desempleo entre las diferentes modalidades a cierre de abril (último dato disponible).

En concreto, 112.894 personas obtuvieron prestación contributiva; 52.405, subsidio y 2.470 renta activa de inserción. La cuantía media de prestación contributiva por beneficiario fue de 1041,7 euros. El gasto en prestaciones por desempleo alcanzó los 246.060 millones de euros en la región.

A nivel nacional, el Ministerio ha informado además de que el gasto en prestaciones por desempleo alcanzó en abril de 2025 (último dato disponible) la cifra de 1.944,5 millones de euros, un 5,7% más que igual mes de 2024.

La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario durante el mes de abril fue de 1.002,9 euros, lo que supone un aumento de 23,1 euros sobre el mismo mes del año anterior (+2,4%).

El total de beneficiarios de prestaciones por desempleo se situó en 1.515.513 personas, cifra un 12,7% inferior a la del mismo mes de 2024.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio