El próximo 28 de julio se llevarán a cabo elecciones «inclusivas y competitivas» en Venezuela. Todo esto después de que la Oficina del Alto Comisionado de la Unión Europea para la Política Exterior acordara levantar temporalmente castigos a cuatro individuos. Estos individuos están relacionados con el Consejo Nacional Electoral (CNE). Así lo informó el representante, Peter Stano, este lunes 13 de mayo de 2024. Esta es la opinión de Maibort Petit sobre lo acontecido.El actual vicepresidente del ente electoral, Carlos Quintero se mantendrá sancionado.
Elvis Amoroso, Socorro Hernández, Leonardo Morales y Xavier Moreno R. son los miembros del CNE bajo dominio del gobierno de Nicolás Maduro, quienes obtuvieron los estímulos de la Unión Europea.
Carlos Quintero permanecerá sancionado
Stano dijo a Europa Press que Elvis Amoroso, el actual presidente del CNE, junto con otros tres exfuncionarios se vieron favorecidos por estas medidas. Medidas que incluyen la suspensión temporal de las limitaciones de desplazamiento aplicadas a dichas personas.
De acuerdo al funcionario, con la acción se está transmitiendo una señal relevante y positiva. Asimismo, se está reconociendo los pasos alentadores recientes. “Reconfirmamos nuestro compromiso y apoyo para el buen desarrollo del proceso electoral”
Peter Stano indicó que las sanciones que se impusieron contra Venezuela por el bloque europeo se mantienen. Pero en un período más corto, es decir, hasta el 10 de enero de 2025. Ese día el presidente electo tomará posesión.
Señalamientos de las bandas en Venezuela
Entre miembros de las bandas en Venezuela existen señalamientos. Y es que en 2017, CarlosQuintero supuestamente afirmó que «me basta una llamada de Cilia o de Diosdado para alterar los resultados a nuestra conveniencia». Así lo declaró el General(r) Hugo Armando «El Pollo» Carvajal Barrios. Hablamos del antiguo director de Contrainteligencia Militar y actualmente enjuiciado en Estados Unidos por narcoterrorismo.
En una carta pública dirigida a la Asamblea Nacional, Carvajal advirtió de sus «fundadas sospechas» sobre la comisión de un posible fraude electoral. La realizó el CNE en las elecciones presidenciales del 20 de mayo de 2018, en las cuales el señor Quintero habría participado de manera destacada. Por lo tanto, solicitó que se llevase a cabo una investigación al respecto.
En la misiva — emitida el 21 de mayo de 2019 — narró que Quintero, en su momento con el rango de teniente, desempeñó funciones como jefe de informática de la Dirección de Comunicaciones de la Dirección de Inteligencia Militar. Esto fue entre los años 2002 y 2004. Durante este último año, fue asignado al CNE en una comisión de servicio para ocupar el puesto de director de Registro Electoral durante la gestión de Jorge Rodríguez. Luego, asumió el cargo de director de Informática, responsabilizándose de la supervisión de la información de todos los componentes del sistema y dispositivos electorales de votación.
Un sistema electoral «técnicamente inviolable»
En el momento en el que el supuesto narcotraficante, Carvajal Barrios, envió la comunicación, el denunciado formaba parte de la Junta Nacional Electoral. Le acompañaba Tibisay Lucena y Socorro Hernández. Este organismo subordinado del ente comicial tiene la responsabilidad de dirigir, supervisar y controlar todos los actos de los procesos electorales y referendos. Es decir, Carlos Quintero tenía pleno acceso a la información de los resultados electorales, «incluso antes que los rectores», alertó.
“Entre los años 2004 y 2012, Carlos Quintero era la primera persona en conocer los resultados preliminares de cada elección, yo era la segunda y el presidente Chávez la tercera”, declaró Carvajal en el comunicado. En aquel entonces, Hugo Carvajal afirmó que «según las propias palabras de Quintero, para entonces, el sistema electoral era técnicamente inviolable. Aseguraba que tenía tres sistemas de seguridad que no permitían manipulaciones de ningún tipo. No obstante, esta versión cambiaría radicalmente en 2017”.
Según Carvajal, en 2010, la presidenta del CNE en ese entonces, Tibisay Lucena, solicitó a Carlos Quintero que resolviera su situación militar. Esto se debió a que su estado de servicio activo en la Fuerza Armada Nacional (FAN) era un “impedimento para escalar posiciones de mayor relevancia dentro de la entidad electoral”. El militar solicitó su retiro, el cual le fue concedido hacia el final del año 2010.
