Ya han comenzado las obras de remodelación de la Plaza de Santa María Soledad Torres Acosta, cuya principal pretensión es la recuperación del espacio para el peatón. En la actualidad, esta plaza, más conocida por todos como Plaza de la Luna, se encuentra completamente fraccionada, dividida por el tráfico de la calle Tudescos y organizada en varios desnivles. Además, los muros, las rampas y las torres de ventilación del aparcamiento impiden una percepción global y el uso peatonal del entorno.
Por ello, los trabajos de reforma estarán centrados en reordenar el espacio y convertir la plaza en un punto de encuentro para vecinos y visitantes, ralentizando el tráfico y nivelando los viales que la rodean. En el centro, se creará un gran “escenario” vacío disponible para actividades artísticas o de ocio, mientras que hacia las gradas perimetrales se plantean otras posiblidades como la instalación de mercadillos o terrazas. Esta zona también es la que recibirá la mayor parte del mobiliario urbano y las especies vegetales. El proyecto prevé duplicar el número de árboles para crear un filtro vegetal frente a las edificaciones. También se instalará una zona de recreo infantil, así como un juego de agua para el disfrute de los vecinos. Todos estos cambios se completarán con una nueva iluminación más ecológica y con mayor intensidad. En la misma línea, se sustituirá el falso techo de los soportales por un techo de luz. A esta remodelación se sumará la rehabilitación de las calles Silva, Tudescos, Concepción Arenal y Miguel Moya para configurar un conjunto único en el centro de la ciudad.
El Foro Cívico Gran Vía, que reúne a vecinos y comerciantes, se ha mostrado satisfecho con el proyecto porque “es plenamente conforme con nuestras sugerencias pues, de un lado, crea un único espacio sin recovecos inseguros y de otro, potencia la comunicación con la Gran Vía y Callao al actuar sobre las calles que comunican ambos espacios”.