El transporte público en la Comunidad de Madrid estrenará tarifas el 1 de julio una vez que ha expirado el periodo de vigencia de las ayudas en funcionamiento desde el año 2022 como respuesta a la crisis provocada por la guerra en Ucrania.
Hasta ahora, los usuarios han disfrutado de un 50% de reducción en a tarjeta multiviaje y del 60% al Abono Transporte 30 días, financiado a partes iguales por el Gobierno central y por la Comunidad, una medida de la que se han beneficiado más de siete millones de madrileños.
A partir de ahora, se contempla un descuento del 50% del importe de la tarifa en títulos joven, para personas de entre 15 y 25 años, que viajarán por toda la región por 10 euros al mes, la mitad de lo que pagaban en 2022. Igualmente, para los abonos mensuales por zonas, es decir, para los usuarios que tienen entre 26 y 64 años, se establecerá una rebaja del 40%.
A esto hay que sumar las reducciones adicionales para familias numerosas de categoría general, que cuentan con una rebaja del 20%, y para las que tienen condición especial, un 50% de rebaja; y en el caso de las personas con una discapacidad igual o superior al 65%, con un descuento añadido es del 20%.
Estos descuentos están financiados por la Comunidad de Madrid, el resto de administraciones adheridas al Consorcio Regional de Transportes y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Por su parte, más de medio millón de jóvenes con edades comprendidas entre los 7 y los 14 años residentes en la Comunidad de Madrid podrán beneficiarse del abono de transporte público gratuito en las zonas tarifarias comprendidas entre la A y la C-2, con la financiación del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno de España.
Tarifas vigentes en el segundo semestre del año
De este modo, para el segundo semestre del año los precios generales del abono transporte para 30 días, dirigidos a personas de entre 26 y 62 años, serán: 32,70 euros para la Zona A; 38,20 euros para la Zona B1; 43,20 euros para la Zona B2; 49,20 euros para las Zonas B3, C-1 y C-2; 66,30 euros para Zona E1; y 79 euros para la Zona E2.
El abono joven, para personas entre 15 y 26 años, será de 10 euros para todas las zonas. Seguirá siendo gratuito en el caso de jubilados (más de 65 años), tarjeta infantil (hasta los 7 años –los niños menores de 4 años que no ocupen asiento no precisan Título de Transporte–) y abono para jóvenes de 7 a 14 años.
Por su parte, los abonos de 10 viajes de Metro, autobuses de la EMT, ML1, Metro Ligero Oeste y TFM (Transportes Ferroviarios de Madrid) pasarán a costar 7,30 euros, con una bonificación del 40%. Por su lado, MetroEste, MetroNorte y MetroSur costará 6,70 euros y el combinado de Metro, válido para Metro de Madrid, TFM, Metros Ligeros de Madrid y Metro Ligero, será de 10,90 euros.
El billete sencillo de viaje en autobús de carácter urbano e interurbano (con recorridos por el territorio de la Comunidad de Madrid) se ha fijado en 1,5 euros en viajes urbanos y 3 euros en viajes interurbanos.
Hasta el momento, había un total de 21 precios diferentes dependiendo del trayecto realizado que ahora se reducen a estos dos. Una medida que es un paso más hacia las dos únicas zonas tarifarias: la capital (A) y el resto de la región (B).
Además, desde el 1 de julio también estará disponible el sistema de pago con tarjeta bancaria a todos los autobuses interurbanos de la región.
Como consecuencia de la aplicación de una tarifa única para todos los billetes sencillos de recorridos interurbanos, no se admite la prolongación de recorrido para el abono transporte y bonobús interurbano en el ámbito de aplicación de estas tarifas.
Por su lado, la tarjeta azul, dirigida a ciudadanos empadronados en el municipio de Madrid que cumplan determinadas características de edad o discapacidad, y con un límite de renta, tendrá un coste de 3,70 euros.
Esta tarjeta permite utilizar de manera ilimitada los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), el Metro de Madrid (solo zona A) y la Línea ML-1 del Metro Ligero.
Cercanías y media distancia
En el caso de la red de Cercanías de Madrid, el Ministerio de Transportes ha impulsado un abono mensual de 20 euros para viajar de forma ilimitada en todas las zonas y núcleos de Cercanías del país, que se puede adquirir hasta 15 días antes de su periodo de inicio de validez (en el proceso de compra se selecciona la fecha de inicio).
En el caso de los jóvenes de hasta 26 años, nacidos entre el 1 de enero de 1999 y el 31 de diciembre de 2010, el coste será de 10 euros. Los niños nacidos entre el 1 de enero de 2011 y el 31 de diciembre de 2025 pueden viajar gratis.
También se ofrece la posibilidad de un bono de 10 viajes, este sin descuento y con un precio según zona y núcleo. Tendrá una validez de un año desde su adquisición.
Por su parte, los abonos mensuales de Media Distancia ofrecen un descuento del 70% para jóvenes y del 40% para el resto de usuarios. Asimismo, son gratuitos para los nacidos entre el 1 de enero de 2011 y el 31 de diciembre de 2025.
Asimismo, se podrá adquirir un bono anual de 10 viajes con un 40% de descuento, no nominativo y multipersonal, es decir, cualquier usuario puede utilizarlo y varias personas pueden viajar juntas usando el mismo bono.