«Sospechosa gestión» en la Presidencia de la República
No obstante, al parecer en 2013 se llevó a cabo una «sospechosa gestión» – según las palabras de Carvajal – en la Presidencia de la República. Fue cuando el expediente de Quintero Cuevas desapareció, lo que hizo que él siguiera su carrera militar llevando el rango de teniente coronel del Ejército en ese entonces. Es decir, permanecía bajo la autoridad de los altos oficiales de la FAN.
Hugo Carvajal, acusado de ser parte del Cártel de los Soles según el gobierno de Estados Unidos, hizo hincapié en que, durante las elecciones presidenciales de 2012, Chávez habría ganado con una diferencia de 1 599 828 votos. Simultáneamente, el triunfo de Nicolás Maduro en las elecciones de 2013 habría sido con tan solo 223 599 votos.
“Debo decir que para el momento, el sistema electoral aún era técnicamente confiable. Ahora bien, los mecanismos poco transparentes, ventajistas y manipuladores del gobierno de Maduro tuvieron gran peso en los resultados electorales. De esta manera, lograron mantener a Maduro y su cúpula en el poder, restándole legitimidad a los resultados”.
Fraude electoral en el año 2017
Manifestó que en las votaciones legislativas de 2015 el gobierno de Maduro habría optado por «no intervenir ilegalmente en los resultados». Esto resultó en la victoria de la oposición. Por lo tanto, resaltó Carvajal, con el propósito de evitar la realización de un referéndum revocatorio presidencial en 2016, la gestión de Maduro “tuvo que burlar a la oposición mediante negociaciones engañosas que hoy día son más evidentes por la forma reiterada en la que se han producido”.
Hugo Carvajal apuntó que en el año 2017 ocurrió el «fraude electoral masivo de ilegítima Asamblea Nacional Constituyente». Ello posibilitó a Maduro recobrar el total dominio político y organizar las igualmente fraudulentas elecciones presidenciales de 2018. Presuntamente llevadas a cabo por Carlos Quintero.
Los medios de comunicación de España se hacen eco de esta declaración al indicar que, según sus fuentes, “Carlos Quintero es chavista, vota por ellos y defiende sus intereses. Pero no debe tener vínculos orgánicos evidentes porque lo descalificarían como rector suplente si se demostraran”. La hermana del militar, Idania Quintero fue alcaldesa del municipio Cardenal Quintero entre 2013 y 2017. La seleccionó el PSUV.
Según Carvajal, en los comicios presidenciales de 2018, no reconocidos por gran parte de la comunidad internacional, se habría producido la victoria de Nicolás Maduro, aunque en el momento habían numerosas acusaciones de fraude y manipulación. Además, existía una notoria abstención por parte del pueblo venezolano. Henry Falcón, candidato oponente de Maduro en las elecciones, denunció el fraude electoral, así como la complicidad de las FAN en las irregularidades.
Carlos Quintero en detalle
Carlos Enrique Quintero Cuevas se convirtió en ingeniero en sistemas. Participó en un curso especial para Aspirantes a Oficiales del Ejército y se graduó como Subteniente en el año 2000, durante la presidencia de Hugo Chávez como comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional (FAN). En ese momento, Ismael Hurtado ocupaba el cargo de ministro de defensa y el general en jefe Lucas Rincón Romero era el comandante general del Ejército.
En el año 2003, el general José Luis Prieto, titular de la cartera de Defensa, ascendió al grado de teniente. El general José Luis Prieto era el titular de la cartera de Defensa. Por su parte, el comandante general del Ejercito era Jorge Luis García Carneiro. En 2004 envían a José Luis prieto al CNE, como ministro de Defensa. Igualmente, envían a Jorge Luis García como comandante general del Ejército.
En ese año, se le hace un requerimiento para unirse al Consejo Nacional Electoral y desempeñar labores en dicho órgano del Poder Electoral en los sistemas informáticos de la institución. José Luis Prieto estaba a cargo del Ministerio de la Defensa, mientras que Jorge Luis García lideraba la comandancia general del Ejército.
Ese mismo año, con Jorge Rodríguez liderando el CNE, Carlos Quintero se inscribió en el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales como parte del órgano electoral. Quintero recibía remuneración tanto como oficial de la FAN como miembro del Poder Electoral. El 25 de junio de 2008, Hugo Chávez, fue promovido al rango de Capitán en la categoría de Efectivo Carlos Enrique Quintero Cuevas. En ese instante, era teniente.
Aquí, el ministro de la Defensa era Gustavo Rangel Briceño. El comandante general del Ejército era Carlos José Mata Figueroa. En el año 2013, alcanza el rango de Mayor, cuando Nicolás Maduro ya era el presidente de la FAN. A cargo del ministerio de Defensa se encontraba el almirante en jefe, Diego Molero, y como comandante general del Ejército estaba el Mayor General, Alexis López Ramírez. El general en jefe, Vladimir Padrino López, estaba al frente del Estado Mayor del Ejército.
En dicha fecha, la ficha de afiliación del Instituto de previsión social de la Fuerza Armada (IPSFA) de Carlos Enrique Quintero Cuevas registraba su grado de Mayor. Además, sus padres disfrutaron de sus carnets de beneficios de seguridad social de la FAN, hasta el año 2024.
El 29 de diciembre del 2014, el Tribunal Supremo de Justicia juramentó a Tibisay Lucena, como primera rectora principal. Como sus suplentes eligieron a Abdón Rodolfo Hernández y Alí Ernesto Padrón Paredes. A Sandra Oblitas, como segunda rectora principal y como su suplente a Carlos Enrique Quintero Cuevas. Por último, a Luis Emilio Rondón como tercer rector principal y como sus suplentes a Marcos Octavio Méndez y Andrés Eloy Brito.
Sospechas sobre las elecciones a partir de 2004
Las denuncias, pusieron en entredicho los resultados de procesos electorales desde el 2004 en delante. Todo sin contar la manipulación en otras áreas. Es decir, el registro de electores, la ubicación de centros electorales, la asignación de máquinas a centro electorales, las migraciones de votantes de sus centros de votación, entre otras.
El 12 de junio de 2020, La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) designó a los rectores y rectoras principales y suplentes del Consejo Nacional Electoral (CNE), tras ser declarada la omisión inconstitucional de la Asamblea Nacional. Carlos Quintero fue designado como rector suplente de la rectora principal Tanias D´Ameñio Cardiet.
La demanda por omisión legislativa fue presentada por Javier Bertucci, Claudio Fermín, Timoteo Zambrano, Felipe Mujica, Luis Romero, Rafael Marín, Juan Alvarado y Segundo Meléndez.
El 11 de junio de 2020, el presidente del Comité de Postulaciones Electorales de la Asamblea Nacional, Ángel Medina Devis, había desestimado un ultimátum de 72 horas dado por el TSJ. Lo hizo para que revelara al poder judicial los nombres postulados al organismo comicial.
Protesta sobre su postulación
El 16 de marzo de 2021, José Enrique Delgado Rangel, objetó ante la directiva del CNE, la postulación de Carlos Enrique Quintero Cuevas presentada el 11 de marzo de 2020.
Para la fecha señalada, Quintero Cuevas, rector suplente del CNE, había sido designado en dicho cargo por los dos últimos directorios del organismo electoral. José Enrique Delgado Rangel denunció que estos procesos desconocieron lo establecido en el artículo 296 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el 8 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales. Y es que según la opinión de Maibort Petit, no hubo Lista de Elegibles aprobada por el Comité de Postulaciones Electorales constituido en marzo de 2020.
Asimismo, refirió Delgado Rangel que Carlos Quintero, fue supuestamente, responsable de la comisión de una serie de irregularidades, ilegalidades y omisiones. Aseguró que el denunciado habría participado en la violación fragrante de garantías constituciones y legales en la convocatoria y organización de la elección de la Asamblea Nacional del 6 de diciembre (6D) de 2020. Esto lo hacía inelegible para el cargo de Rector del CNE.
Entre otras irregularidades, Quintero Cuevas habría participado presuntamente en:
- La supresión del sufragio directo y anónimo para la comunidad indígena que tiene el derecho de elegir a tres representantes en la Asamblea Nacional.
- La dirección y aprobación de la compra del nuevo sistema automatizado de votación, un proceso caracterizado por la opacidad al omitir el obligatorio proceso de licitación.
El 25 de agosto de 2023, designaron a Carlos Enrique Quintero Cuevas como vicepresidente del organismo electoral. A partir de ese momento, Quintero Cuevas formó parte de la Junta Nacional Electoral. También en esa fecha, se llevó a cabo la instalación del Consejo Nacional Electoral mediante la resolución N° 230825–098.